Archivo de la etiqueta: Electroforesis

Técnicas de Separación: Cromatografía y Electroforesis Explicadas

Técnicas de Separación: Cromatografía y Electroforesis

La separación de componentes en una mezcla es fundamental en diversas áreas de la ciencia y la industria. A continuación, se describen dos técnicas esenciales: la cromatografía y la electroforesis.

1. Cromatografía

La cromatografía es un método físico de separación utilizado para caracterizar mezclas complejas, con aplicaciones en todas las ramas de la ciencia. Es un conjunto de técnicas basadas en el principio de retención selectiva, Seguir leyendo “Técnicas de Separación: Cromatografía y Electroforesis Explicadas” »

Cromatografía, Electroforesis y Centrifugación: Técnicas Esenciales de Separación Biomolecular

Cromatografía

Método físico de separación y análisis de componentes de una mezcla. Los componentes se distribuyen de forma desigual entre la fase estacionaria y la fase móvil. Kd= analito fase A / analito b.

Objetivo: método preparativo y de análisis cuantitativo y cualitativo: PM, polaridad, PI, afinidad.

Origen: 1903, Mijail Tsvett, Extracto de hojas en lecho cromado gráfico. Se rellenó la columna con fase estacionaria (carbonato cálcico), se lavó con disolvente y se separaron los pigmentos Seguir leyendo “Cromatografía, Electroforesis y Centrifugación: Técnicas Esenciales de Separación Biomolecular” »

Técnicas de Separación y Análisis en Biología Molecular: Cromatografía, Electroforesis, Centrifugación e Isotopos

Cromatografía

Método físico de separación y análisis de componentes de una mezcla. Los componentes se distribuyen de forma desigual entre la fase estacionaria y la fase móvil. Kd = analito fase A / analito B. Objetivo: método preparativo y de análisis cuantitativo y cualitativo: PM, polaridad, PI, afinidad. Origen: 1903, Mijail Tsvett, extracto de hojas en lecho cromatográfico. Se rellenó la columna con fase estacionaria (carbonato cálcico), se lavó con disolvente y se separaron los pigmentos Seguir leyendo “Técnicas de Separación y Análisis en Biología Molecular: Cromatografía, Electroforesis, Centrifugación e Isotopos” »

Electroforesis de Hemoglobina: Fundamentos, Procedimiento y Resultados

Fundamento de la Electroforesis de Hemoglobina

La electroforesis de hemoglobina (Hb) es una técnica de separación de moléculas basada en su carga eléctrica. Se fundamenta en el movimiento de moléculas cargadas dentro de un campo eléctrico. Esta técnica es especialmente útil para la caracterización y el análisis de polímeros biológicos cargados, como ácidos nucleicos y proteínas. La migración de las moléculas cargadas en un campo eléctrico depende de su tamaño, forma y carga neta. Seguir leyendo “Electroforesis de Hemoglobina: Fundamentos, Procedimiento y Resultados” »

Fundamentos de Biofísica: Millikan, Ley de Ohm, Electroforesis y Refractometría

Experimento de Millikan: Caída Libre de la Gota

Millikan: caída libre de la gota (con V1) W=Ff1+B campo eléctrico=0. La gota sube, cargada eléctricamente y bajo la acción de E

W+Ff2=Fe+B V2 sube. La gota cae cargada eléctricamente y bajo la acción de un E (con V2)W=Ff2+Fe+B. La gota queda en reposo, con campo eléctrico aplicado: V2=0 W= Fe+ B

Leyes de la Electricidad

Ley de Ohm: la relación entre la tensión V aplicada a un receptor de resistencia R y la corriente I que circula a través Seguir leyendo “Fundamentos de Biofísica: Millikan, Ley de Ohm, Electroforesis y Refractometría” »

Métodos Cromatográficos: Una Guía Completa

Métodos Cromatográficos

La cromatografía es una poderosa técnica de separación que separa un soluto o una mezcla de solutos basada en la velocidad de desplazamiento diferencial de los mismos. Esto se establece al ser arrastrados por una fase móvil (líquido, gas o fluido supercrítico) a través de un lecho cromatográfico que contiene la fase estacionaria, la cual puede ser sólida o líquida.

El nombre proviene de la primera experiencia cromatográfica realizada, utilizada para separar pigmentos Seguir leyendo “Métodos Cromatográficos: Una Guía Completa” »

Técnicas de Purificación de Proteínas: Guía Completa

La Purificación de Proteínas: Un Paso Esencial

La purificación de proteínas es fundamental para comprender su función. En bioquímica, se requiere purificar las sustancias de estudio, lo que puede ser complejo debido a la diversidad y complejidad de las células. Este documento explora las técnicas comunes para purificar proteínas.

Métodos de Detección de Proteínas

Para purificar una proteína, se necesita un método o ensayo para detectar su presencia de manera cuantitativa. Los ensayos Seguir leyendo “Técnicas de Purificación de Proteínas: Guía Completa” »

Técnicas de Separación Analítica: Cromatografía y Más

SEPARACIONES ANALÍTICAS

Introducción

La separación analítica consiste en dividir una muestra en al menos dos fases inmiscibles de composición distinta para incrementar la concentración del analito en una de ellas. Las ventajas son la sensibilidad y selectividad, mientras que las desventajas son la posibilidad de errores y la necesidad de alta precisión.

Coeficiente de reparto (KD) = (A)1/(A)2

Factor de separación (α) = K*D/K*D (α >> 1)

Relación de distribución (D): relaciona las concentraciones Seguir leyendo “Técnicas de Separación Analítica: Cromatografía y Más” »