Archivo de la etiqueta: ejercicios resueltos

Aplicaciones de Cálculo Integral en Problemas Agroambientales: Ejercicios Resueltos

Aplicaciones del Cálculo Integral en Ingeniería Agroambiental

A continuación, se presentan diversos problemas resueltos que ilustran la aplicación del cálculo integral en el contexto de la ingeniería agroambiental. Estos ejemplos abarcan desde el análisis de tasas de crecimiento poblacional hasta la optimización de procesos productivos y la evaluación de condiciones ambientales.

1. Tasa de Crecimiento Poblacional

La tasa de crecimiento de cierta población transcurridos *T* años está dada Seguir leyendo “Aplicaciones de Cálculo Integral en Problemas Agroambientales: Ejercicios Resueltos” »

Ejercicios Resueltos de Integrales de Línea: Guía Práctica

Integrales sobre curvas – Hoja de Ejercicios

  1. Calcular los puntos inicial y final, el vector velocidad y las longitudes de las curvas recorridas por los caminos siguientes:

    • c(t) = (cos(t), sen(t), 1 + t), t ∈ [0, π]

    • c(t) = (t, t2, 2 – t2), t ∈ [0, 1]

    • c(t) = (et cos(t), et sen(t), et), t ∈ [0, π/2]

  2. Encuentra una fórmula para la longitud de un arco de gráfica y = f(x) con x ∈ [a, b].

  3. Si un camino en el plano c viene descrito en coordenadas polares como c→* = (r(t), θ(t)), tSeguir leyendo “Ejercicios Resueltos de Integrales de Línea: Guía Práctica” »

Ejercicios Resueltos y Conceptos Clave de Programación y Sistemas Numéricos

Ejercicios Prácticos de Programación

Cálculos Financieros y de Negocios

  1. Cálculo de Intereses Mensuales: Se desea invertir capital en un banco. ¿Cuánto dinero se ganará al mes si el interés es del 2% mensual?
  2. Cálculo de Comisiones y Sueldo Total: Un vendedor recibe un sueldo base y un 10% de comisión de sus ventas. ¿Cuánto dinero obtiene de comisiones por 3 ventas mensuales? ¿Cuál es el sueldo total (base y comisiones)?
  3. Reinversión de Intereses: ¿Cuántos intereses genera un capital? Seguir leyendo “Ejercicios Resueltos y Conceptos Clave de Programación y Sistemas Numéricos” »

Ejercicios Resueltos en Java: Promedio de Pares y Manejo de Arreglos

Ejercicio 1: Cálculo del Promedio de Números Pares

Al ingresar una serie de números, se debe calcular el promedio de los números pares ingresados. Para salir, se debe presionar 0.


Scanner teclado = new Scanner(System.in);
int suma;
int cant;
int valor;
int promedio;
suma = 0;
cant = 0;
do {
    System.out.print("Ingrese n números (0 para finalizar):");
    valor = teclado.nextInt();
    if (valor != 0) {
        if (valor % 2 == 0) { 
            suma = suma + valor;
            cant++;
    Seguir leyendo “Ejercicios Resueltos en Java: Promedio de Pares y Manejo de Arreglos” »

Ejercicios Resueltos de Combinaciones y Permutaciones

Ejercicio 1

  • Si se necesita realizar en una oficina estudios técnico-económicos sobre determinadas empresas industriales y se cuenta con un personal de 2 economistas y 3 ingenieros industriales, ¿cuántas parejas de técnicos podrán formarse?

Economistas: 2

Ingenieros: 3

Principio de Adición: 2 + 3 = 5

Principio de Multiplicación: 2 * 3 = 6

Ejercicio 2

  • Se desea saber ¿Cuántos grupos ordenados de tres letras pueden obtenerse del conjunto formado por las letras (a, b, c)?

n! = 3 * 2 * 1 = 6

3! = 6

Ejercicio Seguir leyendo “Ejercicios Resueltos de Combinaciones y Permutaciones” »

Ejercicios resueltos en Pascal: Arrays, Registros, Bucles y Condiciones

Ejercicio 1: Contar temperaturas bajo cero

Escribir un programa que lea 5 valores de temperatura, y escriba el número de veces que estuvo bajo 0º.


