Archivo de la etiqueta: electromagnetismo

Electromagnetismo: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Ley de Coulomb

La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos cargas puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de la magnitud de ambas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

La ley de Coulomb es válida sólo en condiciones estacionarias, es decir, cuando no hay movimiento de las cargas o, como aproximación cuando el movimiento se realiza a velocidades bajas y en trayectorias rectilíneas uniformes. Es por ello Seguir leyendo “Electromagnetismo: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones” »

Interacciones Fundamentales en Física: Una Guía Completa

Interacciones Fundamentales en Física

Objetos Físicos

Todo aquello que puedes tocar y que ocupa un lugar en el espacio.

Sistemas Físicos

Un sistema físico es un agregado de objetos o entidades materiales entre cuyas partes existe una vinculación o interacción de tipo causal. Todos los sistemas físicos se caracterizan por:

  1. Tener una ubicación en el espacio-tiempo.
  2. Tener un estado físico definido sujeto a evolución temporal.
  3. Poderle asociar una magnitud física llamada energía.

Para la inmensa Seguir leyendo “Interacciones Fundamentales en Física: Una Guía Completa” »

Magnitudes, Medidas, Electricidad y Magnetismo

T3. Magnitudes, Medidas y Escalas

3.1. Medir

Medir es comparar el valor de una magnitud con otra que se toma como unidad.

3.2. Magnitudes básicas

Son independientes de todas las demás. Son la longitud, masa, tiempo, temperatura, intensidad de corriente, cantidad de materia e intensidad luminosa.

3.3. Magnitud derivada

Pueden expresarse a partir de las magnitudes básicas mediante expresiones matemáticas.

3.4. Medidas directas

Son las que se obtienen usando un instrumento de medida adecuado.

3.5. Medidas Seguir leyendo “Magnitudes, Medidas, Electricidad y Magnetismo” »

El Campo Magnético: Representación, Características y Efectos

Representación del Campo Magnético

Las líneas de inducción magnética nos permiten visualizar un campo magnético. Al igual que las líneas de campo eléctrico, estas líneas se trazan de modo que cumplen las condiciones siguientes:

Líneas de Campo

  • Son tangentes a las líneas de inducción B y tienen el mismo sentido que éstas.
  • La densidad de las líneas de campo (número de líneas por unidad de superficie) es proporcional al |B|

Diferencias con Respecto al Campo Gravitatorio (g) y al Campo Eléctrico Seguir leyendo “El Campo Magnético: Representación, Características y Efectos” »

Fenómenos Electromagnéticos y Óptica

Fenómenos Electromagnéticos

Experiencias de Faraday

Si se acerca uno de los polos de un imán a una espira conectada a un galvanómetro, se observa el paso de corriente. Si el imán se detiene, el galvanómetro marca cero, y si se aleja, se detecta una corriente en sentido contrario a la primera. En este experimento, la espira actúa como inducido y el imán como inductor.

Experiencia de Henry

Cuando un conductor se mueve perpendicularmente a un campo magnético, se genera una diferencia de potencial Seguir leyendo “Fenómenos Electromagnéticos y Óptica” »

Electromagnetismo: Inducción, Leyes de Maxwell y Magnetismo en Materiales

Capítulo 8: Inducción Electromagnética

Ley de Faraday-Lenz

«La corriente inducida en la bobina de un conductor tendrá un sentido tal que se oponga al cambio que la creó.»

Si el flujo magnético disminuye, el campo tratará de mantener el campo existente, creando un campo inducido en la misma dirección. Si el flujo aumenta, el signo negativo indica que el campo inducido tendrá la dirección opuesta, evitando que el campo siga creciendo.

La fuerza electromotriz (fem) inducida depende de la variación Seguir leyendo “Electromagnetismo: Inducción, Leyes de Maxwell y Magnetismo en Materiales” »

El Magnetismo y el Electromagnetismo: Conceptos Fundamentales

El Magnetismo y el Electromagnetismo

Se comenzó a pensar que el magnetismo (capacidad de atraer objetos) y la electricidad son términos paralelos, ya que uno de los fenómenos que produce la corriente eléctrica es el efecto magnético. El magnetismo, junto con la electricidad, forma lo que se conoce como electromagnetismo.

Los Imanes

Cuando se piensa en el magnetismo, se asocia este término a los imanes. Los imanes son capaces de atraer metales (hierro, cobalto, níquel). Hay imanes naturales ( Seguir leyendo “El Magnetismo y el Electromagnetismo: Conceptos Fundamentales” »

Interacciones Fundamentales en Física: Desde la Ley de Coulomb hasta la Fusión Nuclear

Ley de Coulomb

La fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas eléctricas es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

Fórmulas:

F21 = K * Q1 * Q2 / r2

F12 = K * Q1 * Q2 / r2

Características:

Fenómenos Ondulatorios de la Luz

Teorías de la Luz

Teoría Ondulatoria de Huygens

Esta teoría propone que la luz se propaga como una onda mecánica longitudinal. Algunos puntos clave son:

  • Necesita un medio ideal para propagarse, llamado éter.
  • La propagación rectilínea se debe a la alta frecuencia de la luz.
  • Los colores se atribuyen a las diferentes frecuencias de la luz.
  • La teoría predice fenómenos de interferencia y difracción.
  • La velocidad de la luz sería menor en medios más densos.

Teoría Corpuscular de Newton

Esta teoría Seguir leyendo “Fenómenos Ondulatorios de la Luz” »

Interacciones Eléctricas y Magnéticas: Un recorrido por el Electromagnetismo

Campo Eléctrico

La carga eléctrica es una propiedad fundamental de la materia que pueden poseer los cuerpos. Existen dos tipos de carga: positiva (+) y negativa (-). El protón es una partícula material que posee carga positiva (+) igual en magnitud a la carga negativa (-) del electrón. Q = +1.6 * 10^-19 C.

Ley de Conservación de la Carga

La carga eléctrica total en el universo permanece constante. Si en un lugar del universo aparece una cantidad de carga positiva, en otro lugar aparece la misma Seguir leyendo “Interacciones Eléctricas y Magnéticas: Un recorrido por el Electromagnetismo” »