Archivo de la etiqueta: edificios

Infraestructura Común de Telecomunicaciones: Conceptos Clave y Aplicaciones

Circunstancias Especiales para Edificios de Menos de 30 Viviendas y Conjuntos Unifamiliares

En edificios con menos de 30 usuarios, los Registros de Interconexión de Telecomunicaciones (RIT) se pueden situar en armarios modulares en la zona de garaje y en la zona cubierta de la azotea. Si el número de pares necesarios en la red de distribución es inferior o igual a 30, los cables de acometida interior saldrán desde el registro principal (RIT) hacia las plantas, terminando directamente en los Puntos Seguir leyendo “Infraestructura Común de Telecomunicaciones: Conceptos Clave y Aplicaciones” »

Cargas de Viento y Sismos en Edificios: Aspectos Clave para su Diseño Estructural

Preguntas de Viento

1. ¿Qué tipo de carga ejerce el viento sobre un edificio?

El viento es una masa de aire en movimiento, con energía cinética. Ejerce una carga W de sentido horizontal, no uniforme; a mayor altura, mayor carga de viento.

Centralización de Contadores Eléctricos en Edificios

Centralización de Contadores

Los contadores y demás dispositivos para la medida de la energía podrán estar ubicados en módulos, paneles o armarios. La centralización de contadores puede tener cuatro ubicaciones diferentes. Desde una misma centralización no se alimentarán más de 12 plantas.

Tipos de Centralización

Puesta a Tierra en Edificios: Guía Completa de Instalación y Componentes

Puesta a Tierra de Edificios y Locales

Partes que la Comprende

Se establecen con el objeto de limitar las tensiones que, con respecto a tierra, puedan presentar en un momento dado las masas metálicas, asegurar la actuación de las protecciones y eliminar o disminuir el riesgo que supone una avería en los materiales eléctricos utilizados. Las partes fundamentales son la toma de tierra y la instalación a tierra.

Instalación

En una nueva edificación, la toma a tierra se comenzará instalando en el Seguir leyendo “Puesta a Tierra en Edificios: Guía Completa de Instalación y Componentes” »