Archivo de la etiqueta: direcciones IP

Modelo OSI, Redes y Protocolos: Conceptos y Configuración

Principios de Diseño del Modelo OSI

El modelo OSI (Open Systems Interconnection) se basa en varios principios clave para su estructura en capas:

  1. Abstracción: Se crea una capa nueva cuando se necesita un nivel diferente de abstracción.
  2. Función Definida: Cada capa debe tener una función bien definida.
  3. Minimización del Flujo: Los límites de las capas deben minimizarel flujo de información a través de las interfaces.

Funciones de las Capas del Modelo OSI

Capa de Aplicación

La transferencia de archivos Seguir leyendo “Modelo OSI, Redes y Protocolos: Conceptos y Configuración” »

Protocolo TCP/IP: Funcionamiento, Componentes y Configuración

Protocolo TCP/IP: Fundamentos y Operación en Redes

El protocolo TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) es un conjunto de reglas estandarizadas que permiten a equipos de diversas características y sistemas operativos comunicarse entre sí. Desde sus inicios en la década de 1960, como un proyecto de investigación financiado por el gobierno de EE. UU., hasta su adopción masiva en la década de 1990, TCP/IP se ha convertido en la base de Internet, una red de área amplia (WAN) Seguir leyendo “Protocolo TCP/IP: Funcionamiento, Componentes y Configuración” »

Instalación y Configuración de Redes: TCP/IP, Direcciones IP y Redes Inalámbricas

Instalación y Configuración de las Tarjetas de Red

Se realiza en la ranura de expansión donde podemos insertar la tarjeta. Posteriormente, se procederá a la instalación del cableado. Se encienden unos LEDs que indican tal hecho.

Instalación y Configuración de la Red

En caso de tener que agregar nuevo hardware, lo encontraría de forma automática; en caso contrario, habría que cargar el controlador. Ahora, hay que configurar el protocolo de Internet TCP/IP. En ella podemos elegir si la configuración Seguir leyendo “Instalación y Configuración de Redes: TCP/IP, Direcciones IP y Redes Inalámbricas” »

Enrutamiento IP: CIDR, VLSM y Optimización de Redes

Preguntas y Respuestas sobre Enrutamiento y Subredes

1. Ventajas de CIDR en una Red

¿Cuáles son las ventajas que le proporciona CIDR a una red? (Elija 2 opciones)

  • Tamaño reducido de la tabla de enrutamiento.
  • Tráfico de actualización de enrutamiento reducido.

2. Máscara de Subred para Conexión Punto a Punto

Consulte la presentación. El administrador de red quiere crear una subred para la conexión punto a punto entre los dos routers. ¿Cuál de las siguientes máscaras de subred proporcionaría Seguir leyendo “Enrutamiento IP: CIDR, VLSM y Optimización de Redes” »

Fundamentos de IPv4: Características, Encapsulación y Subredes

Características básicas de IPv4:

  • Sin conexión: no establece conexión antes de enviar los paquetes de datos.
  • Máximo esfuerzo (no confiable): no se usan encabezados para garantizar la entrega de paquetes.
  • Medios independientes: operan independientemente del medio que lleva los datos.

Servicio sin conexión (consecuencias de la utilización del protocolo IP)

Un ejemplo de comunicación sin conexión es enviar una carta a alguien sin notificar al receptor con anticipación. Los paquetes IP se envían Seguir leyendo “Fundamentos de IPv4: Características, Encapsulación y Subredes” »

Funcionamiento del Protocolo DHCP: Proceso de Asignación de IPs

El protocolo DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) es fundamental para la gestión de direcciones IP en redes. Este proceso permite la asignación dinámica de direcciones IP a los dispositivos, facilitando la administración de la red. A continuación, se detallan las fases del proceso de concesión DHCP:

Fase 1: Descubrimiento

La fase de descubrimiento es el primer paso en el proceso de concesión DHCP. Se inicia cuando:

Conmutación de Paquetes, Direcciones IP y Tipos de Conexión a Internet

Conmutación de Paquetes y Conmutación de Circuitos

Un elemento clave en el desarrollo de internet ha sido la idea de que la información podía ser fragmentada en pequeñas porciones (paquetes) y enviada por distintos caminos hasta el ordenador de destino. Con la conmutación de paquetes, el mensaje completo se fragmenta y cada paquete de datos viaja a su destino por caminos distintos. Este sistema facilita la flexibilidad y el mejor aprovechamiento de las redes de comunicación.

Protocolos de Comunicación

Un Seguir leyendo “Conmutación de Paquetes, Direcciones IP y Tipos de Conexión a Internet” »

Configuración de NAT: Tipos y Ejemplos Prácticos

¿Qué es NAT?

Dentro de la interminable lista de términos de telecomunicaciones, NAT es uno de los más recurrentes. NAT (Network Address Translation) es un mecanismo crucial en Internet para abordar la escasez de direcciones IPv4 públicas, junto con CIDR (Classless Interdomain Routing) y VLSM (Variable Length Subnet Mask). Con la disminución de direcciones IPv4 públicas, la implementación de IPv6 se vuelve esencial. Sin embargo, muchas organizaciones aún dependen de IPv4 y sus limitaciones, Seguir leyendo “Configuración de NAT: Tipos y Ejemplos Prácticos” »

Introducción a las Redes: Modelo TCP/IP y OSI

Modelo TCP/IP

Introducción

Es el primer modelo de capas:

  • Aplicación: Representa datos para el usuario, además del control de codificación y de diálogo.
  • Transporte: Admite la comunicación entre distintos dispositivos de distintas redes.
  • Internet: Determina la mejor ruta a través de la red.
  • Acceso a la Red: Controla los dispositivos de hardware y los medios que forman la red.

Modelo OSI vs Modelo TCP/IP

Modelo OSIModelo TCP/IP
AplicaciónAplicación
Presentación
Sesión
TransporteTransporte
– Comunicación Seguir leyendo “Introducción a las Redes: Modelo TCP/IP y OSI” »

Redes de ordenadores e Internet: Guía completa

1. Redes de Ordenadores

Una red informática está formada por la interconexión de un grupo de ordenadores para compartir recursos e intercambiar información.

1.1. Redes de Área Local (LAN)

Facilitan la comunicación y el trabajo cooperativo. Están compuestas por:

Componentes Hardware:

  • Equipos de interconexión
  • Medio de transmisión
  • Switches (Conmutadores)
  • Hubs (Concentradores)
  • Servidores

Componentes Software:

Son las aplicaciones y el sistema operativo de red, así como los programas controladores de Seguir leyendo “Redes de ordenadores e Internet: Guía completa” »