Archivo de la etiqueta: electrónica

Componentes Electrónicos: Condensadores, Resistencias, Diodos y Transistores

Condensadores

Los condensadores son componentes capaces de almacenar temporalmente cargas eléctricas. Están construidos por dos placas, llamadas armaduras o electrodos, separadas por un material aislante conocido como dieléctrico. Este dieléctrico se dispone en forma de lámina muy fina para conseguir que las armaduras se encuentren lo más próximas una de otras. La cantidad de cargas almacenadas en un condensador depende de la tensión aplicada y sus características constructivas.

C = Q/V

Transistores MOSFET: Funcionamiento, Regiones y Aplicaciones en Electrónica

Transistores MOSFET: Funcionamiento, Regiones y Aplicaciones

1. ¿Cuál es el terminal de control de un FET? ¿Y los terminales controlados? ¿Qué magnitud eléctrica es la que controla el funcionamiento del transistor?

El terminal de control de un transistor FET es la puerta (gate). Los transistores de efecto de campo (FET, Field Effect Transistor) son importantes dispositivos que, al igual que los bipolares, se utilizan como amplificadores e interruptores lógicos. A diferencia de los transistores Seguir leyendo “Transistores MOSFET: Funcionamiento, Regiones y Aplicaciones en Electrónica” »

Componentes Electrónicos: Funcionamiento, Actuadores y Control de Motores CC

Funcionamiento de la LDR

Cuando la LDR no está expuesta a radiaciones luminosas, los electrones están firmemente unidos a los átomos que forman la red del metal. Cuando inciden radiaciones luminosas sobre ella, esta energía libera electrones y el material se hace más conductor, es decir, disminuye su resistencia. Las resistencias LDR solamente reducen su resistencia con una radiación luminosa situada dentro de una determinada banda de longitudes de onda. Las construidas con sulfuro de cadmio Seguir leyendo “Componentes Electrónicos: Funcionamiento, Actuadores y Control de Motores CC” »

Fundamentos de Circuitos Eléctricos y Electrónica: Componentes y Funcionamiento

Conceptos Fundamentales

a) Voltaje, tensión o DDP: Indica la diferencia de energía entre dos puntos de un circuito. Se miden en voltios (V).

b) Intensidad o corriente (I): Cantidad de electrones que circulan por un conductor. Se mide en amperios (A).

c) Resistencia (R): La oposición que ofrece un material al paso de corriente. Se mide en ohmios (Ω).

Ley Fundamental de los Circuitos Eléctricos: Ley de Ohm

Potencia eléctrica: La energía que se consume o disipa en un tiempo determinado. Se mide en Seguir leyendo “Fundamentos de Circuitos Eléctricos y Electrónica: Componentes y Funcionamiento” »

Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Componentes, Circuitos y Leyes

Carga Eléctrica

La carga eléctrica (q) de un cuerpo cargado es el exceso o defecto de electrones que este presenta. La corriente eléctrica es el movimiento continuo de electrones en el interior de un conductor. Un generador proporciona la energía eléctrica al circuito. Un conductor sirve para unir los elementos de un circuito. Un receptor transforma la energía eléctrica en otro tipo de energía.

Símbolos

Generadores

Pilas y baterías: Transforman la energía química en energía eléctrica; Seguir leyendo “Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Componentes, Circuitos y Leyes” »

Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Componentes, Circuitos y Conceptos Clave

Fundamentos de Electricidad

La electricidad es la rama de la física que estudia los fenómenos originados por las cargas eléctricas. La corriente eléctrica es el movimiento de los electrones.

Tipos de Corriente

Fundamentos de electrónica: Componentes y circuitos

Un circuito integrado (CI) es una pastilla pequeña de material semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía, y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica. El encapsulado posee conductores metálicos apropiados para hacer conexión entre la pastilla y un circuito impreso.

Tipos de circuitos integrados

Existen tres tipos de circuitos integrados:

Componentes Electrónicos: Funcionamiento y Fabricación

¿Qué es un Diodo y Cómo Está Formado?

Un diodo es un componente electrónico que controla el paso de la corriente eléctrica, permitiendo que fluya en un solo sentido. Está formado por la unión de dos cristales semiconductores: uno de tipo N, llamado cátodo (capaz de ceder electrones), y otro de tipo P, llamado ánodo (capaz de aceptar electrones).

Polarización de un Diodo

Polarización Directa

En polarización directa, el diodo se comporta como un conductor. El polo positivo (+) de la fuente Seguir leyendo “Componentes Electrónicos: Funcionamiento y Fabricación” »

Fundamentos de Semiconductores y Rectificadores en Electrónica

Semiconductores

Material sólido o líquido capaz de conducir la electricidad mejor que un aislante, pero peor que un metal. Los principales semiconductores utilizados en electrónica son el silicio, el germanio y arseniuro de galio.

Semiconductor tipo N

Semiconductor que tiene más electrones libres que huecos.

Semiconductor Tipo P

Semiconductor en el que hay más huecos que electrones.

Zona de depleción

Zona de la unión de los semiconductores tipo p y tipo n. Debido a difusión, los electrones libres Seguir leyendo “Fundamentos de Semiconductores y Rectificadores en Electrónica” »

Semiconductores Tipo P y N: Obtención y Funcionamiento de Diodos

Obtención de Semiconductores (Tipo P y Tipo N)

Los niveles de energía definidos y discretos permitidos a los electrones de átomos individuales se ensanchan hasta convertirse en bandas de energía cuando los átomos se agrupan densamente en un sólido. La anchura y separación de esas bandas definen muchas de las propiedades del material.

Por ejemplo, las llamadas bandas prohibidas, en las que no pueden existir electrones, restringen el movimiento de éstos y hacen que el material sea un buen aislante Seguir leyendo “Semiconductores Tipo P y N: Obtención y Funcionamiento de Diodos” »