Archivo de la etiqueta: educación física

Conceptos Clave de la Educación Física: Cuerpo, Movimiento y Aprendizaje

Tipos de Cuerpos en la Educación Física

En el contexto educativo, el cuerpo se manifiesta de diversas formas:

  • Cuerpo Implicado: El niño y su cuerpo están en movimiento, participando activamente en las tareas. Ejemplo: ponerse el babi o el abrigo.
  • Cuerpo Silenciado: El niño no actúa directamente, está quieto y controlado. Ejemplo: viendo un video o haciendo fichas.
  • Cuerpo Instrumentado: Se utiliza el cuerpo como medio para aprender. Se aprovecha su capacidad de movimiento para explicar conceptos Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Educación Física: Cuerpo, Movimiento y Aprendizaje” »

Desarrollo Motor y Habilidades Motrices: Evolución desde la Etapa Intrauterina hasta la Edad Escolar

Evolución Histórica de la Educación Física y Clasificación de las Habilidades Motrices

Siglo XX y XXI: El Resurgimiento de la Educación Física

La Educación Física (EF) experimenta un renacimiento en los siglos XX y XXI, influenciada por diversas escuelas:

Acrosport: Origen, Presentación, Cualidades Pedagógicas y Principios Clave

Origen del Acrosport

Podemos definir la palabra acrosport como el deporte de la acrobacia y acróbata. Según la Real Academia Española: “Persona que da saltos, habilidades sobre un trapecio, la cuerda floja o ejecuta cualquiera otros ejercicios gimnásticos en los espectáculos públicos”.

Documentos gráficos sobre el antiguo Egipto ya reflejan artistas llevando a cabo distintas actuaciones acrobáticas, malabarísticas… pero no será hasta el siglo XVIII, cuando estas actividades se desarrollaron Seguir leyendo “Acrosport: Origen, Presentación, Cualidades Pedagógicas y Principios Clave” »

Evolución y Clasificación de la Educación Física: Escuelas, Deportes y Juegos

Evolución Histórica de las Escuelas de Educación Física (Primera Mitad del Siglo XIX)

Plan de Estudios de Educación Física: Objetivos y Contenidos por Nivel

Plan de Estudios de Educación Física en la Enseñanza Básica

Los cuatro dominios para la buena enseñanza son: preparación de la enseñanza, un buen ambiente para enseñar, responsabilidades profesionales, y enseñanza para todos los estudiantes.

Plan de estudio 1° y 2° año (NB1) de Enseñanza Básica

Educación Física

Objetivos Fundamentales
  1. Desarrollar habilidades motrices básicas e identificar el cuerpo humano y sus movimientos naturales.
  2. Fortalecer el manejo del cuerpo en relación a actividades Seguir leyendo “Plan de Estudios de Educación Física: Objetivos y Contenidos por Nivel” »

Conceptos Clave en Educación Física: Preguntas y Respuestas para la Evaluación de Competencias

Preguntas de Exámenes en Educación Física

Habilidades Motrices y Coordinación

  1. Cuando hablamos de una habilidad en un deporte concreto, nos referimos a: Habilidad Motriz Específica.
  2. Si realizamos un salto a pies juntos, cogiendo impulso con una flexo-extensión de rodillas, ¿qué tipo de contracción estarán haciendo los músculos? Contracción Pliométrica.
  3. La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre: Es la ley orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).
  4. Si realizo una actividad motriz Seguir leyendo “Conceptos Clave en Educación Física: Preguntas y Respuestas para la Evaluación de Competencias” »

Tipos de Actividades Físicas: Beneficios y Clasificación

Actividad Física Educativa

La actividad física educativa se centra en el desarrollo integral del individuo a través del movimiento. Incluye:

  • Aprendizaje motor: desarrollo de habilidades motrices, juegos, deportes, danzas y expresión corporal.
  • Acondicionamiento físico: mejora de la condición física y entrenamiento de las cualidades motrices.
  • Educación en valores: fomento de la higiene, alimentación saludable, seguridad, conservación del medio ambiente, cooperación y esfuerzo.

Actividad Física Seguir leyendo “Tipos de Actividades Físicas: Beneficios y Clasificación” »

Tiempo libre, ocio y actividades recreativas: claves para el bienestar

Tiempo libre y ocio

El tiempo libre está constituido por aquellos momentos de nuestras vidas en los que, después de satisfacer nuestras obligaciones, nos disponemos a realizar alguna actividad que, más o menos, podemos llegar a escoger. El ocio es un conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede entregarse de manera totalmente voluntaria, sea para descansar, divertirse… El ocio posee tres funciones: descanso, diversión y desarrollo. Con lo cual, la diferencia es que el ocio es una forma Seguir leyendo “Tiempo libre, ocio y actividades recreativas: claves para el bienestar” »

Adaptaciones en Actividades Físicas para Personas con Discapacidad: Estrategias y Consideraciones

Consideraciones Generales para la Adaptación de Actividades

Al adaptar actividades físicas para personas con discapacidad, es fundamental tener en cuenta varios aspectos:

Educación Física: Cualidades Físicas, Habilidades Motrices y Deportes

Cualidades Físicas Básicas

Las cualidades físicas básicas son aquellas que utilizamos para realizar actividades cuyos movimientos son simples y sencillos.

Ejemplos de Cualidades Físicas Básicas:

  • Resistencia: Correr
  • Flexibilidad: Estirar los brazos hasta los pies sin doblar las rodillas
  • Fuerza: Desplazar un objeto
  • Velocidad: Correr en el menor tiempo posible

Otras Cualidades Físicas Básicas:

  • Resistencia aeróbica
  • Fuerza general

Flexibilidad

La flexibilidad es la cualidad física básica que nos permite Seguir leyendo “Educación Física: Cualidades Físicas, Habilidades Motrices y Deportes” »