Archivo de la etiqueta: Efecto fotoelectrico

Conceptos Fundamentales de Física: Energía, Gravitación, Ondas y Mecánica Cuántica

Teorema de Conservación de la Energía Mecánica

Supongamos que sobre un cuerpo actúan varias fuerzas, conservativas y no conservativas. La resultante de todas ellas será: Podemos calcular el trabajo de la resultante como suma de dos trabajos:

donde y llamando energía mecánica a E = Ec + Ep podemos escribir que: es decir, la variación de energía mecánica en un sistema es igual al trabajo realizado por las fuerzas no conservativas de ese sistema.

De aquí se deduce el siguiente Teorema de Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Física: Energía, Gravitación, Ondas y Mecánica Cuántica” »

Corriente Eléctrica: Conceptos, Efectos y Aplicaciones

Conceptos Fundamentales de la Electricidad y sus Aplicaciones

Efecto Fotoeléctrico

El efecto fotoeléctrico es el fenómeno que ocurre cuando un rayo de luz incide sobre la superficie de un metal alcalino, provocando la emisión de electrones. Un dispositivo basado en este principio es la célula fotoeléctrica, capaz de transformar energía radiante en energía eléctrica. Esta célula es el fundamento de instrumentos regulados por luz, como la televisión, el cine y los sistemas de apertura y Seguir leyendo “Corriente Eléctrica: Conceptos, Efectos y Aplicaciones” »

Explorando la Radiación Térmica, Efecto Fotoeléctrico y Física Nuclear: Planck, Einstein y Más

Radiación Térmica y Teoría Cuántica

La radiación térmica de un cuerpo es la energía electromagnética que emite debido a su temperatura. Cualquier cuerpo, al calentarse, irradia energía. La longitud de onda decrece a medida que aumenta la temperatura, y en consecuencia, aumenta la frecuencia de la radiación emitida.

Se conoce como cuerpo negro aquel que es capaz de absorber todas las radiaciones que llegan a él y, por tanto, de emitir todas las longitudes de onda. La radiación emitida depende Seguir leyendo “Explorando la Radiación Térmica, Efecto Fotoeléctrico y Física Nuclear: Planck, Einstein y Más” »

Ondas, Radiación y Conceptos de Física: Efectos, Tipos y Aplicaciones

Efectos de la Radiación

RE: corpúsculos. Depende de la intensidad/amplitud de la onda y es independiente de la frecuencia y longitud de onda. Los cuantos dependen de la frecuencia y longitud de onda.

Velocidad: Depende del medio y la frecuencia.

Espectro: Cósmicos, gamma (20), X (18), ultravioleta, visible, infrarrojo, microondas, radio.

Radiación ionizante: A partir del visible, extrae electrones de sus estados ligados al átomo. Efecto fotoeléctrico: ultravioleta, Compton X. Excitación atómica Seguir leyendo “Ondas, Radiación y Conceptos de Física: Efectos, Tipos y Aplicaciones” »

Radiación: Conceptos Clave, Interacciones y Aplicaciones en Radiología

Conceptos Fundamentales de la Radiación

Dosis Absorbida

Es la energía total absorbida por unidad de masa de un cuerpo. Se expresa como:

Dab = E/m

Donde:

  • Dab: Dosis absorbida
  • E: Energía absorbida
  • m: Masa del cuerpo

Unidades:

  • 1 Gray (Gy) = 1 Julio/Kg = 100 Rad

Dosis Equivalente

Es la dosis de radiación necesaria para ejercer un efecto biológico determinado. Se calcula como:

Deq = Dab x EBR

Donde:

  • Deq: Dosis equivalente
  • Dab: Dosis absorbida
  • EBR: Eficacia Biológica Relativa

Unidades:

Descubriendo la Estructura Atómica: Del Modelo de Bohr a la Mecánica Cuántica

Mecánica Cuántica Aplicada al Átomo

Aunque el modelo atómico de Bohr alcanzó un notable éxito, no tardó en ser superado por el avance de una nueva rama de la física, la mecánica cuántica o mecánica ondulatoria.

Limitaciones del Modelo de Bohr

El modelo de Bohr no explicaba por qué la energía en las órbitas atómicas estaba cuantizada ni por qué algunas propiedades de los elementos se repetían periódicamente. Además, se encontraron los siguientes resultados experimentales, que no encajaban Seguir leyendo “Descubriendo la Estructura Atómica: Del Modelo de Bohr a la Mecánica Cuántica” »

El Modelo Atómico: De Rutherford a Bohr y Sommerfeld

El Modelo Atómico de Rutherford

Introducción

El modelo atómico de Rutherford, propuesto en 1911, describe el átomo como un núcleo central positivo rodeado por electrones que giran a su alrededor en órbitas circulares. Este modelo, aunque revolucionario en su época, presentaba algunas deficiencias que llevaron a su posterior modificación.

Defectos del Modelo de Rutherford

Experimentos de Física Moderna: Efecto Fotoeléctrico, Radiación Térmica, e/m y Ondas

1. Efecto Fotoeléctrico

1.1 Definición

El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones cuando se hace incidir luz de determinada frecuencia en una superficie metálica.

1.3 Pendiente y Frecuencia Umbral

a) La pendiente del gráfico representa [h/e] donde «h» es la constante de Planck y «e» es la carga del electrón.

b) El punto donde la recta corta al eje «X» representa: «f0» frecuencia umbral.

1.4 Instrumentos

a) Red de difracción: Permite separar la luz proveniente de la lámpara de Seguir leyendo “Experimentos de Física Moderna: Efecto Fotoeléctrico, Radiación Térmica, e/m y Ondas” »

Óptica: Reflexión, Refracción y Efecto Fotoeléctrico

Reflexión

Una fuente luminosa emite ondas esféricas, como las ondas superficiales en el agua. Un rayo de luz es perpendicular a la superficie de la onda. Cada punto de una onda luminosa primaria emite ondas secundarias de la misma frecuencia y velocidad. La onda resultante es la envolvente de las ondas secundarias.

La reflexión ocurre cuando los rayos de luz chocan con una superficie y regresan al medio de origen formando un ángulo igual al de la luz incidente.

Refracción

La refracción es el cambio Seguir leyendo “Óptica: Reflexión, Refracción y Efecto Fotoeléctrico” »

Fenómenos de la Luz: Reflexión, Refracción y Efecto Fotoeléctrico

Huygens y la Luz

Una fuente luminosa emite ondas esféricas, de la misma manera que un movimiento ondulatorio en la superficie del agua emite ondas superficiales. Un rayo de luz está materializado por una recta perpendicular a la superficie de la onda. Cada punto de una onda luminosa primaria se comporta como un centro emisor que, a su vez, emite ondas secundarias de la misma frecuencia y velocidad que las ondas primarias. La onda resultante es la envolvente de las ondas secundarias. Esto se debe Seguir leyendo “Fenómenos de la Luz: Reflexión, Refracción y Efecto Fotoeléctrico” »