Archivo de la etiqueta: electrón

Teoría Atómica: Un Recorrido Histórico y Conceptos Fundamentales

Teoría Atómica de Dalton

En el siglo XIX (formulada en 1803 y publicada en 1808) el químico inglés John Dalton enunció la teoría atómica que afirma que:

Conceptos Fundamentales de la Estructura Atómica y la Radiactividad

Estructura del Átomo y la Radiactividad

Modelos Atómicos

Modelo de Rutherford

El átomo está formado por un núcleo muy pequeño y una corteza. En el núcleo está concentrada toda su carga positiva y casi toda su masa; en la corteza están los electrones girando alrededor del núcleo.

Modelo de Thomson

El átomo debía ser como una gran masa de carga positiva, y los electrones debían estar insertados en ella. La carga negativa de los electrones compensaba la carga positiva, para que el átomo fuera Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Estructura Atómica y la Radiactividad” »

Estructura Atómica y Enlaces Químicos: Un Viaje al Corazón de la Materia

Descubrimiento de las Partículas Subatómicas

Experimentos Fundamentales

El descubrimiento del electrón, protón y neutrón marcó un hito en la comprensión de la estructura de la materia.

Experimento de los Rayos Catódicos

Mediante tubos de descarga, se observaron rayos de luz (electrones) emitidos por el cátodo, revelando la existencia de partículas con carga negativa.

Experimento de los Rayos Anódicos

Se detectaron rayos con carga positiva (protones) en dirección opuesta a los rayos catódicos, Seguir leyendo “Estructura Atómica y Enlaces Químicos: Un Viaje al Corazón de la Materia” »

Descubrimiento del electrón, protón y neutrón y modelos atómicos

Experimento con rayos catódicos: Descubrimiento del electrón

J. Thomson hizo un experimento en un tubo de descarga. Consistía en hacer vacío en un tubo de descarga de gases que contenía dos electrodos conectados a un alto voltaje. Observaciones: Aparecía una fluorescencia verde en la pared opuesta al cátodo. Era producida por unos rayos que emitía el cátodo y se dirigía al ánodo, se llamaron rayos catódicos. Si se aplicaba un campo magnético o eléctrico, los rayos catódicos se desviaban. Seguir leyendo “Descubrimiento del electrón, protón y neutrón y modelos atómicos” »