Archivo de la etiqueta: Distribución Eléctrica

Sistemas de Distribución Eléctrica: Desde la Acometida hasta las Instalaciones Interiores

Sistemas de Distribución Eléctrica: De la Acometida a las Instalaciones Interiores

Las líneas de distribución secundaria son las que transportan la corriente hasta los abonados. La distribución de la corriente a baja tensión se realiza a través de distribución aérea o subterránea.

Redes Subterráneas de Distribución Eléctrica: Tipos, Instalación y Mantenimiento

Tipos de Redes Subterráneas

Las redes subterráneas ofrecen varias ventajas:

  • Estética: Mejoran el aspecto visual al eliminar el cableado aéreo.
  • Seguridad: Reducen el riesgo de contactos accidentales y protegen las instalaciones.
  • Durabilidad: Aumentan la vida útil de la instalación.

Los cables aislados en líneas subterráneas de baja tensión (BT) pueden instalarse de las siguientes maneras:

Fundamentos de Sistemas Eléctricos: Generación, Distribución y Componentes Clave

Circuitos Trifásicos vs. Monofásicos

¿Por qué los circuitos trifásicos son superiores a los circuitos monofásicos?

Algunas de las razones son:

Sistemas Eléctricos de Potencia: Generación, Transmisión y Distribución

La energía eléctrica se consume en el momento, no se almacena. Un sistema eléctrico comprende empresas generadoras, empresas de transporte y empresas de distribución. La corriente alterna trifásica (50Hz en Europa) es el estándar.

Partes del Sistema Eléctrico de Potencia (SEP)

Conceptos Clave de Ingeniería Electromecánica: Centrales, Potencia y Distribución

Conceptos Fundamentales de Ingeniería Electromecánica

Definiciones Clave

  • Grupos de Consumo: Subdivisión de los consumidores según el tipo de consumo (residencial, comercial o industrial), principalmente para el objeto de mayor relevancia.
  • Factor de Potencia Media del Mes: Se calcula dividiendo el consumo de energía activa por la raíz cuadrada de la suma del cuadrado de la energía activa más el cuadrado de la energía reactiva. Fórmula: fp = kWh / √(kWh² + kvar²).
  • Valor del Factor de Potencia: Seguir leyendo “Conceptos Clave de Ingeniería Electromecánica: Centrales, Potencia y Distribución” »

Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica en Edificaciones: Tipos, Componentes y Normativas

Ventajas e inconvenientes de los diferentes sistemas de distribución vertical y horizontal de energía eléctrica de un edificio

Distribución vertical

Hay 5 tipos:

Conceptos Clave de Tecnología Eléctrica: Centrales, Distribución y Baja Tensión

1. Introducción a la Tecnología Eléctrica

1.1. Conceptos Básicos

Curva de Carga: Representación gráfica de la demanda eléctrica a lo largo del tiempo. El eje vertical muestra la potencia y el eje horizontal el tiempo (horas).

Red de Distribución: Conjunto de redes con tensión inferior a 220 kV. Su función es transportar la energía a los consumidores. Se clasifican en redes de reparto, redes de distribución de media tensión y redes de distribución de baja tensión.

Subestación: Encargada Seguir leyendo “Conceptos Clave de Tecnología Eléctrica: Centrales, Distribución y Baja Tensión” »

Ampliación de Electrotecnia: Distribución, Conductores y Líneas Aéreas

Ampliación de Electrotecnia

Introducción a la Energía Eléctrica

La energía eléctrica no es una energía útil en sí misma, sino que se utiliza como fuente para generar otras formas de energía, como la mecánica, térmica, lumínica o química. Su principal ventaja radica en su fácil transporte y conversión a otros tipos de energía. Sin embargo, la energía eléctrica no se puede almacenar y debe ser consumida inmediatamente después de su generación. Es importante destacar que el incremento Seguir leyendo “Ampliación de Electrotecnia: Distribución, Conductores y Líneas Aéreas” »

Diseño y Construcción de Redes Eléctricas Aéreas y Subterráneas

1.- Capacidad de Transporte de Redes Aéreas

La capacidad de transporte de los alimentadores dependerá de la capacidad térmica de los conductores que lo conforman y de los criterios de explotación definidos, según el criterio de reserva adoptado por cada Empresa de Distribución. Las secciones y capacidades a utilizar se encuentran en documentos normativos, de acuerdo al tipo de sistema de Distribución utilizado. (DNAD-3600 y DVCE-0001). Ejemplos: 70mm² 276A; 185mm² 497A; 300mm² 670A.

2.- Seguir leyendo “<h2>Diseño y Construcción de Redes Eléctricas Aéreas y Subterráneas</h2>” »