Archivo de la etiqueta: Disco Duro

Arquitectura y Componentes Esenciales de un Ordenador

Arquitectura del Ordenador

Un equipo informático es un conjunto de dispositivos y componentes electrónicos que trabajan juntos para procesar, almacenar y comunicar información.

Componentes Principales

Sistemas Operativos: Almacenamiento, Memoria y Organización del Disco

Unidades de Almacenamiento en Sistemas Operativos

Todos los sistemas operativos se caracterizan por tener una estructura jerárquica de almacenamiento de la información. Esta información se ubica en las unidades de almacenamiento de forma arborescente. Todo sistema operativo es capaz de gestionar varias unidades de almacenamiento. Para realizar la comunicación entre las unidades físicas y el usuario se utiliza una relación:

Conceptos Fundamentales de Informática: Sistemas Operativos, Redes y Seguridad

Sistemas Operativos

1. Definición de Sistema Operativo

Un sistema operativo es un software que controla la ejecución del resto de programas y actúa como intermediario entre el usuario y el hardware de un ordenador.

2. Propiedades de los Sistemas Operativos

  • Comodidad: Proporciona un entorno de trabajo agradable para el usuario.
  • Eficiencia: Permite una gestión rápida y eficaz de los recursos del sistema.
  • Capacidad de Evolución: Debe ser capaz de adaptarse a nuevas necesidades y tecnologías.

Estructura Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Informática: Sistemas Operativos, Redes y Seguridad” »

Componentes Esenciales de un Ordenador: Placa Base, Microprocesador, RAM y Más

Componentes Esenciales de un Ordenador

Placa Base

La placa base es un circuito integrado central en el ordenador. Sincroniza todos los componentes a través de buses. Los buses principales incluyen:

  • Zócalo del procesador
  • Ranuras de expansión
  • Ranuras de la RAM
  • Conectores ID, SATA, ATA

La placa base tiene dos chipsets: el Northbridge, que gestiona la memoria RAM y la gráfica, comunicándolos con el procesador; y el Southbridge, que gestiona los puertos. La BIOS es un chip que configura la placa base y Seguir leyendo “Componentes Esenciales de un Ordenador: Placa Base, Microprocesador, RAM y Más” »

Instalación y configuración de discos duros: Guía completa paso a paso

Conexión de la alimentación

A continuación, tendremos que conectar el cable de alimentación del disco duro. Para ello, tomaremos una de las mangueras que sale de la fuente de alimentación, la cual tiene un conector grande. El disco duro IDE tiene un conector de 4 patillas preparado para conectar la alimentación. El conector solo tiene una forma de entrar, lo que impide equivocarse. El disco SATA tiene un cable adaptador para ese conector.

Configuración en el SETUP

Tendremos que entrar en el Seguir leyendo “Instalación y configuración de discos duros: Guía completa paso a paso” »

Disquetes y Discos Duros: Funcionamiento y Estructura

Estructura Física de un Disquete

¿Cómo Funciona un Disquete?

La disquetera es la encargada de hacer girar el disquete a una velocidad constante de entre 300 y 600 revoluciones por minuto. El componente encargado de leer y escribir la información es el cabezal. Cada disquetera tiene dos cabezales, uno para cada una de las posibles caras del disquete. Durante la lectura, el cabezal establece contacto real con la superficie de disco, lo que provoca un inevitable desgaste tanto del cabezal como del Seguir leyendo “Disquetes y Discos Duros: Funcionamiento y Estructura” »

Gestión de Memoria y Almacenamiento en Sistemas Operativos

Memoria en un Sistema Operativo

Tipos de Memoria

  • Memoria Convencional: Almacena los ficheros del sistema operativo.
  • Memoria Superior: Almacena programas del sistema y rutinas de inicialización.
  • Memoria Extendida: Gestionada de forma plana en versiones modernas de Windows y Linux, conocida como modo protegido. La capacidad y utilización de la memoria dependen del hardware del equipo.

La capacidad de memoria de un ordenador es crucial para su velocidad de proceso, ya que los programas y la información Seguir leyendo “Gestión de Memoria y Almacenamiento en Sistemas Operativos” »

Organización de la Información y Almacenamiento: Sistemas de Archivos y Periféricos

Organización de la Información: Sistema de Archivos

Cada sistema operativo (SO) sigue normas y restricciones diferentes para almacenar datos. El nombre del archivo puede tener hasta 8 caracteres (algunos permiten ‘+’, Unix y Windows permiten mayúsculas y minúsculas, MS-DOS no). Nombre.ext indica el tipo de archivo. Junto con el nombre se almacenan los atributos (de sistema, lectura, fecha, tamaño, hora, si fue modificado desde la última copia de seguridad).

Directorios y Archivos

Los archivos Seguir leyendo “Organización de la Información y Almacenamiento: Sistemas de Archivos y Periféricos” »

Componentes de un PC

Placa Base

Es un circuito impreso al que se conectan los componentes que forman el ordenador. Se instala atornillada en la caja del PC.

Tamaños ATX:

  • ATX Standard
  • Mini ATX
  • Flex ATX
  • Micro ATX
  • E-ATX

Otros:

  • WTX
  • LPX
  • NLX
  • BTX

Antiguas:

  • Baby AT
  • AT

Zócalo (o Socket):

Es donde se inserta el microprocesador. Puede ser PGA, SEC, ZIP (AMD) y LGA (Intel).

Chipset:

Conjunto de circuitos integrados en la placa base. Actualmente solo se incorpora uno, antes eran dos (norte y sur). Hace que la placa base funcione como eje del sistema Seguir leyendo “Componentes de un PC” »

Diagnóstico y Solución de Problemas de Hardware en PCs

Problemas con Discos Duros IDE y SATA

Una vez instalados los dispositivos IDE o SATA, debemos comprobar si el sistema los reconoce entrando en la BIOS.

Discos IDE: Si la BIOS no los reconoce, revisaremos los jumpers maestro-esclavo y las conexiones con la placa base y la fuente de alimentación. Si el problema persiste tras revisar las conexiones, puede que el cable de datos esté dañado (probaríamos con otro cable) o que la unidad de disco duro esté defectuosa (por ejemplo, el motor del eje). Seguir leyendo “Diagnóstico y Solución de Problemas de Hardware en PCs” »