Archivo de la etiqueta: Disoluciones

Cálculos y Conceptos Químicos: Masa, Molaridad y Reacciones

Cuestiones y Problemas Resueltos de Química

Cuestiones de Verdadero o Falso

a) La masa de un ion monovalente positivo es menor que la del átomo correspondiente: Verdadero (V). Aunque la diferencia es mínima, el ion monovalente positivo tiene un electrón menos que el átomo neutro. La masa del electrón es 9.1 x 10-31 kg. Sin embargo, dado que las masas del protón y el neutrón son aproximadamente 1800 veces mayores, la masa del ion es *aproximadamente* igual a la del átomo.

b) El número atómico Seguir leyendo “Cálculos y Conceptos Químicos: Masa, Molaridad y Reacciones” »

Disoluciones, Propiedades Coligativas, Luz y Óptica: Conceptos Clave

Disoluciones y Propiedades Coligativas

Disoluciones: Mezclas homogéneas que resultan de la interposición de átomos, moléculas o iones de dos o más sustancias, denominadas componentes, las cuales intervienen en proporciones variables. El componente en mayor proporción es el disolvente y el que está en menor proporción es el soluto. Conservan sus propiedades químicas, pero no físicas.

Fundamentos de Química: Materia, Leyes, Teoría Atómica y Gases Ideales

1. Clasificación de la Materia

En la naturaleza, existen muchos tipos de sustancias con propiedades características que se transforman en otras. Distinguimos principalmente dos tipos de transformaciones:

  1. Proceso Físico: Aquel en el que no cambia la naturaleza de la sustancia.
  2. Proceso Químico: Aquellos que cambian la naturaleza de la sustancia.

Para clasificar las distintas sustancias, estudiamos la composición de las mismas y distinguimos:

  1. Sustancias Puras: Son las sustancias que no se descomponen Seguir leyendo “Fundamentos de Química: Materia, Leyes, Teoría Atómica y Gases Ideales” »

Ejercicios resueltos de disoluciones químicas: molaridad, molalidad y fracción molar

Ejercicios resueltos de disoluciones químicas

Ejercicio 2: Disolución de ácido sulfúrico

Una disolución de ácido sulfúrico en agua tiene una densidad de 1,045 g/mL. Si la cantidad de ácido que hay en un litro es 99 g, calcula:

  1. La molaridad de la disolución.
  2. Las fracciones molares del ácido y del disolvente.
  3. La molalidad.

Datos: H=1 S=32 O=16

M(H2SO4) = 98 g/mol

Solución:

a) Molaridad

(99 g / 1 L) x (1 mol / 98 g) = 1,01 mol/L

b) Fracciones molares

Disolvente: H2O

M(H2O) = 18 g/mol

1045 g – 99 g = Seguir leyendo “Ejercicios resueltos de disoluciones químicas: molaridad, molalidad y fracción molar” »

Unidades de Concentración y Propiedades Coligativas en Disoluciones

Unidades de Concentración

Las unidades de concentración describen la cantidad de soluto disuelta en una cantidad determinada de disolvente o disolución.

Porcentaje en Masa

El porcentaje en masa (también llamado porcentaje en peso o peso porcentual) es la relación de la masa de un soluto en la masa de la disolución, multiplicado por 100%:

Porcentaje en masa = (masa del soluto / masa de la disolución) * 100%

El porcentaje en masa no tiene unidades porque es una relación de cantidades semejantes. Seguir leyendo “Unidades de Concentración y Propiedades Coligativas en Disoluciones” »

Aplicaciones y Propiedades de las Disoluciones

Aplicaciones de las Disoluciones

Industria Farmacéutica

En la industria farmacéutica, las disoluciones tienen una amplia variedad de usos terapéuticos. Sirven como vehículo para productos orales, parenterales, tópicos, óticos y nasales. Se utilizan como buffers, conservantes y agentes de suspensión. Las soluciones concentradas a menudo sirven como componentes de productos preparados. Además, las soluciones de prueba desempeñan un papel importante en el análisis de productos farmacéuticos. Seguir leyendo “Aplicaciones y Propiedades de las Disoluciones” »

Composición y Concentración de Disoluciones Químicas

Disoluciones Químicas

Una disolución es una mezcla homogénea formada por dos o más sustancias. La sustancia que se disuelve se llama soluto y la que disuelve se denomina disolvente.

Concentración de Disoluciones

La concentración representa la cantidad de soluto disuelto en una determinada cantidad de disolvente.

Tipos de Disoluciones según su Concentración

Propiedades y Clasificación de los Sistemas Materiales: Sustancias Puras, Mezclas y Disoluciones

Sistemas Materiales: Propiedades y Clasificación

El universo está formado por materia. Un sistema material es una porción de materia aislada para su estudio. Los diferentes tipos de materia que constituyen los sistemas materiales son las sustancias. Los sistemas materiales se caracterizan por propiedades generales, como la masa y el volumen, y propiedades específicas, que diferencian unas sustancias de otras (ej., densidad, temperatura de fusión).

Propiedades Generales de la Materia

Son aquellas Seguir leyendo “Propiedades y Clasificación de los Sistemas Materiales: Sustancias Puras, Mezclas y Disoluciones” »

Fundamentos Esenciales de Química: Disoluciones, Reacciones y Compuestos Orgánicos

Disoluciones Químicas

Disolvente: es la sustancia que disuelve al soluto y es el componente que se encuentra en mayor proporción. Por tanto, es el que determina en qué estado de agregación se encuentra toda la disolución.

Tipos de Disoluciones

Las soluciones, de acuerdo con la cantidad de soluto, pueden ser:

Disoluciones y Mezclas: Una Exploración Química

Disoluciones

Definición

Una disolución es una mezcla homogénea.

  • Componentes miscibles: soluto + solvente
  • Componentes no observables a simple vista
  • Se presenta en una sola fase
  • Sus componentes se pueden separar por medios físicos (destilación)

Tipos de Disoluciones