Archivo de la etiqueta: disponibilidad

Optimización del Mantenimiento: Planificación, Programación y AMFE

Análisis de Modos de Fallo y Efectos (AMFE): Metodología y Aplicación

El Análisis de Modos de Fallo y Efectos (AMFE) es un método riguroso y sistemático que aprovecha la experiencia y las competencias disponibles en diversas áreas (estudios, métodos, mantenimiento, fabricación, calidad) para identificar y prevenir fallos en sistemas o instalaciones. Se trata de un método inductivo y cualitativo que permite revisar exhaustivamente los componentes de un sistema, definiendo:

Fiabilidad y Mantenibilidad: Factores Clave y Optimización

Factores que Aseguran la Fiabilidad en la Explotación

La fiabilidad de un sistema durante su explotación depende de varios factores clave que abarcan desde su concepción hasta su mantenimiento. Estos se pueden agrupar en tres categorías principales:

Diseño

Principios y Riesgos de la Seguridad en Sistemas Informáticos

Datos e Información

Los datos son símbolos que representan hechos, situaciones, condiciones o valores. Constituyen la materia prima que se procesa para producir información. La información, por lo tanto, es el resultado del procesamiento de los datos.

Riesgos de la Información en la Era Digital

Debido a la amplia difusión de la tecnología informática, la información:

Fiabilidad y Mantenimiento de Sistemas: Conceptos y Modelos

Diagramas de Interferencia

Se define la resistencia como s y la solicitación o carga como l. Para un buen funcionamiento, se requiere que s – l > 0. El margen de seguridad se calcula como SM = (s – l) / √(σs2 + σl2), y la diferencia entre resistencia y carga como difs,l = (s – l) / √(σs2 + σl2). La fiabilidad se define como la probabilidad de que la resistencia sea mayor que la carga, es decir, Pr(difs,l > 0) o, equivalentemente, 1 – Pr(difs,l < 0). Existe una tabla de valores que Seguir leyendo “Fiabilidad y Mantenimiento de Sistemas: Conceptos y Modelos” »

Terminología Esencial del Mantenimiento: Conceptos y Definiciones Clave

Terminología Esencial del Mantenimiento: Conceptos y Definiciones Clave

1. Introducción

Este documento proporciona una recopilación de términos y definiciones esenciales en el ámbito del mantenimiento, con especial enfoque en su aplicación en la ingeniería naval. Se abordan conceptos clave relacionados con la gestión, la estrategia, los objetivos y la planificación del mantenimiento, así como la terminología asociada a fallos, averías, tipos de mantenimiento y logística.

2. Conceptos Generales Seguir leyendo “Terminología Esencial del Mantenimiento: Conceptos y Definiciones Clave” »

Conceptos Clave de la Seguridad en Sistemas Informáticos

Conceptos Clave de la Seguridad Informática

Principios Básicos

  • Confidencialidad: Consiste en la capacidad de garantizar que la información, almacenada en el sistema informático o transmitida por la red, solamente va a estar disponible para aquellas personas autorizadas a acceder a dicha información. Es decir, que si los contenidos cayesen en manos ajenas, estas no podrían acceder a la información o a su interpretación.
  • Disponibilidad: La definiremos como la capacidad de garantizar que tanto Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Seguridad en Sistemas Informáticos” »

Seguridad Informática: Objetivos, Clasificaciones, Amenazas y Soluciones

Objetivos de la Seguridad Informática

La seguridad informática comprende las medidas y controles que aseguran la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los sistemas de información. Los principales objetivos de seguridad son:

Objetivos de Diseño y Rendimiento en Sistemas de Radio de Microondas

Este documento explora los diversos objetivos de diseño y rendimiento asociados con los sistemas de radio de microondas, centrándose en las diferencias entre los estándares norteamericanos y europeos. También se analizan los factores que afectan a la precisión de los cálculos de disponibilidad de la ruta.

Tipos de Objetivos en Sistemas de Radio de Microondas

Puntos clave:

Seguridad Informática: Guía Completa para Proteger Tus Sistemas y Datos

Seguridad Informática

Objetivos de la Seguridad Informática

  • Confidencialidad: Garantizar que la información solo sea accesible para usuarios autorizados.
  • Integridad: Mantener la exactitud y totalidad de la información.
  • Disponibilidad: Asegurar el acceso a la información y los recursos para los usuarios autorizados.

Elementos a Proteger

Guía de Seguridad Informática: Conceptos Clave y Mejores Prácticas

Conceptos Fundamentales de Seguridad Informática

La Triada de Seguridad

La seguridad de la información se basa en tres pilares fundamentales, conocidos como la triada de seguridad:

  • Confidencialidad: Garantiza que la información solo sea accesible para personas autorizadas.
  • Integridad: Asegura que la información se mantenga precisa y sin alteraciones.
  • Disponibilidad: Asegura que la información esté disponible para quienes la necesiten, cuando la necesiten.

Autenticación

La autenticación es el proceso Seguir leyendo “Guía de Seguridad Informática: Conceptos Clave y Mejores Prácticas” »