Archivo de la etiqueta: Diodos

Componentes Electrónicos Esenciales: Relés, Transformadores, Semiconductores y Diodos

Relés

Tipos de relés:

  1. Relé convencional con doble salida: Se diferencia del normal en que la salida de potencia es doble.
  2. Relé convencional con fusible exterior.
  3. Relé convencional con resistencia en paralelo.
  4. Relé convencional con diodo en paralelo.
  5. Relé convencional múltiple: Estos están formados por dos relés convencionales.
  6. Relé de conmutación: Tiene tres funciones:
    1. Si se emplea solo el 87a sin utilizar el 87b, se comporta como un relé convencional.
    2. Si se utiliza solo el 87b desconectará Seguir leyendo “Componentes Electrónicos Esenciales: Relés, Transformadores, Semiconductores y Diodos” »

Exploración de Circuitos Electrónicos: Componentes, Medición y Análisis

  1. Elementos del Laboratorio de Electrónica

Características y Símbolos Eléctricos

  1. Fuente de voltaje: voltaje AC o DC
  2. Multímetro: mediciones de voltaje, corriente, resistencias
  3. Resistencias: Genera obstrucción al paso de corriente; su unidad es el Ohm
  1. Magnitudes Medibles con Instrumentos

Con el multímetro podemos medir corriente en AC y DC; también voltajes en AC y DC, el valor de las resistencias en Ohmios y comprobar continuidad.

Código de Colores de Resistencias

Resistencias

1era banda

2da banda

3ra Seguir leyendo “Exploración de Circuitos Electrónicos: Componentes, Medición y Análisis” »

Componentes Electrónicos: Tipos y Funcionamiento

Circuitos Electrónicos y Eléctricos

Los circuitos electrónicos comparten principios de funcionamiento con los eléctricos, pero tienen por finalidad el procesamiento de información o la automatización, en lugar de solo el aprovechamiento de energía que tienen los eléctricos.

Debido a que se complementan, es corriente encontrar los dos circuitos en las máquinas: uno suministra la energía, mientras que la parte electrónica emplea voltajes, corrientes y ondas electromagnéticas de poca potencia Seguir leyendo “Componentes Electrónicos: Tipos y Funcionamiento” »

Componentes Electrónicos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones en la Industria

Componentes Electrónicos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

1. Componentes Pasivos y Activos

Los componentes pasivos tienen como misión transmitir señales eléctricas, mientras que los activos sirven de unión entre estos.

1.1. Resistencias

Son componentes eléctricos que se fabrican de material cerámico o férrico y se utilizan para producir caídas de tensión o reducir la intensidad que consume un consumidor. El valor en ohmios depende del código de colores dibujado en el exterior. La potencia Seguir leyendo “Componentes Electrónicos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones en la Industria” »

Componentes Electrónicos: Condensadores, Resistencias, Diodos y Transistores

Condensadores

Los condensadores son componentes capaces de almacenar temporalmente cargas eléctricas. Están construidos por dos placas, llamadas armaduras o electrodos, separadas por un material aislante conocido como dieléctrico. Este dieléctrico se dispone en forma de lámina muy fina para conseguir que las armaduras se encuentren lo más próximas una de otras. La cantidad de cargas almacenadas en un condensador depende de la tensión aplicada y sus características constructivas.

C = Q/V

Fundamentos de Semiconductores y Rectificadores en Electrónica

Semiconductores

Material sólido o líquido capaz de conducir la electricidad mejor que un aislante, pero peor que un metal. Los principales semiconductores utilizados en electrónica son el silicio, el germanio y arseniuro de galio.

Semiconductor tipo N

Semiconductor que tiene más electrones libres que huecos.

Semiconductor Tipo P

Semiconductor en el que hay más huecos que electrones.

Zona de depleción

Zona de la unión de los semiconductores tipo p y tipo n. Debido a difusión, los electrones libres Seguir leyendo “Fundamentos de Semiconductores y Rectificadores en Electrónica” »

Semiconductores Tipo P y N: Obtención y Funcionamiento de Diodos

Obtención de Semiconductores (Tipo P y Tipo N)

Los niveles de energía definidos y discretos permitidos a los electrones de átomos individuales se ensanchan hasta convertirse en bandas de energía cuando los átomos se agrupan densamente en un sólido. La anchura y separación de esas bandas definen muchas de las propiedades del material.

Por ejemplo, las llamadas bandas prohibidas, en las que no pueden existir electrones, restringen el movimiento de éstos y hacen que el material sea un buen aislante Seguir leyendo “Semiconductores Tipo P y N: Obtención y Funcionamiento de Diodos” »

Componentes Electrónicos: Semiconductores, Diodos, Transistores y Relés

Semiconductores

Los semiconductores no son ni conductores ni aislantes. A temperatura ambiente, son malos conductores, pero pueden conducir electricidad con energía externa. Ejemplos son el silicio y el germanio.

Para mejorar su conductividad, se someten a un proceso de dopaje. Pueden ser:

  • Tipo P: El dopante tiene menos electrones, creando huecos que permiten la circulación de electrones. Ejemplos: aluminio, boro y galio.
  • Tipo N: El dopante aporta electrones.

Unión PN y Polarización

Se forma al unir Seguir leyendo “Componentes Electrónicos: Semiconductores, Diodos, Transistores y Relés” »

Introducción a la Electrónica: Componentes y Conceptos Básicos

Introducción a la Electrónica

Principio de Inducción Electromagnética (Faraday, 1830)

Se genera un voltaje entre los extremos de un conductor bajo la influencia de un campo magnético variable. Este es el principio de inducción e imantación.

Transformadores

Función: Elevan o reducen los niveles de tensión alterna, manteniendo su frecuencia.

Componentes:

  • Bobina primaria
  • Bobina secundaria
  • Núcleo de hierro (para inducir una tensión de salida a partir de una de entrada)

Electricidad

Se encarga del estudio Seguir leyendo “Introducción a la Electrónica: Componentes y Conceptos Básicos” »

Componentes Electrónicos: Pasivos y Activos

Corriente Eléctrica

Corriente Continua

No varía a lo largo del tiempo (ej. batería, pila).

Corriente Alterna

Circula en ambos sentidos alternativamente (ej. alternadores).

Tipos de Corriente Alterna

  • Cuadrada
  • Triangular
  • Rampa
  • Dientes de sierra
  • Senoidal (tipo especial de corriente alterna proporcionada por la red eléctrica, presente en enchufes y tomas de corriente).

Magnitudes de la Corriente Alterna