Archivo de la etiqueta: electrodos

Métodos Eléctricos en Química Analítica: Potenciometría, Conductimetría y Electrogravimetría

Métodos Eléctricos en Química Analítica

Los métodos de análisis eléctricos o métodos electroquímicos están basados en las reacciones redox y en la medida de una propiedad eléctrica relacionada con el analito, donde la cantidad medida de dicha propiedad es proporcional a la concentración del analito en la muestra. Métodos: Potenciometría y Valoraciones potenciométricas, Conductimetría y Valoraciones conductimétricas, Electrogravimetrías, Culombimetrías, Voltametrías redox.

Potenciometría

La Seguir leyendo “Métodos Eléctricos en Química Analítica: Potenciometría, Conductimetría y Electrogravimetría” »

Métodos Electroquímicos: Potenciometría y Conductimetría en Análisis Químico

Fundamentos de la Electroquímica Analítica

La electroquímica analítica se define como la aplicación de la electroquímica al análisis. Esencialmente, estudia la relación entre la electricidad y las sustancias químicas. Esta relación se aborda desde dos perspectivas:

Soldadura: Tipos, Técnicas y Equipos Esenciales

Clases de Soldadura

La soldadura se clasifica principalmente en dos categorías:

Soldadura Heterogénea

Se realiza entre materiales de diferente naturaleza, con o sin metales de aportación. También se considera heterogénea cuando los metales base son iguales, pero se utilizan diferentes metales de aportación. Incluye:

Técnicas Avanzadas de Soldadura y Ensayos de Materiales: Una Revisión Exhaustiva

Técnicas Avanzadas de Soldadura y Ensayos de Materiales

Preparación de Bordes para Soldadura

Bordes Rectos

Cuando el espesor de las piezas a unir no pasa de 3 mm, basta con limpiar los bordes. La soldadura se hace en una sola pasada, dejando entre las piezas una separación de 1 mm. Si el espesor está entre 3 y 5 mm, se deja una separación de 2 mm.

Bordes en V

Cuando se han de soldar piezas cuyo espesor está entre 5 y 6 mm, los bordes se achaflanan en V. Para soldar en plano horizontal, el ancho Seguir leyendo “Técnicas Avanzadas de Soldadura y Ensayos de Materiales: Una Revisión Exhaustiva” »

Soldadura Eléctrica: Transformadores, Electrodos y Defectos

Transformadores de Soldadura

Transformadores monofásicos de soldadura: La misión del transformador es cambiar la tensión y la intensidad de la corriente. No podemos tomar la línea, sacar dos cables, acoplarles una pinza porta electrodo y una porta masa y realizar una soldadura, pues estaríamos realizando un cortocircuito directo. En cambio, con el transformador, estaríamos controlando la corriente a través de la bobina.

Transformadores trifásicos de soldadura: Su misión es transformar la Seguir leyendo “Soldadura Eléctrica: Transformadores, Electrodos y Defectos” »

Electrodos de Puesta a Tierra: Tipos, Instalación y Mantenimiento

Electrodos de Puesta a Tierra

Tipos de Electrodos

Electrodos Artificiales

  • Picas como electrodo de puesta a tierra de materiales:
    • Acero galvanizado 25 mm
    • Perfiles de acero galvanizado 60 mm
    • Barras de cobre o acero recubierto de cobre 19 mm

Instalación en Profundidad de una Pica de Toma de Tierra

Se introduce una detrás de otra.

Materiales Utilizados en el Tipo de Electrodos Conductores Enterrados

Introducción a las Técnicas Electroanalíticas

Electroquímica

Procesos de transferencia de masa y de carga que tienen lugar en los electrodos.

Electroanálisis

Utilización de las reacciones electroquímicas para la identificación y/o cuantificación de sustancias en disolución (especies electro-activas).

Reacciones

Reacción electroquímica

Oxele + Reddiso <-> Redele + Oxdiso

Reacción química redox

Ox1(disol) + Red2(disol) -> Red1(disol) + Ox2(disol)

Electrólisis

Método para suministrar electrones, necesarios para realizar las transformaciones Seguir leyendo “Introducción a las Técnicas Electroanalíticas” »

Introducción a la Electroquímica Analítica

Electroquímica

Procesos de transferencia de masa y de carga que tienen lugar en los electrodos.

Electroanálisis

Utilización de las reacciones electroquímicas para la identificación y/o cuantificación de sustancias en disolución (especies electro-activas).

Reacción electroquímica

: Oxele + Reddiso <–> Redele + Oxdiso

Reacción química redox

: Ox1(disol) + Red2(disol) -> Red1 (disol) + Ox2(disol)

Electrólisis

Método para suministrar electrones, necesarios para realizar las transformaciones Seguir leyendo “Introducción a la Electroquímica Analítica” »