Archivo de la etiqueta: digitalización

Conceptos Fundamentales de Telecomunicaciones: Señales, Modulación y Multiplexación

Conceptos Clave en Telecomunicaciones

Para comprender los sistemas de telecomunicaciones, es fundamental entender los siguientes conceptos:

  • Dato: Entidad física capaz de transportar información.
  • Información: Aquello que genera expectativa, duda o necesidad en el receptor.
  • Señal: Representación eléctrica, electromagnética u óptica de los datos.

Componentes de un Sistema de Comunicación

Técnicas de Multiplexación y Estándares de Digitalización en Telecomunicaciones

TDM

La multiplexación por división de tiempo (TDM) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad) de transmisión a partir de distintas fuentes, de esta manera se logra un mejor aprovechamiento del medio de transmisión. El Acceso múltiple por división de tiempo (TDMA) es una de las técnicas de TDM más difundidas.

Mediante el uso de TDMA se divide un único canal de frecuencia de radio en varias ranuras Seguir leyendo “Técnicas de Multiplexación y Estándares de Digitalización en Telecomunicaciones” »

Ingeniería de Telecomunicaciones: Digitalización, Redes y Acceso

1. Digitalización de la Señal

La digitalización es el proceso que transforma las señales analógicas, como el sonido y el video, en señales digitales.

1.1 Conversión Analógica-Digital

Existen varios métodos, siendo el más extendido la Modulación por Impulsos Codificados (PCM). Este sistema digitaliza la señal telefónica y la transmite por la línea junto con el resto de señales. La señal de 4 kHz originaria se convierte en un flujo de bits a la velocidad de 64 kbit/s, proceso que consta Seguir leyendo “Ingeniería de Telecomunicaciones: Digitalización, Redes y Acceso” »

Digitalización de Señales de Audio y Vídeo: Conceptos Clave y Estándares

Digitalización: Cuantificación con N Bits

La amplitud de las muestras se discretiza. El rango dinámico de la señal de entrada se divide en 2N tramos, donde N es el número de bits. A la amplitud se le asigna el valor del tramo al que pertenece. Ya no hay tensión, sino un número entero: del 0 al 2N – 1 en vídeo y del -2(N-1) al 2(N-1) – 1 en audio. Todas las amplitudes del mismo tramo proporcionan el mismo valor. Aparece el error de cuantificación, que se podrá apreciar al recuperar la señal Seguir leyendo “Digitalización de Señales de Audio y Vídeo: Conceptos Clave y Estándares” »

Ejercicios Prácticos con ArcGIS: Mapas, Digitalización y Análisis de Datos

Preguntas Prácticas

1. Elaborar dos mapas de inmigración o de densidades de población referentes a dos años distintos y que tengan la misma leyenda y compararlos

Crear una nueva carpeta: Ejercicios10_11 (para los dos ejercicios siguientes). ArcCatalog. Crear en tu carpeta una geodatabase (Mapaspain). Importar a la geodatabase Mapaspain las capas: esp_prov (carpeta España) y Portugal (carpeta Portugal) y Nombres salida: EProvincias, Portu. Crear en la geodatabase una nueva capa de líneas llamada Seguir leyendo “Ejercicios Prácticos con ArcGIS: Mapas, Digitalización y Análisis de Datos” »