Archivo de la etiqueta: electrolisis

Potencial de Electrodo y Electrólisis: Fundamentos y Aplicaciones

El voltaje de una pila medido a 25ºC con concentraciones 1M para sustancias solubles, presiones de 1 atm para gases y la forma más estable para los sólidos a dicha temperatura. Cualquier potencial estándar es la suma de dos potenciales de semicelda, sin embargo, los potenciales absolutos de semicelda no se pueden medir puesto que los instrumentos de medida de voltaje miden solamente diferencias de potencial. Sin embargo es posible medir potenciales de semicelda relativos, ello requiere elegir Seguir leyendo “Potencial de Electrodo y Electrólisis: Fundamentos y Aplicaciones” »

Hidrógeno y Pilas de Combustible: Energía, Aplicaciones y Futuro Sostenible

El Hidrógeno y las Pilas de Combustible

6.1 El Hidrógeno: Presencia en la Tierra y el Universo

El hidrógeno, simbolizado como H y con número atómico 1, es el elemento más simple y abundante del universo. Su nombre, derivado del latín hydrogenium, significa «generador de agua». Es un gas incoloro, inodoro e insípido, formado por moléculas diatómicas (H2). Tiene un solo protón en su núcleo y un solo electrón en su corteza.

Propiedades del Hidrógeno

A continuación, se presenta una tabla Seguir leyendo “Hidrógeno y Pilas de Combustible: Energía, Aplicaciones y Futuro Sostenible” »

Metalurgia Extractiva y Pirometalurgia: Procesos, Aplicaciones y Optimización

1. Metalurgia Extractiva

La metalurgia extractiva es la rama de la metalurgia que estudia los procedimientos fisicoquímicos y termodinámicos necesarios, así como las tecnologías disponibles, para tratar una mena, un mineral o un residuo rico en un determinado metal o alguno de sus compuestos con un determinado grado de pureza.

Clasificación:

  • En función de la materia prima:
    • Primaria
    • Secundaria
  • Según la naturaleza del metal producido:
    • Férrea
    • No férrea
  • Según la tecnología:
    • Piro metalurgia
    • Hidro metalurgia

Situación Seguir leyendo “Metalurgia Extractiva y Pirometalurgia: Procesos, Aplicaciones y Optimización” »

Electrólisis: Fundamentos, Construcción de Voltámetro y Pila de Daniell

Electrólisis: Conceptos y Aplicaciones

Fundamentos de la Electrólisis

La electrólisis se define como la electrodeposición de los iones presentes en un electrolito cuando una corriente eléctrica lo atraviesa.

En el laboratorio, el fenómeno de la electrólisis se puede verificar en un dispositivo adecuado llamado voltámetro.

Voltámetro: Puede estar constituido por un recipiente de material aislante (vidrio, plástico, telgopor, etc.) con una capacidad de aproximadamente 300 cm3.

Construcción del Seguir leyendo “Electrólisis: Fundamentos, Construcción de Voltámetro y Pila de Daniell” »

Técnicas de Laboratorio en Química: Filtración y Electrólisis

1. Proceso de Filtración

Se miden con dos probetas diferentes los volúmenes indicados de cada una de las disoluciones de reactivos y se vierten en un vaso de precipitados. Se deja reposar el contenido del vaso de precipitados para que decante (se deposite bien en el fondo) el precipitado. A continuación, se filtra el precipitado.

Para ello, hay dos técnicas diferentes: filtración a vacío o filtración por gravedad.

Se realiza la filtración a vacío por ser más rápida. Para ello, se preparan Seguir leyendo “Técnicas de Laboratorio en Química: Filtración y Electrólisis” »

Electroquímica: Conceptos, Historia y Aplicaciones

Historia de la Electroquímica

La electroquímica fue creada en el siglo XVIII por el científico Luigi Galvani.

William Gilbert tardó 17 años en ser reconocido como el padre de la electricidad.

Charles Francois determinó la teoría de dos fluidos en el año 1700.

Definición de Electroquímica

La electroquímica es la rama de la química que estudia los fenómenos químicos que provocan electricidad y los fenómenos eléctricos que dan lugar a las transformaciones químicas.

La electroquímica fue Seguir leyendo “Electroquímica: Conceptos, Historia y Aplicaciones” »

Materiales Innovadores: Metales, Plásticos, Papel y Nanotecnología

Metales: Extracción y Aplicaciones

Los metales no se encuentran en estado puro en la naturaleza. Se presentan en forma de:

  • Mineral: Sustancia sólida compuesta que se da naturalmente en la corteza terrestre.
  • Mena: Mineral que contiene cantidades suficientes de metal con interés económico.

Los minerales son recursos limitados y no renovables. Muchos metales se obtienen reciclando y refinando objetos que contienen estos materiales.

Sistemas de Extracción de Metales

Los minerales se obtienen a partir Seguir leyendo “Materiales Innovadores: Metales, Plásticos, Papel y Nanotecnología” »

Guía Completa de Química: Metales, Corrosión, Propiedades y Reacciones

Metales y sus Propiedades

Metales: Se pueden obtener del ambiente por medio de la electrólisis, ya que la mayoría se encuentra en el ambiente con O2. Son maleables, pero resistentes al golpearse, suelen volverse más duros. Son buenos conductores de la electricidad y el calor, por esto se usan para cables, alambres y filamentos. Son capaces de absorber o ceder electrones y muy usados por el humano desde su descubrimiento.

Corrosión

¿Qué tipo de proceso es?

Es un proceso redox espontáneo.

¿Quiénes Seguir leyendo “Guía Completa de Química: Metales, Corrosión, Propiedades y Reacciones” »

Procesos Metalúrgicos y Obtención de Minerales: Enfoque en la Industria del Cobre

Minerales Metálicos y No Metálicos: Extracción y Metalurgia

Definición de Mineral

Un mineral es una sustancia natural con una composición química característica, conformada por elementos o compuestos químicos. Se encuentran en depósitos o yacimientos como minerales primarios (por ejemplo, oro) o minerales secundarios (por ejemplo, anglesita, PbSO4).

Minerales No Metálicos

Son aquellos de los que se extraen materiales utilizados con frecuencia en la construcción o la agricultura. Entre los Seguir leyendo “Procesos Metalúrgicos y Obtención de Minerales: Enfoque en la Industria del Cobre” »

Propiedades, Usos y Obtención del Litio y Otros Elementos

El Litio: Un Elemento Clave en la Industria Moderna

1. ¿Por qué el litio no se encuentra en estado nativo?

El litio es un metal cada vez más utilizado en el mundo moderno. Se emplea en esmaltes, cerámicas, barnices, tinturas, fármacos, catalizadores, energía nuclear, pilas y baterías. Es el metal más reductor que se conoce y, por esta razón, no se encuentra en estado nativo en la naturaleza, sino formando compuestos oxidados. Principalmente, se halla en compuestos cerca de rocas ígneas y Seguir leyendo “Propiedades, Usos y Obtención del Litio y Otros Elementos” »