Archivo de la etiqueta: Electrodo

Soldadura por Arco Protegido (SMAW): Fundamentos, Equipo y Proceso

Soldadura por Arco Protegido (SMAW)

Fundamentos de la Soldadura por Arco Protegido

La soldadura por arco protegido (SMAW) consiste en un proceso de fusión para unir piezas metálicas mediante calor intenso. El metal en la unión se funde, causando una mezcla de las dos partes fundidas entre sí. En este tipo de soldadura, se utiliza el calor de un arco eléctrico para fundir los metales. Este arco se forma entre las piezas a soldar y el electrodo.

El electrodo puede ser de diversos materiales, y su Seguir leyendo “Soldadura por Arco Protegido (SMAW): Fundamentos, Equipo y Proceso” »

Soldadura: Conceptos, Procedimientos y Ventajas del Acero

Ventajas y Desventajas del Acero

Ventajas del Acero:

  • Alta resistencia
  • Uniformidad
  • Durabilidad
  • Ductilidad
  • Tenacidad

Desventajas del Acero:

  • Costo de mantenimiento
  • Costo de la protección contra el fuego
  • Susceptibilidad al pandeo

Ventajas y Limitaciones de la Soldadura

Ventajas de la Soldadura:

  • Método de unión de más bajo costo.
  • Material ligero.
  • Une todos los metales comerciales.
  • Uso para todo tipo de construcción.
  • Brinda flexibilidad al diseño.

Limitaciones de la Soldadura:

Conductimetría y Espectrometría: Fundamentos y Aplicaciones

Conductimetría

Celda de conductividad

Se puede emplear una celda de cualquier tipo en cuanto a disposición de los electrodos y agitadores, siempre que permitan una buena agitación del contenido a valorar y facilidad en el vertido del reactivo.

Electrodo

Se hallan soldados a los tubos con contenidos de mercurio hasta cierta altura y terminados en alambres gruesos de platino. La separación entre cada par de electrodos se decide según la conductividad de la solución a titular.

Solución de baja conductividad: Seguir leyendo “Conductimetría y Espectrometría: Fundamentos y Aplicaciones” »

Proceso de Soldadura: Tipos, Técnicas y Componentes Esenciales

¿Qué es la Soldadura?

La soldadura es el proceso de unir dos o más metales mediante la aplicación de calor, obteniendo como resultado una unión con la resistencia del metal más débil.

Tipos de Soldadura

  1. Soldadura Fría: Ocurre cuando las partes a unir no se calientan adecuadamente, resultando en una unión débil que puede romperse con la contracción.
  2. Soldadura con Soplete (Caliente): Utilizada, por ejemplo, en tuberías de cobre, donde se emplea estaño. Una soldadura fría puede producirse Seguir leyendo “Proceso de Soldadura: Tipos, Técnicas y Componentes Esenciales” »

Soldadura MIG/MAG y TIG: Procesos, Aplicaciones y Ventajas

Soldadura MIG/MAG

Introducción

El proceso de soldadura Metal Inert Gas (MIG), también conocido como Gas Metal Arc Welding (GMAW), establece un arco eléctrico entre un electrodo de hilo continuo (que se renueva a medida que se consume) y la pieza a soldar. El electrodo es protegido por medio de una atmósfera protectora de mezclas de argón o de gases con base de helio.

Parámetros de Control

  • Intensidad de corriente
  • Diámetro del alambre electrodo
  • Velocidad de movimiento
  • Ángulo de la pistola de soldar

Materiales Seguir leyendo “Soldadura MIG/MAG y TIG: Procesos, Aplicaciones y Ventajas” »

Voltamperometría y Polarografía: Técnicas Electroquímicas de Análisis

Voltamperometría Cíclica

Estudio mecanístico de las reacciones electroquímicas. Caracterización del estado de la superficie del electrodo. Herramienta de diagnóstico para obtener información cualitativa. Al electrodo indicador se aplica una señal de excitación triangular en la que el potencial se barre linealmente desde Ei hasta Eλ (potencial de inversión) al cual se invierte la dirección del barrido hasta Ef. El barrido puede continuarse realizando ciclos sucesivos (voltamperometría Seguir leyendo “Voltamperometría y Polarografía: Técnicas Electroquímicas de Análisis” »

Voltamperometría y Polarografía: Técnicas Electroanalíticas

Voltamperometría Cíclica

Estudio mecanístico de las reacciones electródicas. Caracterización del estado de la superficie del electrodo. Herramienta de diagnóstico para obtener información cualitativa. Al electrodo indicador se aplica una señal de excitación triangular en la que el potencial se barre linealmente desde Ei hasta Eλ (potencial de inversión) al cual se invierte la dirección del barrido hasta Ef. El barrido puede continuarse realizando ciclos sucesivos (voltamperometría cíclica) Seguir leyendo “Voltamperometría y Polarografía: Técnicas Electroanalíticas” »