Archivo de la etiqueta: drenaje

Fundamentos de Hidrología para Obras Hidráulicas y Drenaje

Presentación

Caracterización de la Asignatura

Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero civil la capacidad para explicar los fenómenos hidrológicos que le permitan planear, construir y controlar las obras de aprovechamiento hidráulico y drenaje.

Esta asignatura trata sobre el estudio del ciclo hidrológico y las variables que intervienen en el proceso de distribución de agua que se utiliza en los sistemas de almacenamiento, captación superficial y subterránea.

La hidrología está relacionada Seguir leyendo “Fundamentos de Hidrología para Obras Hidráulicas y Drenaje” »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas esenciales sobre instalaciones hidráulicas y sanitarias, abarcando desde los componentes básicos hasta consideraciones de diseño y normativas.

Fundamentos de Tuberías y Flujo

1.- ¿Cómo se denominan a las pérdidas causadas por la rugosidad de las paredes en una tubería y qué factores influyen en ello?

R= Las pérdidas causadas por la rugosidad de las paredes en una tubería se denominan *pérdidas por fricción*. Los factores que influyen Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas Clave sobre Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias” »

Drenaje y Aforo en Sistemas de Riego: Fundamentos y Tecnologías

Ecuación de Darcy y Sistemas de Drenaje

La ecuación de Darcy describe el flujo de fluidos a través de medios porosos. Considérese un tubo cilíndrico lleno de arena homogénea y saturada. A través de las superficies filtrantes de sus extremos, el sistema permeable conecta dos masas de agua con niveles de energía H1 y H2, que representan el potencial hidráulico.

La carga diferencial (H1-H2) causa filtración en la dirección donde H disminuye. H es constante en equilibrio estático, pero Seguir leyendo “Drenaje y Aforo en Sistemas de Riego: Fundamentos y Tecnologías” »

Sistemas Constructivos: Aguas Lluvias, Drenaje, LEAN y Protección Contra Incendios

Sistemas Constructivos: LEAN, Aguas Lluvias, Drenaje y Protección Contra Incendios

LEAN Construction

LEAN Construction: Organización (esfuerzo humano) – Gestión (espacio) – Operación (capital) – Relación (tiempo de ejecución). LEAN Construction (ILC) está orientada hacia la administración de la producción en construcción. Su objetivo es la eliminación de las actividades que no agregan valor (pérdidas) como sobreproducción, tiempo, transporte, defectos, movimientos e inventario. Se enfoca Seguir leyendo “Sistemas Constructivos: Aguas Lluvias, Drenaje, LEAN y Protección Contra Incendios” »

Geosintéticos: Tipos, Aplicaciones y Propiedades en Ingeniería Civil

1. Introducción

Dentro de la denominación genérica de geosintéticos se encuentran aquellos materiales de deformabilidad apreciable, fabricados a base de materiales sintéticos, que poseen cualidades suficientes para proporcionar una mejora sustancial en una o varias de las propiedades que se requiere a los terrenos en las obras de ingeniería. Hoy en día es una realidad que los geosintéticos y productos relacionados constituyen una alternativa a los productos utilizados en obra civil, aportando Seguir leyendo “Geosintéticos: Tipos, Aplicaciones y Propiedades en Ingeniería Civil” »

Guía Completa sobre Escotillas, Ventilación y Estiba de Carga en Buques

1. Función de los Canales de Drenaje de una Tapa de Escotilla: Estos canales están instalados alrededor de toda la brazola y entre los paneles. Su función es recoger el agua que pudiera haberse acumulado entre las juntas y las barras de compresión, drenándola directamente a cubierta.

2. Prueba de Estanqueidad de una Escotilla Mediante Ultrasonidos: La prueba con equipo transmisor de ultrasonidos es la más confiable, precisa y rápida. Al llenar un espacio cerrado con una frecuencia y utilizar Seguir leyendo “Guía Completa sobre Escotillas, Ventilación y Estiba de Carga en Buques” »

Revestimiento, Juntas, Drenaje y Factores en Obras Hidráulicas

REVESTIMIENTO

Función (Reducir permeabilidad y filtraciones, Proteger cajeros y solera de erosión agua, Mejorar eficiencia hidra con menor rugosidad en cajeros y solera.

Tipos

Sillería, mampostería (No se usan, salvo por estética) Fabrica Ladrillo (En algunas reparaciones) Horm en masa (Muy usados por facilidad puesta en obra, excelente calidad superficial y acabado de la superficie) Horm armados (En aumento por buen comportamiento, se debe cuidar mucho ejecución y revestimiento para evitar corrosión Seguir leyendo “Revestimiento, Juntas, Drenaje y Factores en Obras Hidráulicas” »