Archivo de la etiqueta: eficiencia energética

Sistemas de Distribución Eléctrica: Clasificación, Normativa y Evolución

Clasificación de los Sistemas de Distribución

De acuerdo a su construcción:

  • Redes de distribución aéreas
  • Redes de distribución subterráneas

De acuerdo a sus voltajes nominales:

Redes de distribución secundaria:

  • Monofásico trifilar 240/120V con punto a tierra
  • Trifásico tetrafilar 208/120V con neutro a tierra y 220/127V con neutro a tierra
  • Trifásico 480/277V en estrella
  • Trifásico 480/240V en delta
  • Trifásico en triángulo con transformador monofásico

De acuerdo a su ubicación geográfica:

Redes Seguir leyendo “Sistemas de Distribución Eléctrica: Clasificación, Normativa y Evolución” »

Funcionamiento y Componentes de Calderas Industriales

Definición y Función de las Calderas Industriales

Una caldera es un recipiente a presión cerrado diseñado para calentar un fluido (generalmente agua). El calor se aplica directamente, ya sea por la combustión de un combustible (sólido, líquido o gaseoso), o mediante energía nuclear o eléctrica. El fluido caliente se utiliza luego fuera de la caldera para diversas aplicaciones.

Objetivos Principales

Sistemas Solares Térmicos: Componentes, Condiciones y Captación Eficiente

Sistemas que Componen una Instalación Solar Térmica (CTE)

Los sistemas que conforman una instalación solar térmica para agua caliente son los siguientes:

  1. Un sistema de captación formado por los captadores solares, encargado de transformar la radiación solar incidente en energía térmica, calentando el fluido que circula por ellos.
  2. Un sistema de acumulación constituido por uno o varios depósitos que almacenan el agua caliente hasta que se precisa su uso.
  3. Un circuito hidráulico constituido por Seguir leyendo “Sistemas Solares Térmicos: Componentes, Condiciones y Captación Eficiente” »

Sistemas Pasivos de Climatización Solar: Funcionamiento y Materiales

Sistemas de Climatización Solar Pasiva: Una Revisión Detallada

A continuación, se presenta una descripción detallada de varios sistemas de climatización solar pasiva, incluyendo sus materiales, funcionamiento y orientación óptima.

Lecho Dual

1. Sistema: Control de humedad.

2. Materiales:

  • Materia desecante.
  • Piedra desecante.
  • Calor solar.
  • Parrillas.
  • Colectores.
  • Vidrio.
  • Panel de aluminio con bisagras.
  • Malla desecante.

3. Funcionamiento:

Día (Etapa de Regeneración): La hilera de mallas desecantes horizontales Seguir leyendo “Sistemas Pasivos de Climatización Solar: Funcionamiento y Materiales” »

Optimización del Desescarche en Evaporadores: Métodos y Control

Acumulación de Escarcha en el Evaporador

La acumulación de escarcha es un fenómeno intrínsecamente ligado a la obtención de bajas temperaturas, manifestándose como hielo en los tubos y aletas del evaporador. Esta escarcha es el resultado lógico de la condensación y posterior congelación del vapor de agua contenido en el aire de la cámara. Al acumularse sobre tubos y aletas, forma una capa de hielo que actúa como un aislante, impidiendo el normal intercambio de calor entre el sistema a Seguir leyendo “Optimización del Desescarche en Evaporadores: Métodos y Control” »

Recursos Minerales y Eficiencia Energética: Extracción, Impacto y Sostenibilidad

Uso Eficiente de la Energía

Es posible ahorrar energía sin disminuir la calidad de vida. Una técnica clave es la cogeneración de energía:

  • Producción simultánea de dos formas útiles de energía a partir de una única fuente de combustible.
  • Permite aprovechar hasta el 90% de la energía del combustible.

Aumento de la Eficiencia en el Sistema Eléctrico

El sistema eléctrico actual es poco eficaz (eficiencia del 33%) debido a pérdidas en transporte y distribución. La infraestructura es compleja Seguir leyendo “Recursos Minerales y Eficiencia Energética: Extracción, Impacto y Sostenibilidad” »

Tipos de Lámparas de Vapor de Mercurio y Protección de Equipos Eléctricos

Lámparas de Vapor de Mercurio de Alta Presión

Compuestas por:

  • Un tubo de descarga de cuarzo con gas argón y gotas de mercurio.
  • Dos electrodos principales y uno o dos auxiliares dentro del tubo.
  • Una ampolla exterior recubierta de fósforo que protege el tubo y permite el equilibrio térmico.
  • Un casquillo de conexión (E27 para baja potencia, E40 para alta potencia).

Al aumentar la presión, la radiación ultravioleta disminuye y predominan las emisiones visibles. El tubo emite luz blanca fría y radiaciones Seguir leyendo “Tipos de Lámparas de Vapor de Mercurio y Protección de Equipos Eléctricos” »

Ciclo de Rankine: Funcionamiento, Etapas y Optimización en Centrales Térmicas

Ciclo de Rankine: Fundamentos y Aplicaciones

El Ciclo de Rankine es un ciclo termodinámico que tiene como objetivo la conversión de calor en trabajo, constituyendo lo que se denomina un ciclo de potencia. Como cualquier otro ciclo de potencia, su eficiencia está acotada por la eficiencia termodinámica de un ciclo de Carnot que operase entre los mismos focos térmicos (límite máximo que impone el Segundo Principio de la Termodinámica). Debe su nombre a su desarrollador, el ingeniero y físico Seguir leyendo “Ciclo de Rankine: Funcionamiento, Etapas y Optimización en Centrales Térmicas” »

Componentes y Tipos de Sistemas de Calefacción: Calderas, Emisores y Cálculo Térmico

Componentes Principales de una Instalación de Calefacción

La calefacción es un sistema diseñado para generar calor y mantener o elevar la temperatura de un espacio o individuo. Desde una perspectiva técnica, una instalación de calefacción comprende un conjunto de aparatos y accesorios instalados en un local específico para lograr y mantener condiciones de confort térmico.

Las instalaciones de calefacción constan de tres elementos fundamentales:

Evaluación de Calderas y Centrales Térmicas: Verdadero o Falso

  1. Las centrales de ciclo combinado son las más económicas (V)
  2. La energía absorbida por el vapor es igual a la energía aportada por la combustión menos las pérdidas (V)
  3. Los ventiladores de tiro inducido son aquellos que tienen como misión mantener la caldera con presión positiva y extraer los gases de la caldera (F)
  4. Toda caldera deberá estar provista de una o más válvulas de seguridad del mismo tipo y capacidad de evacuación (V)
  5. Chile a la fecha de agosto de 2012 disponía de una capacidad Seguir leyendo “Evaluación de Calderas y Centrales Térmicas: Verdadero o Falso” »