Archivo de la etiqueta: diseño

Diseño de Bases de Datos: Conceptos y Mejores Prácticas

Introducción

Una base de datos es un conjunto de datos relacionados y estructurados, almacenados en algún soporte de almacenamiento físico, al cual se puede acceder desde uno o varios programas. Antes de diseñar una base de datos, se debe establecer un proceso a partir del mundo real para plasmarlo mediante una serie de datos. La imagen que se obtiene del mundo real se denomina modelo conceptual y consiste en una serie de elementos que definen perfectamente lo que se quiere plasmar del mundo Seguir leyendo “Diseño de Bases de Datos: Conceptos y Mejores Prácticas” »

Unidades de Presión y Tipos de Gas en Diseño e Ingeniería

GAS

Unidades de presión utilizadas para cálculo de gas y equivalencia entre ellas.

 

UNIDADES DE PRESIÓN

Los tramos de las instalaciones receptoras están clasificados en función de la presión que se disponga en los mismos. La clasificación de los tramos de instalación por presiones es la siguiente:
– Alta presión > 4 bar
– Media presión B 0,4 – 4 bar
– Media presión A 0,05 – 0,4 bar
– Baja presión = o < 0,05 bar
Las instalaciones alimentadas en alta presión son principalmente instalaciones Seguir leyendo “Unidades de Presión y Tipos de Gas en Diseño e Ingeniería” »

Ergonomía en el Diseño de Máquinas y Herramientas Manuales

Selección y Diseño de Máquinas

Una máquina es cualquier medio técnico, generalmente con una o más partes móviles, capaz de transformar o transferir energía y accionado por una fuente de energía que no sea la fuerza humana.

Criterios de Selección:

  • Capacidad de control del proceso que va a tener el operario.
  • Eliminación del riesgo de posibles lesiones y reducción de fatiga y tensión psíquica en el trabajo.

El criterio de seguridad y confort en el uso de cualquier máquina es fundamental para Seguir leyendo “Ergonomía en el Diseño de Máquinas y Herramientas Manuales” »

Ingeniería de Sistemas Mecánicos: Conceptual, Básica y de Detalle

Ingeniería Conceptual

La ingeniería conceptual sirve para identificar la viabilidad técnica y económica de un proyecto. Define la pauta para el desarrollo de la ingeniería básica y de detalle. Se basa en un estudio previo y en la definición de los requerimientos del proyecto. Los principales conceptos son:

  • Productos y capacidades de producción
  • Normativa y regulación
  • Descripción del proceso de fabricación y requerimiento del usuario
  • Descripción general de la instalación
  • Lista de equipos

Ingeniería Seguir leyendo “Ingeniería de Sistemas Mecánicos: Conceptual, Básica y de Detalle” »

Diseño e Ingeniería de Proyectos Técnicos: Guía Completa

1. Proyecto Técnico

Un proyecto técnico es un estudio completo y razonado que incluye un conjunto de documentos, planos y cálculos. Su objetivo es diseñar, fabricar o poner en funcionamiento un producto o servicio. Sirve como guía para las tareas de montaje y mantenimiento de cualquier tipo de instalación.

2. Documentos Básicos de un Proyecto Técnico

  • Memoria descriptiva
  • Pliego de condiciones
  • Presupuesto
  • Planos y esquemas

3. Fases de Elaboración de un Proyecto Técnico

3.1. Estudio Previo

Se analizan Seguir leyendo “Diseño e Ingeniería de Proyectos Técnicos: Guía Completa” »

Conceptos Clave en Diseño e Ingeniería: De la Ordenanza Municipal al Proyecto Industrial

Conceptos en Ordenanzas Municipales

En una Ordenanza Municipal, pueden aparecer términos como: rasante, retranqueo, ocupación, índice de edificabilidad y altura libre. A continuación, se define cada uno de estos términos, acompañados de un esquema explicativo (insertar esquema aquí):

Rasante

Línea que determina el perfil longitudinal y la inclinación respecto del plano horizontal de un terreno o vía.

Retranqueo

Anchura de la franja de terreno comprendida entre la línea de edificación y la Seguir leyendo “Conceptos Clave en Diseño e Ingeniería: De la Ordenanza Municipal al Proyecto Industrial” »

Tutoriales de Photoshop: Crea Composiciones con Objetos Cotidianos

Cocinero

Pasos:

  1. Abre la carpeta «zeta alumnos» y busca la carpeta «tin 1º Bach». Dentro de ella, busca la carpeta «photoshop» y ábrela. Finalmente, abre la carpeta «cocinero».
  2. Abre Photoshop y el archivo «base y elementos por capas» ubicado en la carpeta «cocinero».
  3. Crea una capa de fondo con el limón. Selecciona el limón con la herramienta lazo magnético. Haz clic derecho sobre la selección y elige «Capa vía Copiar».
  4. Selecciona los elementos (naranjas, acelgas, etc.) con la herramienta lazo magnético. Seguir leyendo “Tutoriales de Photoshop: Crea Composiciones con Objetos Cotidianos” »

Normas de Diseño y Planificación de Salas Deportivas

  1. Normas de Proyecto NIDE de Salas y Pabellones.
  2. Condiciones de planificación: Normas previas

al diseño.

Las salas y pabellones estarán integradas preferentemente en complejos deportivo-recreativos, que permiten mayores posibilidades de control y mantenimiento, una mayor oferta de posibilidades de uso, así como una menor necesidad de terrenos y unos menores costes de construcción al poder centralizarse una gran cantidad de espacios auxiliares.

El programa de las salas y pabellones deberá confeccionarse Seguir leyendo “Normas de Diseño y Planificación de Salas Deportivas” »

Diseño del Esquelético en Prótesis Parciales Removibles

DISEÑO DEL ESQUELÉTICO. INTRODUCCIÓN

Una PPRM debe conseguir:

  • Aceptación por parte del paciente (funcional y estéticamente).
  • Buena relación entre la prótesis y las estructuras de soporte durante su función, es decir, buena sustentación, estabilización y retención (Triada de Housset).

Lógicamente, si la prótesis está mal diseñada, el daño en los pilares será mayor y la efectividad de la PPRM será menor. A la hora de diseñar una PPRM debemos tener en cuenta dos aspectos básicos:

Diseño, manufactura y geometría: conceptos fundamentales

Diseño

El diseño es una disciplina creativa en la cual se proyectan soluciones estéticas, simbólicas y funcionales, es decir, que emocionan, significan y sirven.

Manufactura

La manufactura es un proceso de fabricación donde se convierte la materia prima en un producto final mediante el uso de herramientas, el esfuerzo humano, maquinaria, etc. Dejando el producto listo para su distribución y consumo. Estos procesos pueden ser manuales, simples, elaborados o pueden implicar la intervención de Seguir leyendo “Diseño, manufactura y geometría: conceptos fundamentales” »