Archivo de la etiqueta: energía

Fundamentos de Química: Método Científico, Materia, Energía, Mezclas y Modelos Atómicos

Fundamentos de Química: Método Científico, Materia, Energía, Mezclas y Modelos Atómicos

El método científico es un conjunto de pasos y normas que se siguen para investigar y generar conocimiento. Se basa en la observación, la formulación de hipótesis y la experimentación.

Características del Método Científico

    • Es un proceso sistemático y riguroso
    • Permite generar conocimiento objetivo
    • Garantiza la objetividad, fiabilidad, validez, verificabilidad y reproducibilidad de los resultados

Estructura de la Materia: Átomos, Enlaces y Energía

Estructura de la Materia

La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. Toda la materia está formada por partículas pequeñísimas, invisibles a simple vista. Aunque una estructura pueda parecer maciza, en realidad está llena de espacios vacíos. A menudo, los materiales nos dan la sensación de ser sólidos.

Estructura de los Átomos

Cada porción de materia está compuesta por una enorme cantidad de átomos. Toda la materia de un átomo se concentra en su zona central, Seguir leyendo “Estructura de la Materia: Átomos, Enlaces y Energía” »

Transferencia y Transformación de Energía: Tipos, Fuentes y Producción Eléctrica

Transferencia y Transformación de la Energía

La energía de un sistema (A) se mide directamente a través de los cambios que experimenta cuando interacciona con otro (B) o a través de los cambios que provoca en el sistema (B).

Cuando dos sistemas, A y B, interaccionan y modifican su posición, estado termodinámico, composición y cargas eléctricas, podemos decir que han intercambiado energía con un balance neto a favor de A (si aumenta su energía) y en contra de B (si disminuye su energía) Seguir leyendo “Transferencia y Transformación de Energía: Tipos, Fuentes y Producción Eléctrica” »

Conceptos Fundamentales de Física y Química: Materia, Energía y Movimiento

Materia y sus Propiedades

  1. Cambio físico: Es aquel cambio en el que, después de que se produzca, se tienen las mismas sustancias.
  2. Cambio químico: Es aquel cambio en el que, después de que se produzca, se tienen sustancias diferentes a las iniciales.
  3. Magnitud física: Es toda propiedad de los fenómenos que se puede medir de forma objetiva.
  4. Unidad: Es una cantidad de una magnitud física que se utiliza para medirla.
  5. Masa: Es la magnitud que mide la cantidad de materia que tiene una sustancia.
  6. Volumen: Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Física y Química: Materia, Energía y Movimiento” »

Masa, Peso, Trabajo, Potencia, Energía, Calor y Temperatura: Conceptos Fundamentales de Física

Conceptos Fundamentales de Física: Masa, Peso, Trabajo, Potencia, Energía, Calor y Temperatura

La masa de un cuerpo es una propiedad característica del mismo, que está relacionada con el número y clase de las partículas que lo forman. Se mide en kilogramos (kg) y también en gramos, toneladas, libras, onzas, …

El peso de un cuerpo es la fuerza con que lo atrae la Tierra y depende de la masa del mismo. Un cuerpo de masa el doble que otro, pesa también el doble. Se mide en Newtons (N) y también Seguir leyendo “Masa, Peso, Trabajo, Potencia, Energía, Calor y Temperatura: Conceptos Fundamentales de Física” »

Termodinámica: Fundamentos, Variables y Aplicaciones Clave

Termodinámica: Estudia las transferencias de calor, la conversión de la energía y la capacidad de los sistemas para producir trabajo. Las leyes de la termodinámica explican los comportamientos globales de los sistemas macroscópicos en situaciones de equilibrio.

Variables Termodinámicas

Variables Termodinámicas: Presión, Volumen, Temperatura, etc.

Se utiliza para explicar el equilibrio térmico animal, fenómenos de Meteorología, equilibrio térmico del planeta, Sol, Galaxia, Universo.

Termodinámica Seguir leyendo “Termodinámica: Fundamentos, Variables y Aplicaciones Clave” »

Conceptos Fundamentales de Física: Energía, Gravitación, Ondas y Mecánica Cuántica

Teorema de Conservación de la Energía Mecánica

Supongamos que sobre un cuerpo actúan varias fuerzas, conservativas y no conservativas. La resultante de todas ellas será: Podemos calcular el trabajo de la resultante como suma de dos trabajos:

donde y llamando energía mecánica a E = Ec + Ep podemos escribir que: es decir, la variación de energía mecánica en un sistema es igual al trabajo realizado por las fuerzas no conservativas de ese sistema.

De aquí se deduce el siguiente Teorema de Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Física: Energía, Gravitación, Ondas y Mecánica Cuántica” »

Recursos Minerales y Eficiencia Energética: Extracción, Impacto y Sostenibilidad

Uso Eficiente de la Energía

Es posible ahorrar energía sin disminuir la calidad de vida. Una técnica clave es la cogeneración de energía:

  • Producción simultánea de dos formas útiles de energía a partir de una única fuente de combustible.
  • Permite aprovechar hasta el 90% de la energía del combustible.

Aumento de la Eficiencia en el Sistema Eléctrico

El sistema eléctrico actual es poco eficaz (eficiencia del 33%) debido a pérdidas en transporte y distribución. La infraestructura es compleja Seguir leyendo “Recursos Minerales y Eficiencia Energética: Extracción, Impacto y Sostenibilidad” »

Fundamentos de la Energía: Tipos, Transformaciones y Problemas Resueltos

1º ¿Cómo se define la energía? Es la capacidad para producir trabajo.

2º Principales formas de energía: calorífica, luminosa, eléctrica, química, atómica, mecánica.

3º ¿Qué es la energía mecánica? Es una forma de energía que corresponde a un trabajo producido por una fuerza de origen mecánico.

4º Hay dos clases de energía mecánica: cinética y potencial.

5º Un cuerpo en movimiento posee una energía llamada cinética.

6º El valor de la energía cinética de un cuerpo es igual a Seguir leyendo “Fundamentos de la Energía: Tipos, Transformaciones y Problemas Resueltos” »

Transformaciones de la Materia: Reacciones Químicas y Cambios Físicos

Cambios Físicos y Químicos

Cambio físico: transformación donde la naturaleza de la materia no varía. La materia se representa por la misma fórmula química antes y después del cambio. Ejemplos: cambios de estado, mezcla y separación de sustancias.

Cambio químico: transformación donde la naturaleza de la materia varía. La materia se representa por una fórmula química antes del cambio y por otra diferente después. Ejemplo: combustión.

Reacciones Químicas

¿Cómo se produce una reacción Seguir leyendo “Transformaciones de la Materia: Reacciones Químicas y Cambios Físicos” »