Archivo de la etiqueta: diseño

Fundamentos del Diseño e Ingeniería de la Calidad: Conceptos Clave y Normativas

Fundamentos del Diseño e Ingeniería de la Calidad

¿Qué es la Calidad?

La **calidad** es un conjunto de propiedades y características de un producto que le confiere la aptitud de satisfacer unas necesidades expresadas o implícitas. Las características pueden ser:

  • **Físicas:** longitud, peso, resistencia.
  • **Sensoriales:** color, sabor.
  • **Temporales:** fiabilidad, reparabilidad.

Diferencia entre Atributo y Variable

Un **atributo** es cada una de las cualidades o propiedades de un producto o servicio. Seguir leyendo “Fundamentos del Diseño e Ingeniería de la Calidad: Conceptos Clave y Normativas” »

Fiabilidad y Mantenibilidad: Factores Clave y Optimización

Factores que Aseguran la Fiabilidad en la Explotación

La fiabilidad de un sistema durante su explotación depende de varios factores clave que abarcan desde su concepción hasta su mantenimiento. Estos se pueden agrupar en tres categorías principales:

Diseño

Data Centers: Infraestructura, Diseño y Componentes Clave

Un Data Center, o Centro de Datos, incluye edificios, instalaciones y salas que contienen servidores de empresa, equipos de comunicaciones entre servidores, equipos de refrigeración y equipos de alimentación, y que prestan algún tipo de servicio de datos.

Propósitos

  • Compilar y proteger los datos de una compañía.
  • Almacenar, procesar e intercambiar información digital.
  • Proveer aplicaciones y servicios (alojamiento web, intranet, telecomunicaciones).

Arquitectura

Arquitectura Física

Documentación Esencial en Diseño e Ingeniería: Memoria, Planos, Pliegos y Más

Documentación Técnica en Proyectos de Diseño e Ingeniería

Memoria del Proyecto

Documento informativo que describe el proyecto y justifica las soluciones adoptadas. Presenta resultados, pero no incluye cálculos detallados ni consideraciones técnicas exhaustivas.

Debe dejar claro:

  1. Objetivos del proyecto.
  2. Alternativas estudiadas.
  3. Ventajas e inconvenientes de cada alternativa.
  4. Razones que justifican la solución elegida.

Planos

Indican qué se debe construir, montar, instalar, etc.

Representación Técnica en Diseño e Ingeniería: Instalaciones, Diagramas y Planos

Visualización de Objetos en Diseño

Para lograr una imagen mental del objeto, podemos considerarlo de las siguientes maneras:

Fundamentos de la Calidad: Normas ISO 9000 y Sistemas de Gestión

¿Qué es la Calidad?

La calidad se define como las características que poseen ciertos productos para satisfacer las necesidades del cliente.

Normas ISO 9000

La serie de normas ISO 9000 es un conjunto de enunciados que especifican los elementos que deben integrar un sistema de calidad y cómo debe funcionar. El objetivo es asegurar la calidad de los bienes y servicios que produce una empresa.

Sistema de Calidad

Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí. Un sistema de calidad implica Seguir leyendo “Fundamentos de la Calidad: Normas ISO 9000 y Sistemas de Gestión” »

Optimización de Emplazamientos para Embalses: Criterios Clave de Diseño e Ingeniería

Emplazamiento

La selección adecuada del emplazamiento permite una mayor economía en los costes de construcción y mantenimiento, así como un mejor nivel de servicio de la obra resultante.

Criterios para la Elección del Emplazamiento

Accesibilidad

Las condiciones de movilidad de los medios constructivos durante la realización de la obra, las conexiones rodadas con la red viaria general y la viabilidad interna de la comunicación entre las diferentes partes del embalse son factores cruciales.

Topografía

El Seguir leyendo “Optimización de Emplazamientos para Embalses: Criterios Clave de Diseño e Ingeniería” »

Control de la Corrosión en Metales y Aleaciones

Control de la Corrosión

Selección de Materiales

Uno de los métodos más comunes se basa en el uso de materiales resistentes a la corrosión para un medio determinado. La aleación es el método más eficaz para mejorar la resistencia a la corrosión con la adición de elementos que faciliten la pasivación del material o aumenten la estabilidad termodinámica del mismo.

El primer método es añadir cantidades de un componente de mayor tendencia a la pasivación que el metal o aleación base, que Seguir leyendo “Control de la Corrosión en Metales y Aleaciones” »

Radioenlaces Fijos: Diseño, Estructura y Supervisión

Radioenlaces

Un radioenlace es una interconexión entre terminales de telecomunicaciones, efectuada por ondas electromagnéticas. Los terminales pueden ser fijos o móviles.

Definimos un radioenlace fijo como un sistema de comunicaciones entre puntos fijos situados sobre la superficie terrestre, que proporciona una capacidad de información, con características de calidad y disponibilidad determinadas.

Definimos un radioenlace móvil como un sistema de comunicaciones entre puntos fijos (por ej.: radiobases) Seguir leyendo “Radioenlaces Fijos: Diseño, Estructura y Supervisión” »

Diseño y Construcción de Líneas de Transmisión Eléctrica: Aspectos Clave

Esquema de Corriente de Descarga

Indica en forma aproximada la distribución de la corriente de descarga en las torres próximas a la más afectada.

Esquema de una Torre de Alta Tensión

Se muestra una toma de alta tensión metálica, en la que se aprecia que los hilos de guardia forman una virtual “carpa” dentro de la cual quedan contenidos los conductores de las tres fases. Esto surge de adecuados estudios de campos eléctricos.

Puesta a Tierra de Estaciones Transformadoras y Torres

Se muestra Seguir leyendo “Diseño y Construcción de Líneas de Transmisión Eléctrica: Aspectos Clave” »