Archivo de la etiqueta: electrónica

Fundamentos de Electrónica: Fuentes de Alimentación, Dispositivos de Entrada y Salida

Fuentes de Alimentación

Una fuente de alimentación es un dispositivo capaz de transformar la corriente alterna que suministra la red en corriente continua del voltaje adecuado para el sistema electrónico que pretendemos hacer funcionar.

Transformador

Modifica el valor de la tensión y actúa como aislante eléctrico entre la red y el circuito electrónico.

Circuito Electrónico

Está formado por varios elementos: rectificador, filtro, regulador y estabilizador.

Rectificador

Se encarga de convertir la Seguir leyendo “Fundamentos de Electrónica: Fuentes de Alimentación, Dispositivos de Entrada y Salida” »

Fundamentos de Semiconductores: Materiales y Tecnologías

Introducción a la Física de Semiconductores


1. Introducción

Dispositivos eléctricos vs. Electrónicos
Los dispositivos eléctricos no controlan ninguna variable de entrada en su circuito. Un voltaje que entra por un extremo de un conductor, tiene como resultado íntegramente el mismo en su salida.
Un dispositivo electrónico controla alguna de las variables de entrada al circuito. Por ejemplo, al entrar un voltaje y una corriente a un diodo, alguno de los dos es alterado. En este caso, el voltaje Seguir leyendo “Fundamentos de Semiconductores: Materiales y Tecnologías” »

Fundamentos de electrónica: Conceptos y componentes esenciales

Electricidad

Fenómenos relacionados con la presencia o movimiento de los electrones.

Corriente eléctrica

Movimiento de los electrones originado por las diferencias de carga.

  • Corriente continua (CC): Sigue siempre el mismo sentido.
  • Corriente alterna (CA): Cambia de sentido constantemente, alternando la polaridad +/- decenas de veces por segundo.

Circuitos eléctricos

Caminos que configuramos para hacer pasar los electrones y aprovechar la energía de su movimiento para convertirla en luz, calor o movimiento, Seguir leyendo “Fundamentos de electrónica: Conceptos y componentes esenciales” »

Funcionamiento y Aplicaciones del Transistor Bipolar

El Transistor Bipolar como Interruptor

Desde el punto de vista del tipo de señal manejada por los circuitos, estos pueden dividirse en circuitos analógicos y circuitos digitales. Los primeros son los más comunes en los sistemas de audio, mientras los segundos dominan el campo de los computadores. Las señales analógicas se distinguen porque pueden tomar valores que varían dentro de un amplio rango, como se muestra en la figura 1a. Las señales digitales, en cambio, solo pueden tomar uno de dos Seguir leyendo “Funcionamiento y Aplicaciones del Transistor Bipolar” »

Fundamentos de la Electrónica y la Informática: Sistemas, Hardware y Software

Introducción a los Sistemas Electrónicos

Un sistema electrónico se compone de sensores (inputs o transductores) que reciben señales físicas y las convierten en señales de corriente (voltaje). Los circuitos del sistema interpretan y convierten estas señales, enviándolas a los actuadores (outputs), que a su vez convierten el voltaje en señales físicas útiles.

El Arte y la Electrónica: Música Electrónica

La electrónica ha dado origen a la música electrónica, un género artístico que Seguir leyendo “Fundamentos de la Electrónica y la Informática: Sistemas, Hardware y Software” »

Introducción a la Electrónica Digital y Análisis de Circuitos

Introducción a la Electrónica Digital

Lógica Digital

La lógica digital es un lenguaje simbólico que se utiliza para representar y estudiar el comportamiento de diferentes sistemas que trabajan con números binarios (compuertas, circuitos multivibrantes, flip-flops, multiplexores, etc.).

Circuitos Eléctricos

Un circuito eléctrico es el trayecto o ruta de una corriente eléctrica. Se define como el recorrido eléctrico a través de un conductor desde la fuente de energía hasta el lugar de consumo. Seguir leyendo “Introducción a la Electrónica Digital y Análisis de Circuitos” »

Guía completa de periféricos y tarjetas de memoria

Tarjetas de memoria flash

Tipos de tarjetas de memoria

Las tarjetas de memoria flash son soportes de almacenamiento para dispositivos electrónicos móviles. Los formatos más extendidos son: CompactFlash, Memory Stick, SmartMedia, SD, MiniSD y MicroSD. La memoria Flash es un tipo de memoria EEPROM (Electrically-Erasable Programmable Read-Only Memory, ROM programable y borrable eléctricamente), no volátil y reescribible. Esto significa que posee muchas de las características de la memoria RAM, Seguir leyendo “Guía completa de periféricos y tarjetas de memoria” »

Introducción a la Electrónica: Componentes y Conceptos Básicos

Introducción a la Electrónica

Principio de Inducción Electromagnética (Faraday, 1830)

Se genera un voltaje entre los extremos de un conductor bajo la influencia de un campo magnético variable. Este es el principio de inducción e imantación.

Transformadores

Función: Elevan o reducen los niveles de tensión alterna, manteniendo su frecuencia.

Componentes:

  • Bobina primaria
  • Bobina secundaria
  • Núcleo de hierro (para inducir una tensión de salida a partir de una de entrada)

Electricidad

Se encarga del estudio Seguir leyendo “Introducción a la Electrónica: Componentes y Conceptos Básicos” »

Mantenimiento y Componentes de Sistemas Informáticos

Vocabulario: Conceptos Clave

Tensión y Frecuencia

  • 230 V: Tensión oficial en España.
  • 50 Hz: Frecuencia oficial en España.
  • CA: Corriente alterna (AC en inglés).
  • CC: Corriente continua o directa (DC en inglés).
  • GND: Tierra (ground en inglés).

Instalación Eléctrica

  • Acometida: Derivación de la red eléctrica hasta el contador.
  • Carga de una fuente: Porcentaje de potencia suministrada respecto a la máxima. Carga (%) = (Potencia consumida / Potencia máxima) * 100

Componentes Básicos de un SAI (Sistema Seguir leyendo “Mantenimiento y Componentes de Sistemas Informáticos” »

Cristal de Cuarzo y Osciloscopio

Cristal de Cuarzo

Se denomina cristal de cuarzo a un elemento de propiedades piezoeléctricas y con características resonantes dadas en función de sus dimensiones. Se sabe que el cuarzo posee propiedades especiales frente a los campos eléctricos. Si consideramos un elemento de forma lenticular con deposición metálica en las caras opuestas del mismo, la aplicación de un impulso de tensión en dichos electrodos provocará una deformación mecánica del mismo. Tenemos así un efecto oscilatorio. Seguir leyendo “Cristal de Cuarzo y Osciloscopio” »