Archivo de la etiqueta: Elasticidad

Conceptos Fundamentales de Oferta, Demanda y Elasticidad en Microeconomía

PARTE I: Verdadero o Falso con Justificación

1. Se tiene una función Q = 30 + P, donde Q es la cantidad y P el precio. ¿Esa relación representa una función de demanda?

Falso. La función de demanda típicamente tiene una pendiente negativa, es decir, cuando el precio (P) sube, la cantidad demandada (Q) baja. En la ecuación dada (Q = 30 + P), la cantidad aumenta cuando el precio sube, lo que indica una pendiente positiva (+1). Esto corresponde a una función de oferta, no de demanda. Para graficarla, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Oferta, Demanda y Elasticidad en Microeconomía” »

Resistencia, Velocidad y Flexibilidad: Claves en el Deporte y la Actividad Física

Resistencia: Capacidad Fundamental en el Deporte

La resistencia es la capacidad que tiene un individuo para mantener un esfuerzo eficaz durante el mayor tiempo posible, optimizando el uso del oxígeno. Es un componente crucial en el desarrollo físico, ya que es fundamental en la mayoría de las actividades deportivas. Existen dos tipos principales de resistencia:

Biomecánica de Tejidos: Elasticidad, Carga y Adaptación Ósea

Biomecánica de Tejidos y Adaptación Ósea

Ley de Hooke

Proporcionalidad entre la carga (fuerza) aplicada a un objeto y la deformación de este, ya sea por estiramiento, compresión o cizalla (“roce”).

  • Una vez retirada la carga, el objeto vuelve a su estado inicial.
  • Asociada a materiales elásticos.

Módulo de Young

Propiedad de un material para volver a su estado inicial.

Interpretación de Parámetros en Modelos de Regresión: Ejemplos y Aplicaciones

Contrastación de Modelos

3.1 Interpretación de los Parámetros Estimados

Equivalencia entre signo esperado y signo estimado: El primer contraste elemental de todo parámetro es que su signo corresponda con el que cabe esperar a priori por los conocimientos teóricos sobre relaciones entre variables.

Interpretación de los parámetros estimados: Una vez estimados los parámetros del modelo, los valores obtenidos nos deberán indicar la importancia relativa de la variable a que afectan en el comportamiento Seguir leyendo “Interpretación de Parámetros en Modelos de Regresión: Ejemplos y Aplicaciones” »

Propiedades Mecánicas de los Materiales: Ductilidad, Resistencia y Más

Propiedades Mecánicas de los Materiales: Conceptos Clave

Las propiedades mecánicas describen cómo un material responde a las fuerzas aplicadas. A continuación, se definen y explican varias propiedades fundamentales:

Ductilidad y Maleabilidad

Conceptos Fundamentales de Elasticidad, Hidrostática e Hidrodinámica

Elasticidad

Denominamos esfuerzo a aquella cantidad que caracteriza la intensidad de las fuerzas que causan el cambio de forma, generalmente con base en la fuerza por unidad de área. Denominamos deformación a la cantidad que describe el cambio de forma resultante. Si el esfuerzo y la deformación son pequeños, son directamente proporcionales y llamamos a la constante de proporcionalidad módulo de elasticidad:

Módulo de elasticidad = esfuerzo / deformación = σ / ε

La proporción del esfuerzo Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Elasticidad, Hidrostática e Hidrodinámica” »

Fundamentos de Elasticidad, Hidrostática, Hidrodinámica, Oscilaciones, Ondas y Gravitación

Elasticidad

La elasticidad se refiere a la capacidad de un material para deformarse bajo una fuerza y volver a su forma original al cesar la fuerza. El esfuerzo es la fuerza por unidad de área que causa la deformación, mientras que la deformación describe el cambio de forma resultante. En condiciones de esfuerzo y deformación pequeños, estos son directamente proporcionales, y la constante de proporcionalidad se conoce como módulo de elasticidad:

Módulo de elasticidad = Esfuerzo / Deformación Seguir leyendo “Fundamentos de Elasticidad, Hidrostática, Hidrodinámica, Oscilaciones, Ondas y Gravitación” »

Propiedades Mecánicas de los Materiales: Comportamiento y Factores Influyentes

Propiedades Mecánicas de los Materiales

Tensión y Deformación

La tensión es la fuerza que actúa de forma perpendicular sobre una superficie y que se compensa por una fuerza igual. Se expresa como σ = F/S (N/mm2 o MPa). Cuando la fuerza se aplica a un material pétreo o cerámico, se produce un acortamiento en la dirección de la fuerza. Si se aplica a una barra, se produce un alargamiento.

La deformación convencional (e) es la relación entre el cambio de longitud de una muestra en la dirección Seguir leyendo “Propiedades Mecánicas de los Materiales: Comportamiento y Factores Influyentes” »

Propiedades Mecánicas de los Metales: Resistencia, Elasticidad y Dureza

Propiedades Mecánicas de los Metales

Las propiedades mecánicas se refieren a la resistencia y el comportamiento que tienen los metales frente a determinadas acciones exteriores, tales como la resistencia al choque, al ser estirado o al deformarse. Las propiedades mecánicas más importantes son:

Resistencia

Es la capacidad de soportar una carga externa. Si el metal debe soportarla sin romperse, se denomina carga de rotura y puede producirse por tracción, compresión, torsión o cizallamiento.

Deformación de Sólidos y Funcionamiento de la Unión P-N: Conceptos Clave

Deformación de Sólidos

Estudiaremos las deformaciones sufridas por los sólidos debidas a fuerzas exteriores, a las que se oponen las fuerzas internas (elásticas). Si al desaparecer la fuerza deformadora el cuerpo recupera su forma original, el comportamiento es elástico. Si al desaparecer la fuerza deformadora el cuerpo no recupera su forma original, el comportamiento es plástico o inelástico.

Ley de Hooke

La deformación sufrida por un material es proporcional a la acción deformadora.