Archivo de la etiqueta: DNS

Protocolo TCP/IP y Herramientas Colaborativas en Internet

Protocolo de Conmutación de Paquetes: TCP/IP

Internet permite conectar ordenadores de todo el mundo independientemente del sistema operativo que utilicen y la subred a la que pertenezcan. Es necesario disponer de un protocolo común y único, de forma que todos los ordenadores puedan interpretar y entender correctamente la información que circula entre ellos.

El protocolo TCP/IP es en realidad un sistema de protocolos; basado en dividir, en el origen, la información que se envía a través de la Seguir leyendo “Protocolo TCP/IP y Herramientas Colaborativas en Internet” »

Entendiendo el Direccionamiento en Internet: De IPs a IPv6

Nombres de Dominio y Direcciones IP

El protocolo IP identifica a los computadores conectados a Internet mediante sus direcciones IP (IP address). En la versión 4 del protocolo, actualmente en uso, las direcciones son palabras binarias de 32 bit, ofreciendo 232 posibilidades, desde 00000000×4 hasta 11111111×4.

Representación de Direcciones IP

Para simplificar la representación de estas direcciones, se usa un formato de 4 números decimales, cada uno entre 0 y 255. Estos números se denominan octetos Seguir leyendo “Entendiendo el Direccionamiento en Internet: De IPs a IPv6” »

Protocolos de Configuración de Red: DHCP y DNS

DHCP (Protocolo de Configuración Dinámica de Host)

DHCP (Protocolo de Configuración Dinámica de Host) es un protocolo de red que permite a los clientes de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente.

Puertos:

  • 67/UDP: Servidor
  • 68/UDP: Cliente

Historia

DHCP se definió como una extensión del protocolo Bootstrap (BOOTP). La motivación para extender BOOTP fue que BOOTP requería intervención manual para completar la información de configuración en cada cliente. El protocolo Seguir leyendo “Protocolos de Configuración de Red: DHCP y DNS” »

Fundamentos de Redes y Servicios de Directorio: Cuestionario Resuelto

Fundamentos de Redes

1. Señale lo incorrecto con respecto a las redes WAN

c. Conecta dispositivos físicamente adyacentes

2. ¿Cuál es aquella tecnología de red que se basa en la transmisión de paquetes de difusión?

a. Tecnología Ethernet

3. ¿Qué significa la función «control de flujo» en un adaptador de red?

c. La NIC sincroniza el envío de paquetes de datos con el conmutador

4. ¿Cómo se llama aquella topología de red que permite que solo un equipo pueda transmitir a la vez actuando como Seguir leyendo “Fundamentos de Redes y Servicios de Directorio: Cuestionario Resuelto” »

Arranque de Windows Server 2003 y Servicios de Red

Proceso de Inicio de Windows Server 2003

El proceso de inicio en un equipo con procesador x86 se divide en tres fases:

Secuencia de Prearranque

Controlada por programas en la ROM, incluye:

  • Chequeo inicial del hardware, inicialización de tarjeta de video y adaptadores SCSI.
  • BIOS (Basic Input Output System): Funciones incluyen la carga inicial del software, inventario y comprobación del hardware, inicialización de dispositivos y soporte software.
  • Carga y ejecución del Registro de Arranque Maestro (MBR) Seguir leyendo “Arranque de Windows Server 2003 y Servicios de Red” »

Conmutación de Paquetes, Direcciones IP y Tipos de Conexión a Internet

Conmutación de Paquetes y Conmutación de Circuitos

Un elemento clave en el desarrollo de internet ha sido la idea de que la información podía ser fragmentada en pequeñas porciones (paquetes) y enviada por distintos caminos hasta el ordenador de destino. Con la conmutación de paquetes, el mensaje completo se fragmenta y cada paquete de datos viaja a su destino por caminos distintos. Este sistema facilita la flexibilidad y el mejor aprovechamiento de las redes de comunicación.

Protocolos de Comunicación

Un Seguir leyendo “Conmutación de Paquetes, Direcciones IP y Tipos de Conexión a Internet” »

Ejercicios Tema 2: DNS – Guía completa y optimizada para SEO

Ejercicios Tema 2: DNS

Jose Mª Luna Vázquez

¿Qué significa DNS? ¿Para qué se utiliza?

El servicio DNS se encarga de asignar un nombre a cada dirección IP.

Si no existieran servidores DNS, ¿podría funcionar Internet? ¿Qué tendríamos que hacer?

Si en un navegador tecleamos la dirección IP…

¿Qué puerto UDP utiliza un servidor DNS?

Utiliza el puerto UDP número 53.

¿Qué es un dominio? Pon un ejemplo de dominio con tres grupos de caracteres distinto al de los apuntes.

Es una red de identificación Seguir leyendo “Ejercicios Tema 2: DNS – Guía completa y optimizada para SEO” »

Guía completa de Active Directory, DNS y DHCP en Windows Server

Directorio Activo (Active Directory)

A partir de Windows Server 2003, Active Directory (AD) es una pieza fundamental del sistema operativo. Es una base de datos que contiene información de los objetos del sistema, como usuarios, grupos, impresoras o información relacionada con el dominio.

AD proporciona una estructura ordenada para que el administrador organice los objetos de su dominio. Una buena planificación permite simplificar las tareas de administración.

Los servidores que tienen instalado Seguir leyendo “Guía completa de Active Directory, DNS y DHCP en Windows Server” »

Administración de Servicios de Directorio Active Directory en Windows Server

Definición de Servicio de Directorio y Dominio

Dominio de Sistema

Información administrativa (cantidad de usuarios, impresoras, directorios, etc.)

Seguridad centralizada en un servidor o varios.

Windows Server utiliza el concepto de directorio.

El Directorio Activo o Active Directory (AD) es un servicio de directorio de la red de Windows.

El AD determina la utilización de los recursos de una red centralizada.

El AD es un servicio de red que:

Introducción a las Redes: Modelo TCP/IP y OSI

Modelo TCP/IP

Introducción

Es el primer modelo de capas:

  • Aplicación: Representa datos para el usuario, además del control de codificación y de diálogo.
  • Transporte: Admite la comunicación entre distintos dispositivos de distintas redes.
  • Internet: Determina la mejor ruta a través de la red.
  • Acceso a la Red: Controla los dispositivos de hardware y los medios que forman la red.

Modelo OSI vs Modelo TCP/IP

Modelo OSIModelo TCP/IP
AplicaciónAplicación
Presentación
Sesión
TransporteTransporte
– Comunicación Seguir leyendo “Introducción a las Redes: Modelo TCP/IP y OSI” »