Archivo de la etiqueta: difusión

Guía Completa de Propiedades Fisicoquímicas: Tensión Superficial, Adsorción, Difusión y Reología

Fundamentos de Fisicoquímica: Tensión Superficial, Adsorción, Difusión, Reología y Macromoléculas

Propiedades de Exceso

Propiedades de exceso: Pe = Preal – (x1 * P1 + x2 * P2).

Tensión Superficial

Influencia de la Temperatura sobre la Tensión Superficial: Eötvös y Katayama.

Determinación de la Tensión Superficial

Métodos estáticos:

  • Ascenso capilar
  • Anillo de Pt: Pt = (Panillo – α(dens * g * V)) + 4 * π * radio * σ
  • Wilhelmy: Pt = (Pplaca – α) + σ * perímetro placa * cosθ

Métodos dinámicos: Seguir leyendo “Guía Completa de Propiedades Fisicoquímicas: Tensión Superficial, Adsorción, Difusión y Reología” »

Propiedades Mecánicas, Térmicas y Magnéticas de los Materiales: Aceros, Fundiciones y Aleaciones

Comportamiento Mecánico de los Materiales

Ensayo de Tracción

Proceso de Mezclado en la Industria Farmacéutica: Tipos, Mecanismos y Equipos

Mezcla

Una mezcla es un conjunto de dos o más sustancias que se juntan sin intercambio químico. Por tal motivo, es posible separar los diversos componentes de las mezclas mediante procedimientos físicos relativamente comunes, como la filtración o la destilación.

Tipos de Mezclas

Mezclas Positivas

Se forman espontáneamente e irreversiblemente en una mezcla perfecta. Son gases o líquidos miscibles por difusión. No es necesario aplicar energía si el tiempo es ilimitado. No se separan espontáneamente Seguir leyendo “Proceso de Mezclado en la Industria Farmacéutica: Tipos, Mecanismos y Equipos” »

Propiedades, Estructura y Clasificación de los Materiales: Conceptos Clave

Conceptos Fundamentales en Ciencia y Tecnología de Materiales

  1. La Edad de Piedra se divide en tres etapas. ¿A cuál de ellas corresponde el uso de la piedra tallada y a cuál la piedra pulida?
    • Neolítico: Piedra pulida.
    • Paleolítico: Piedra tallada.
  2. ¿Cuáles fueron los primeros materiales manejados metalúrgicamente?
    • Arcilla, carbón, cal, mármol, oro, plata, cobre, estaño, hierro.
  3. ¿A qué se debe el progreso de la tecnología?
    • A la evolución social.
  4. Investiga la relación existente entre la estructura Seguir leyendo “Propiedades, Estructura y Clasificación de los Materiales: Conceptos Clave” »

Relación entre Propiedades de los Materiales y Defectos Atómicos Cristalinos

Relación entre las Propiedades de los Materiales y los Defectos Atómicos Cristalinos

Las propiedades de los metales están muy relacionadas con la estructura interna y sus características como son: densidad de dislocaciones y de vacancias, tipo de estructura de bloques y subgranos. Los límites entre granos poseen una energía mayor que el interior del grano y en él se acumulan defectos e impurezas ocurriendo en esta región muchos procesos.

Concepto de Difusión y Diferentes Tipos de Difusión

Por Seguir leyendo “Relación entre Propiedades de los Materiales y Defectos Atómicos Cristalinos” »

Propiedades de los Fluidos: Un Análisis Detallado

Introducción a las Propiedades de los Fluidos

Los fluidos, ya sean líquidos o gases, presentan una serie de propiedades que determinan su comportamiento y aplicaciones. En este documento, exploraremos las propiedades más relevantes de los fluidos, incluyendo su evaporación, ebullición, densidad, viscosidad, difusión, tensión superficial y capilaridad. Además, analizaremos las propiedades coligativas, el transporte de gases, la clasificación de gases y las propiedades químicas y físicas Seguir leyendo “Propiedades de los Fluidos: Un Análisis Detallado” »

Introducción a la Electroquímica Analítica

Electroquímica

Procesos de transferencia de masa y de carga que tienen lugar en los electrodos.

Electroanálisis

Utilización de las reacciones electroquímicas para la identificación y/o cuantificación de sustancias en disolución (especies electro-activas).

Reacción electroquímica

: Oxele + Reddiso <–> Redele + Oxdiso

Reacción química redox

: Ox1(disol) + Red2(disol) -> Red1 (disol) + Ox2(disol)

Electrólisis

Método para suministrar electrones, necesarios para realizar las transformaciones Seguir leyendo “Introducción a la Electroquímica Analítica” »

La Materia y su Comportamiento: Una Guía Completa de Química

Comportamiento de la materia

¿Qué es un modelo?

Es una herramienta que usamos para representar algo, que por ser demasiado grande, pequeño o complejo, no nos es posible manejarlo.

Ejemplo de modelo

Un globo terráqueo.

Diferencias entre las fases de la materia

Las 3 fases de la materia se diferencian principalmente en:

  • La movilidad de las partículas.
  • La distancia entre ellas.

Relación entre calor, energía cinética y cambio de estado

Al aportar calor, la energía cinética o energía del movimiento Seguir leyendo “La Materia y su Comportamiento: Una Guía Completa de Química” »

Procesos de difusión y tratamiento térmico en materiales metálicos

¿De qué depende la difusión?

Mecanismo de difusión (por vacantes o intersticial)/Estructura cristalina del disolvente/Temperatura: si no hay E.Térmica suficiente, no hay difusión/Imperfecciones cristalinas (tipo y densidad): vacantes, deslongaciones, límites de grano. 1º ley de Fick de la difusión atómica. En condiciones estacionarias, el flujo de especies químicas (nº de átomos que atraviesan una unidad de área en una unidad de tiempo = a la vel. a la q ocurre la difusión) es directamente Seguir leyendo “Procesos de difusión y tratamiento térmico en materiales metálicos” »

Movimiento Aleatorio y Difusión

Movimiento Aleatorio y Difusión

T6 *En el movimiento aleatorio unidimensional: 

1. El promedio del desplazamiento de muchas partículas es siempre nulo / 2. El promedio del desplazamiento al cuadrado de muchas partículas aumenta con el numero de desplazamientos

*En el movimiento aleatorio unidimensional:

1.algunas partículas se alejan de su posición inicial / 2. El promedio del desplazamiento al cuadrado de muchas partículas aumenta con el tiempo 

*La difusión en procesos reales:

1. Se produce Seguir leyendo “Movimiento Aleatorio y Difusión” »