Archivo de la etiqueta: electrostática

Electrostática y Magnetismo: Conceptos Fundamentales y Fenómenos

Concepto de Carga Eléctrica

La carga eléctrica es una propiedad fundamental de la materia. En la naturaleza, solo existen dos tipos de carga: positiva (+) y negativa (-). La carga eléctrica es una magnitud escalar que se mide en Coulombs (C).

Entre dos cuerpos cargados aparecen fuerzas de atracción (cargas de distinto signo) o de repulsión (cargas del mismo signo). La materia está constituida por electrones (carga negativa) y protones (carga positiva). La cantidad de carga de ambas partículas Seguir leyendo “Electrostática y Magnetismo: Conceptos Fundamentales y Fenómenos” »

Electrostática: Conceptos Fundamentales y Fenómenos Eléctricos

Electrostática

Primeros Estudios de la Electricidad

Los primeros científicos que estudiaron la electricidad lo hicieron a través del fenómeno de la fricción. Tales de Mileto descubrió que al frotar una barra de ámbar con piel de cabra, esta adquiría la propiedad de atraer partículas de pasto seco. Siglos después, William Gilbert comenzó el estudio del elektron, de donde deriva el nombre de electricidad. Demostró que además del ámbar, materiales como el lacre, madera y vidrio también Seguir leyendo “Electrostática: Conceptos Fundamentales y Fenómenos Eléctricos” »

Ejercicios Resueltos de Electrostática y Magnetostática

Lámina y Línea Cargadas

Dada una lámina muy extensa y delgada con densidad de carga uniforme s [C/m2] ubicada en z = zo y una línea larga con densidad de carga l [C/m] ubicada en z = 0, paralela al eje “x”.

a) e = ρs/2ε0 + ρl/2πε0r

b) d(0,0,1) -> D = E*ε0 = (-ρs/2ε0 + ρl/2πε0r)k

c) y = q infinito


Placas Infinitas

Dos placas infinitas están separadas por una distancia d y contienen densidades de carga iguales y de polaridad opuesta. Si las placas se encuentran en espacio libre: Seguir leyendo “Ejercicios Resueltos de Electrostática y Magnetostática” »

Introducción a la Electrostática y la Gravitación

Energía Potencial y Potencial Eléctricos

Como la fuerza eléctrica entre dos cargas es conservativa, tiene asociada una función energía potencial eléctrica (Ep), cuya diferencia entre dos puntos corresponde al trabajo realizado por la fuerza eléctrica entre esos puntos: Ep(A) – Ep(B) = WAB. Así se deduce que la energía potencial eléctrica entre dos cargas es Ep = 1/(4πε0) * q1q2 / r, donde se toma la energía potencial en el infinito igual a cero. La energía potencial eléctrica total Seguir leyendo “Introducción a la Electrostática y la Gravitación” »

Electricidad y carga eléctrica: conceptos básicos y aplicaciones

 Los antiguos griegos llamaron «elektron» al ámbar, una resina fósil que adquiría la propiedad de atraer pequeños cuerpos al frotarlo con un paño. En el Siglo XVI, William Gilbert descubríó que otras sustancias como el vidrio también podían adquirir esta propiedad, lo que se denominó electricidad.
Se descubríó que dos cuerpos con la misma clase de electricidad se repelían, mientras que los de distinta electricidad se atraían. Desde el Siglo XVIII, la electricidad se convirtió en una Seguir leyendo “Electricidad y carga eléctrica: conceptos básicos y aplicaciones” »