Archivo de la etiqueta: electrolisis

Propiedades, Usos y Obtención del Litio y Otros Elementos

El Litio: Un Elemento Clave en la Industria Moderna

1. ¿Por qué el litio no se encuentra en estado nativo?

El litio es un metal cada vez más utilizado en el mundo moderno. Se emplea en esmaltes, cerámicas, barnices, tinturas, fármacos, catalizadores, energía nuclear, pilas y baterías. Es el metal más reductor que se conoce y, por esta razón, no se encuentra en estado nativo en la naturaleza, sino formando compuestos oxidados. Principalmente, se halla en compuestos cerca de rocas ígneas y Seguir leyendo “Propiedades, Usos y Obtención del Litio y Otros Elementos” »

Principios de Óxido-Reducción y Aplicaciones Electrolíticas

Conceptos Fundamentales de Óxido-Reducción (Redox)

Número de Oxidación (N°Ox):

  • Elementos sin combinar: 0
  • Alcalinos (IA): +1
  • Alcalinotérreos (IIA): +2
  • Hidrógeno con metal (H+metal): -1
  • Hidrógeno con no metal (H+no metal): +1
  • Óxido: -2
  • Peróxido (H2O2, Na2O2, BaO2, CaO2, Li2O2): -1

Ejemplos de Oxácidos: HClO, HClO2, HClO3, HClO4, H2SO2, H2SO3, HNO2, HNO3, H2CO3, H2MnO4.

Agente Oxidante: Se reduce, es decir, gana electrones.

Agente Reductor: Se oxida, es decir, cede electrones.

Pilas Electroquímicas: Seguir leyendo “Principios de Óxido-Reducción y Aplicaciones Electrolíticas” »

Principios de Redox y Electroquímica

Par Redox

Un par redox se compone de un reductor (Rd) y su oxidante conjugado (Ox). Ejemplos incluyen Rd1/Ox.c.1 y Rd.c.2/Ox2, formando pares conjugados de oxidación-reducción. Estos pares se representan en dos semirreacciones que, sumadas, dan la reacción redox total.

Número de Oxidación

El número de oxidación, también llamado estado o índice de oxidación, indica la cantidad de electrones ganados o perdidos por un átomo.

Reglas para Calcularlo

  1. El número de oxidación de elementos en estado Seguir leyendo “Principios de Redox y Electroquímica” »

Principios y Aplicaciones de la Electroquímica: Pilas y Reciclaje

Teoría de Electroquímica

La Electroquímica se divide en:

  • Proceso electrolítico: reacciones químicas inducidas por corriente eléctrica.
  • Proceso galvánico: corriente eléctrica generada por reacciones químicas.

Electrólisis

Ruptura molecular mediante electricidad.

Unidades Eléctricas

Carga eléctrica (q): Coulomb (C), cantidad de electricidad por segundo.

Ohm (Ω): unidad de resistencia eléctrica (R).

Resistividad: oposición al paso de corriente.

Volt (v): unidad de potencial eléctrico.

Faradio Seguir leyendo “Principios y Aplicaciones de la Electroquímica: Pilas y Reciclaje” »

Tratamientos y Protección de Metales: Corrosión, Oxidación y Recubrimientos

Tratamientos de Endurecimiento Superficial

Nitruración

Tratamiento que aumenta la resistencia a la corrosión utilizando una corriente de amoniaco en un horno a alta temperatura. Se enfría rápidamente y se realiza un revenido posterior.

Sulfinización

Aumenta el porcentaje de azufre y nitrógeno en la capa superficial del acero.

Oxidación y Corrosión

Oxidación

Proceso donde los metales liberan electrones, aumentando su estado de oxidación. Se produce una reacción redox. En ambientes secos y cálidos, Seguir leyendo “Tratamientos y Protección de Metales: Corrosión, Oxidación y Recubrimientos” »

Electroquímica: Celdas, Baterías y Corrosión

Electroquímica

La electroquímica es la rama de la química que se ocupa de las reacciones entre la electricidad y las reacciones químicas.

Celdas Voltaicas

Es un dispositivo en el cual la transferencia de electrones se fuerza a pasar por una vía externa en lugar de hacerlo directamente entre los reactivos.

FEM de la Celda

Una celda voltaica posee una fuerza directriz o una presión eléctrica que empuja a los electrones a través de un circuito externo (fuerza electromotriz) FEM. Se mide en voltios Seguir leyendo “Electroquímica: Celdas, Baterías y Corrosión” »

Termólisis y Electrolisis: Métodos de Descomposición Química

Termólisis

La termólisis es un método de descomposición de una sustancia a través del calor. Es un cambio químico. Necesitamos:

  • Tubo de ensayo resistente al calor
  • Caja de Petri
  • Mechero y fósforos
  • Aguja de goma con un orificio
  • Tubo de desprendimiento
  • Cuba hidroneumática
  • 3 espátulas
  • Panel y pinza IPS
  • Palitos de madera
  • Papel
  • Probeta de 10 ml
  • 5 tubos de ensayo
  • Gradilla

El permanganato de potasio es una sustancia azul-violácea oscura, es un cuerpo puro y lo encontramos en estado sólido. En el bowl con agua Seguir leyendo “Termólisis y Electrolisis: Métodos de Descomposición Química” »