Archivo de la etiqueta: endodoncia

Procedimientos Dentales: Endodoncia y Prótesis Fijas

Endodoncia

Pulpotomía en Dientes Temporales

Se realiza cuando se pretende conservar el diente hasta su caída de forma natural. Se realiza la extirpación de la pulpa cameral. Durante unos minutos, se coloca en la entrada de los conductos radiculares un algodón con un líquido llamado formocresol. Este produce la momificación del tejido radicular, que queda impermeabilizado frente a las bacterias.

Después se coloca una capa de ZOE, tras la cual se restaura el diente con amalgama o con una corona Seguir leyendo “Procedimientos Dentales: Endodoncia y Prótesis Fijas” »

Preparación para el Examen de Operatoria Dental III: Preguntas y Respuestas Clave

Guía de Estudio: Operatoria Dental III

A continuación, encontrarás una serie de preguntas y respuestas clave para prepararte para tu examen de Operatoria Dental III. ¡Mucho éxito!

  1. ¿Cuál es el objetivo de usar alcohol durante la preparación del conducto?

Inhibir los restos del cemento de la gutapercha a base de óxido de zinc y eugenol, y acción desengrasante.

¿A qué se debe el cambio de color en un diente endodonciado?

A restos de cuernos pulpares, a exceso de gutapercha, a la oxidación de Seguir leyendo “Preparación para el Examen de Operatoria Dental III: Preguntas y Respuestas Clave” »

Preparación Biomecánica en Endodoncia: Objetivos, Principios y Técnicas

Preparación Biomecánica: Fundamentos y Procedimientos en Endodoncia

PREPARACIÓN BIOMECÁNICA: acto operatorio que consiste en limpiar los conductos de restos de tejidos pulpar, bacterias y restos tisulares necróticos, preparando a continuación el conducto dentario con el fin de atribuirle una forma cónica para la completa desinfección y que permita su relleno con un material biológicamente inerte.

1) REGLAS PARA LA PREPARACIÓN BIOMECÁNICA

  1. Debe existir acceso en línea recta al conducto radicular. Seguir leyendo “Preparación Biomecánica en Endodoncia: Objetivos, Principios y Técnicas” »

Restauración Dental Post-Endodoncia: Aspectos Mecánicos, Biológicos y Técnicas Avanzadas

Aspectos Mecánicos en la Restauración Post-Endodóntica

Estrés Funcional

El estrés funcional es la fuerza que se transmite al diente a través de la masticación. En un diente vital, la masa dentinaria supracameral redistribuye o absorbe estas fuerzas oclusales de forma uniforme por todo el ligamento periodontal, que disipa estas fuerzas a través del ligamento. En un diente endodonciado, la existencia de una cavitación y la apertura cavitaria interrumpen los nexos de unión entre las cúspides Seguir leyendo “Restauración Dental Post-Endodoncia: Aspectos Mecánicos, Biológicos y Técnicas Avanzadas” »

Preparaciones Preprotésicas y de Dientes Pilares en Prótesis Parcial Removible

Preparaciones Preprotésicas

1. Definición de Preparación Preprotésica

La preparación preprotésica es una de las fases del plan de tratamiento para la prótesis parcial removible (PPR). Se lleva a cabo después de realizar el examen clínico, el examen radiográfico, el análisis de los modelos en el articulador y en el paralelígrafo, y el encerado terapéutico. Esta preparación consta de varias etapas, que pueden variar según las necesidades del paciente y el diseño de la prótesis.

2. Fases Seguir leyendo “Preparaciones Preprotésicas y de Dientes Pilares en Prótesis Parcial Removible” »

Reconstrucción de Dientes Tratados Endodónticamente y Prótesis Fijas Provisionales: Técnicas y Materiales

Reconstrucción de Dientes Tratados Endodónticamente: Uso de Pernos de Fibra de Vidrio

¿Todos los dientes tratados endodónticamente requieren pernos intrarradiculares?

No, no todos los dientes tratados endodónticamente requieren pernos. Aunque el tratamiento de conducto disminuye la cantidad de agua en el diente, esto no es significativo en cuanto al aumento de la fragilidad, ya que es de aproximadamente 3.5%. Los pernos solo se utilizan cuando no hay suficiente tejido dentario remanente que retenga Seguir leyendo “Reconstrucción de Dientes Tratados Endodónticamente y Prótesis Fijas Provisionales: Técnicas y Materiales” »