Archivo de la etiqueta: Efecto fotoelectrico

Fenómenos de la Luz: Reflexión, Refracción y Efecto Fotoeléctrico

Huygens y la Luz

Una fuente luminosa emite ondas esféricas, de la misma manera que un movimiento ondulatorio en la superficie del agua emite ondas superficiales. Un rayo de luz está materializado por una recta perpendicular a la superficie de la onda. Cada punto de una onda luminosa primaria se comporta como un centro emisor que, a su vez, emite ondas secundarias de la misma frecuencia y velocidad que las ondas primarias. La onda resultante es la envolvente de las ondas secundarias. Esto se debe Seguir leyendo “Fenómenos de la Luz: Reflexión, Refracción y Efecto Fotoeléctrico” »

Max Planck y el Modelo Atómico de Bohr: Teoría Cuántica

Max Planck y la teoría de los cuantos:

Cuando se sube por una calle inclinada, se puede ocupar cualquier posición; en cambio, si se sube por una escalera, solo se pueden alcanzar las posiciones de los consecutivos peldaños, como mínimo de uno en uno; no es posible subir ½ escalón o ¼ de escalón. Hasta el año 1900, y según la visión de la física clásica, se pensaba que la materia podía emitir o absorber una cantidad cualquiera de energía (similar a tomar cualquier posición al subir Seguir leyendo “Max Planck y el Modelo Atómico de Bohr: Teoría Cuántica” »

Max Planck y el Modelo Atómico de Bohr

Max Planck y la teoría de los cuantos:

Cuando se sube por una calle inclinada se puede ocupar cualquier posición; en cambio, si se sube por una escalera, solo se pueden alcanzar las posiciones de los consecutivos peldaños, como mínimo de uno en uno, no es posible subir ½ escalón o ¼ de escalón. Hasta el año 1900, y según la visión de la física clásica, se pensaba que la materia podía emitir o absorber una cantidad cualquiera de energía (similar a tomar cualquier posición al subir Seguir leyendo “Max Planck y el Modelo Atómico de Bohr” »

Limitaciones de la Física Clásica y Nuevas Hipótesis

Limitaciones de la física clásica:

Radiación del cuerpo negro:

Un cuerpo negro es un sistema ideal que absorbe toda la radiación que sobre él incide y sigue una ley básica: cuando un cuerpo está en equilibrio térmico, la energía que absorbe es igual a la que emite. Por tanto, un cuerpo negro es también un emisor ideal, es decir, que emite en todas las longitudes de onda.

Hipótesis de Planck:

La teoría clásica, que consideraba que la radiación tenía carácter ondulatorio, suponía que Seguir leyendo “Limitaciones de la Física Clásica y Nuevas Hipótesis” »

Limitaciones de la Física Clásica y Avances en la Física Moderna

 Limitaciones de la Física Clásica

Las ecuaciones de Maxwell confirmaron de manera definitiva el carácter ondulatorio de la luz y permitieron calcular de forma teórica su velocidad, c, en el vacío, extrapolándolas con las características del sonido.

Características del sonido

La luz y la óptica: desde la lupa hasta el efecto fotoeléctrico

La lupa y la formación de imágenes

Aumento

La lupa, o microscopio simple, es el instrumento óptico más sencillo: es una lente convergente, generalmente biconvexa, de pequeña distancia focal, por tanto, de gran potencia, que se interpone entre el ojo y el objeto a observar para aumentar el tamaño de la imagen formada en la retina. Tal y como se ve en la imagen, el objeto debe estar colocado entre el foco y la lente ya que es la única forma de obtener una imagen virtual, derecha y de mayor tamaño. Seguir leyendo “La luz y la óptica: desde la lupa hasta el efecto fotoeléctrico” »

Radiación Térmica y Efectos Cuánticos en Física

Radiación Térmica del Cuerpo Negro

La energía electromagnética que emite un cuerpo debido a su temperatura se llama radiación térmica. Esta radiación varía con la temperatura y con la composición del cuerpo. Sin embargo, hay un conjunto de cuerpos cuya radiación térmica solo depende de su temperatura, y se les llama cuerpos negros. Su radiación tiene estas características:

  1. La potencia P emitida a la temperatura T por una superficie S cumple la ley de Stefan-Boltzmann.
  2. La longitud de onda Seguir leyendo “Radiación Térmica y Efectos Cuánticos en Física” »

Fundamentos de la Física Relativista y Cuántica

Física Relativista: La Teoría de la Relatividad

La teoría de la relatividad establece los fundamentos de comparación de las medidas de las magnitudes físicas realizadas en diferentes sistemas de referencia y su utilización se hace imprescindible a elevadas velocidades, ya que sus valores discrepan de las predicciones de la física clásica. En el plano teórico, las leyes de la mecánica de Newton eran las mismas para observadores que se mueven unos con respecto a otros con movimiento rectilíneo Seguir leyendo “Fundamentos de la Física Relativista y Cuántica” »

Fundamentos de la Física Relativista y Cuántica

Física Relativista: La Teoría de la Relatividad

Las leyes de la física son las mismas para todos los observadores inerciales. La velocidad de la luz en el vacío es independiente del movimiento relativo de la fuente luminosa y del observador inercial.

Postulados de la Relatividad Especial:

  1. Las leyes de la física son las mismas para todos los observadores inerciales.
  2. La velocidad de la luz en el vacío es independiente del movimiento relativo de la fuente luminosa y del observador inercial.

Consecuencias: Seguir leyendo “Fundamentos de la Física Relativista y Cuántica” »

La Luz: Naturaleza, Comportamiento y Fenómenos

La Luz: Naturaleza, Comportamiento y Fenómenos

Características de la Luz

La luz es una onda electromagnética tridimensional, viajera, transversal y usualmente periódica, dependiendo de la fuente. Se genera en el interior de los átomos mediante un proceso llamado emisión cuántica, donde los electrones saltan de un nivel de energía mayor a uno menor, liberando fotones. Los fotones carecen de masa y se desplazan a una velocidad de 300.000.000 m/s.

Cada elemento químico emite luz con una distribución Seguir leyendo “<h2>La Luz: Naturaleza, Comportamiento y Fenómenos</h2>” »