Archivo de la etiqueta: electroquímica

Métodos Eléctricos en Química Analítica: Potenciometría, Conductimetría y Electrogravimetría

Métodos Eléctricos en Química Analítica

Los métodos de análisis eléctricos o métodos electroquímicos están basados en las reacciones redox y en la medida de una propiedad eléctrica relacionada con el analito, donde la cantidad medida de dicha propiedad es proporcional a la concentración del analito en la muestra. Métodos: Potenciometría y Valoraciones potenciométricas, Conductimetría y Valoraciones conductimétricas, Electrogravimetrías, Culombimetrías, Voltametrías redox.

Potenciometría

La Seguir leyendo “Métodos Eléctricos en Química Analítica: Potenciometría, Conductimetría y Electrogravimetría” »

Métodos Electroquímicos: Potenciometría y Conductimetría en Análisis Químico

Fundamentos de la Electroquímica Analítica

La electroquímica analítica se define como la aplicación de la electroquímica al análisis. Esencialmente, estudia la relación entre la electricidad y las sustancias químicas. Esta relación se aborda desde dos perspectivas:

Corrosión y Electroquímica: Procesos Redox y Métodos de Protección

Corrosión

La corrosión es un proceso redox espontáneo que afecta a los metales. En los clavos de hierro, por ejemplo, existen zonas con diferente potencial anódico, es decir, con distinta capacidad para oxidarse.

Indicadores:

  • La fenolftaleína reacciona con el hidroxilo liberado, dando una coloración fucsia.
  • El hexacianoferrato(III) de potasio forma un compuesto de color azul.

Ambos indicadores permiten visualizar el avance de la oxidación.

Factores que alteran la corrosión:

  • Agua
  • Atmósfera
  • Aire
  • Humedad

Reacciones Seguir leyendo “Corrosión y Electroquímica: Procesos Redox y Métodos de Protección” »

Corrosión en Metales: Tipos, Evaluación y Métodos de Protección

Corrosión Húmeda

La corrosión húmeda es un fenómeno de naturaleza electroquímica, dado que se genera una corriente eléctrica (movimiento de electrones) entre la zona del metal en la que tiene lugar la reacción de oxidación (ánodo) y aquella donde ocurre la reacción de reducción (cátodo). En una zona concreta de un metal genérico, M, tiene lugar la reacción de oxidación (pérdida de electrones) o reacción anódica siguiente. Los cationes Mn+ pasan a la solución acuosa en contacto Seguir leyendo “Corrosión en Metales: Tipos, Evaluación y Métodos de Protección” »

Electrólisis: Fundamentos, Construcción de Voltámetro y Pila de Daniell

Electrólisis: Conceptos y Aplicaciones

Fundamentos de la Electrólisis

La electrólisis se define como la electrodeposición de los iones presentes en un electrolito cuando una corriente eléctrica lo atraviesa.

En el laboratorio, el fenómeno de la electrólisis se puede verificar en un dispositivo adecuado llamado voltámetro.

Voltámetro: Puede estar constituido por un recipiente de material aislante (vidrio, plástico, telgopor, etc.) con una capacidad de aproximadamente 300 cm3.

Construcción del Seguir leyendo “Electrólisis: Fundamentos, Construcción de Voltámetro y Pila de Daniell” »

Electroquímica: Conceptos, Historia y Aplicaciones

Historia de la Electroquímica

La electroquímica fue creada en el siglo XVIII por el científico Luigi Galvani.

William Gilbert tardó 17 años en ser reconocido como el padre de la electricidad.

Charles Francois determinó la teoría de dos fluidos en el año 1700.

Definición de Electroquímica

La electroquímica es la rama de la química que estudia los fenómenos químicos que provocan electricidad y los fenómenos eléctricos que dan lugar a las transformaciones químicas.

La electroquímica fue Seguir leyendo “Electroquímica: Conceptos, Historia y Aplicaciones” »

Tipos y Causas de la Corrosión en Materiales: Clasificación Completa

Clasificación y Características de los Procesos de Corrosión

Por el Mecanismo de la Corrosión

  • Corrosión Electroquímica o Húmeda: El medio líquido está siempre presente. Se da a temperaturas no elevadas.
  • Corrosión Directa o Seca: Se da a temperaturas elevadas, a las que se ha evaporado la mayor parte del líquido.

Por la Morfología del Ataque

Introducción a la Química: Explorando el Mundo de los Compuestos Orgánicos e Inorgánicos

Introducción a la Química

Electroquímica

La electroquímica es la rama de la química que estudia los cambios químicos al contacto con la energía eléctrica.

Existen sustancias químicas que en solución son buenas conductoras de la electricidad. Ej: HCl, NaOH, NaCl, etc. Otras no presentan esta característica, por lo tanto, son llamadas no electrolitos. Ej: azúcar (H2O), alcohol, ácido acético.

Oxidación y Reducción

Oxidación: Pérdida de electrones por parte de los átomos de los elementos. Seguir leyendo “Introducción a la Química: Explorando el Mundo de los Compuestos Orgánicos e Inorgánicos” »

Termodinámica y Tipos de Corrosión: Análisis de Heterogeneidades y Pilas Electroquímicas

Aspectos Termodinámicos de la Corrosión

El flujo de electrones (e-) en un material que presenta zonas con variada actividad se debe a diferencias de potencial electroquímico. El concepto de potencial de electrodo es de importancia para interpretar este mecanismo. Su medida determina la mayor o menor tendencia termodinámica a la disolución de cada material o aleación.

El valor del potencial normal de reducción nos da una medida de la tendencia de un metal a captar electrones y a pasar a la forma Seguir leyendo “Termodinámica y Tipos de Corrosión: Análisis de Heterogeneidades y Pilas Electroquímicas” »

Principios de Redox y Electroquímica

Par Redox

Un par redox se compone de un reductor (Rd) y su oxidante conjugado (Ox). Ejemplos incluyen Rd1/Ox.c.1 y Rd.c.2/Ox2, formando pares conjugados de oxidación-reducción. Estos pares se representan en dos semirreacciones que, sumadas, dan la reacción redox total.

Número de Oxidación

El número de oxidación, también llamado estado o índice de oxidación, indica la cantidad de electrones ganados o perdidos por un átomo.

Reglas para Calcularlo

  1. El número de oxidación de elementos en estado Seguir leyendo “Principios de Redox y Electroquímica” »