Archivo de la etiqueta: Electronegatividad

Propiedades Periódicas y Enlaces Químicos: Conceptos Clave

Este documento explora conceptos fundamentales relacionados con la tabla periódica, los enlaces químicos y la filosofía de Tales de Mileto.

Propiedades Periódicas de los Elementos

1. Energía de Ionización

La energía de ionización es la energía mínima requerida para remover un electrón de la capa más externa de un átomo en estado fundamental y gaseoso, formando un ion positivo. Su variación en la tabla periódica es la siguiente:

Tabla Periódica, Enlaces Químicos y Conceptos Clave de Química

Sistema Periódico y Conceptos Fundamentales de Química

Sistema Periódico: {Anión: -; Catión: +}

Periodo
1
2
3
4
5
6

Alcalinos (s1)
H
Litio (Li)
Na
Potasio (K)
Rubidio (Rb)
Cesio (Cs)

Alcalinotérreos (s2)

Berilio (Be)
Mg
Ca
Estroncio (Sr)
Bario (Ba)

Térreos (p1)

Boro (B)
Al
Galio (Ga)
Indio (In)
Talio (Tl)

Carbonoideos (p2)

C
Silicio (Si)
Germanio (Ge)
Estaño (Sn)
Plomo (Pb)

Nitrogenoideos (p3)

N
Fósforo (P)
Arsénico (As)
Antimonio (Sb)
Bismuto (Bi)

Anfígenos (p4)

O
Azufre Seguir leyendo “Tabla Periódica, Enlaces Químicos y Conceptos Clave de Química” »

Explorando los Enlaces Químicos: Iónico, Covalente y Metálico

Enlaces Químicos: Iónico, Covalente y Metálico

Enlace Iónico

Los enlaces iónicos ocurren generalmente entre un elemento muy electronegativo, como un no metal, con otro elemento poco electronegativo, como un metal.

Los no metales, debido a su elevada electronegatividad, al enlazarse iónicamente con los metales, adquieren carga eléctrica negativa.

Átomos con exceso de electrones, o sea, con carga eléctrica negativa, son llamados aniones. Ya, los metales, en el enlace iónico, adquieren carga Seguir leyendo “Explorando los Enlaces Químicos: Iónico, Covalente y Metálico” »

Conceptos Fundamentales del Enlace Químico: Tipos, Teorías y Propiedades Moleculares

Conceptos Fundamentales del Enlace Químico: Tipos, Teorías y Propiedades

El enlace químico se define como las fuerzas atractivas que mantienen unidos a los átomos en los compuestos.

Enlace Iónico

Se caracteriza por una gran diferencia de electronegatividad (EI) y la transferencia neta de uno o más electrones de un átomo a otro. Un ion es un átomo o grupo de átomos que posee una carga eléctrica. Los elementos de los grupos 1, 2, 3, así como Sn y Pb, tienden a formar cationes (pierden electrones Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Enlace Químico: Tipos, Teorías y Propiedades Moleculares” »

Entendiendo los Enlaces Químicos: Electronegatividad, Alotropía y Propiedades de Compuestos

Electronegatividad y Tipos de Enlaces Covalentes

La electronegatividad es la capacidad de un átomo para atraer electrones hacia sí mismo dentro de un enlace químico. En una molécula diatómica formada por dos átomos iguales (como Cl2), los electrones del enlace covalente son atraídos con la misma fuerza por ambos átomos. Por lo tanto, los electrones permanecen en el centro geométrico de la molécula, y ninguno de los átomos queda cargado. Este es un enlace covalente apolar, ya que los elementos Seguir leyendo “Entendiendo los Enlaces Químicos: Electronegatividad, Alotropía y Propiedades de Compuestos” »

Fundamentos de Química: Estructura Atómica, Modelos y Propiedades Periódicas

Química: Una Ciencia en Constante Evolución

La química es una ciencia activa y en continuo crecimiento que estudia los cambios de la materia y las transformaciones que experimenta.

La química en la ingeniería electrónica se aplica en la creación de circuitos.

¿Qué es un Modelo Atómico?

Un modelo atómico es la representación de la mínima cantidad de materia.

Modelos Atómicos

Enlaces Químicos: Tipos, Propiedades y Estructuras

Concepto de Enlace Químico y Modelos de Enlace

Un enlace químico se caracteriza por una situación de mínima energía respecto a los átomos de partida que lo forman. De ahí que la formación de un enlace químico implique el desprendimiento de una energía, llamada energía de enlace, que estabiliza al sistema. Análogamente, para romper el enlace debemos aportar al sistema una energía denominada energía de disociación. Se define la distancia de enlace como la distancia entre los núcleos Seguir leyendo “Enlaces Químicos: Tipos, Propiedades y Estructuras” »

Propiedades Periódicas de los Elementos: Una Mirada a la Tabla Periódica

Propiedades Periódicas de los Elementos

Energía de Ionización

La energía de ionización (EI) es la energía necesaria para que un átomo en estado gaseoso y fundamental pierda un electrón (é) y se transforme en un ión monopositivo.

A + EI1 = A+ + 1é

Al catión formado se le puede realizar el mismo proceso:

A+ + EI2 = A2+ + 1é

Y al catión que se ha formado se le puede aplicar el mismo proceso. De esta manera, podremos formar cationes con 1, 2 o 3 cargas. Quitar un electrón a un catión monopositivo Seguir leyendo “Propiedades Periódicas de los Elementos: Una Mirada a la Tabla Periódica” »

Conceptos Fundamentales de Enlaces Químicos: Iónico, Covalente y Metálico

Conceptos Fundamentales de Enlaces Químicos

Energía de Ionización

La primera energía de ionización es la energía necesaria que hay que suministrar para arrancar el electrón más externo de un átomo aislado de un elemento en estado gaseoso para dar lugar a un ion positivo o catión. Se mide en kJ/mol o eV/átomo.

Afinidad Electrónica

Se denomina afinidad electrónica a la variación de energía que se produce cuando se añade un electrón a un átomo neutro de un elemento en fase gaseosa para Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Enlaces Químicos: Iónico, Covalente y Metálico” »

Tipos de Uniones Químicas y Fuerzas Intermoleculares

Apunte Teórico: Uniones Químicas

Unión química

Una unión química es una fuerza que actúa entre dos átomos o grupos de átomos, con intensidad suficiente como para mantenerlos juntos en una especie diferente.

Teoría de Lewis de la unión química

Cuando los átomos se unen para formar una unión, toman, ceden o comparten electrones de manera tal que adquieran la configuración electrónica del gas noble más cercano, es decir, de tener 8 electrones en su último nivel de energía. Por eso se Seguir leyendo “Tipos de Uniones Químicas y Fuerzas Intermoleculares” »