PROGRAM EJER_002;
Uses Crt;
var 
  temp, i, cont: Integer;
Begin
  WRITELN('Introduzca 5 valores de temperatura:');
  WRITELN;
  cont := 0;
  For i := 0 to 4 do
  Begin
    WRITE('Valor ', i + 1, ' : '); {i + 1 mostrará valores del 1 al 5}
    Readln(temp);
    If temp < 0 then
      inc(cont); {cont = cont + 1}
  End;
  WRITELN;
  WRITE('La temperatura  Seguir leyendo “Ejercicios resueltos en Pascal: Arrays, Registros, Bucles y Condiciones” »

Ejercicios Resueltos de Programación en C: Vectores y Ciclos

Ejercicios Resueltos de Programación en C: Vectores y Ciclos

Ejercicio 1: Leer, Guardar y Mostrar 10 Números Enteros

Construya un programa que permita leer y guardar 10 números enteros y posteriormente los muestre por pantalla.


#include <stdio.h>
#include <conio.h>

int main() {
    int cantidad;
    printf("Ingrese cantidad de numeros: ");
    scanf("%i", &cantidad);
    int numeros[cantidad];
    for (int i = 0; i < cantidad; i++) {
        printf("Valor posicion %i: ", i) Seguir leyendo “Ejercicios Resueltos de Programación en C: Vectores y Ciclos” »

Resolución de Problemas Matemáticos: Ecuaciones y Sistemas

Problema 1

Busca dos números tales que la suma del doble del mayor con la mitad del menor sea menos de 150, y sabiendo que cuatro veces el menor supera en 22 unidades al triple del mayor.

Solución:

  • 1º (mayor): x
  • 2º (menor): y

Sistema de ecuaciones:

  • 2x + y/2 = 150
  • 4y = 3x + 22

Resolución por sustitución:

  1. 4x + y = 300
  2. y = (3x + 22) / 4
  3. 4x + (3x + 22) / 4 = 300
  4. 16x + 3x + 22 = 1200
  5. 19x = 1200 – 22
  6. x = 1178 / 19
  7. x = 62
  8. y = (3 * 62 + 22) / 4 = (186 + 22) / 4 = 208 / 4
  9. y = 52

Respuesta:

Ejercicios Resueltos de Física y Química: Movimiento, Electrostática, Mecánica, Termodinámica y Nomenclatura

Ejercicios Resueltos de Física y Química

2.1 Movimiento en dos dimensiones

Consideramos que las coordenadas de un faro se corresponden con el origen de coordenadas.

a) r(t) = (1+t)i + (4-t2)j → r(2) = 3i millas; r(0) = 1i + 4j millas → Δr = 3i – (i+4j) = 2i – 4j → |Δr| = √22 + 42 = √20 millas

b) y = 4 – (x – 1)2; y = -x2 + 2x + 3 ecuación de la trayectoria

c) Vm = Δr/Δt = (2i – 4j) / (2 – 0) = i – 2j millas/h; |Vm| = √12 + 22 = √5 millas/h

d) V = Δr/Δt = 1i – 2tj; V(t=2) = Seguir leyendo “Ejercicios Resueltos de Física y Química: Movimiento, Electrostática, Mecánica, Termodinámica y Nomenclatura” »

Ejercicios resueltos de programación en C: Variables, Operadores, Condicionales y Bucles

Ejercicios resueltos de programación en C

Sección 1: Declaración de variables

En esta sección, se declaran variables de diferentes tipos en C, asignándoles valores iniciales según se indica en cada ejercicio.

  • a) Interés: Se declara una variable de tipo float llamada interes y se le asigna el valor 0.05, que representa un 5% de interés.
float interes = 0.05;
  • b) Bono: Se declara una variable de tipo int llamada bono y se le asigna el valor 32600.
int bono = 32600;