Archivo de la etiqueta: Energía de Ionización

Propiedades Periódicas y Enlaces Químicos: Conceptos Clave

Este documento explora conceptos fundamentales relacionados con la tabla periódica, los enlaces químicos y la filosofía de Tales de Mileto.

Propiedades Periódicas de los Elementos

1. Energía de Ionización

La energía de ionización es la energía mínima requerida para remover un electrón de la capa más externa de un átomo en estado fundamental y gaseoso, formando un ion positivo. Su variación en la tabla periódica es la siguiente:

Tabla Periódica, Enlaces Químicos y Conceptos Clave de Química

Sistema Periódico y Conceptos Fundamentales de Química

Sistema Periódico: {Anión: -; Catión: +}

Periodo
1
2
3
4
5
6

Alcalinos (s1)
H
Litio (Li)
Na
Potasio (K)
Rubidio (Rb)
Cesio (Cs)

Alcalinotérreos (s2)

Berilio (Be)
Mg
Ca
Estroncio (Sr)
Bario (Ba)

Térreos (p1)

Boro (B)
Al
Galio (Ga)
Indio (In)
Talio (Tl)

Carbonoideos (p2)

C
Silicio (Si)
Germanio (Ge)
Estaño (Sn)
Plomo (Pb)

Nitrogenoideos (p3)

N
Fósforo (P)
Arsénico (As)
Antimonio (Sb)
Bismuto (Bi)

Anfígenos (p4)

O
Azufre Seguir leyendo “Tabla Periódica, Enlaces Químicos y Conceptos Clave de Química” »

Repaso Completo de Química y Física: Conceptos y Fórmulas Clave

Repaso de Química y Física

Enlaces Químicos

Enlace iónico: Consiste en la cesión de uno o varios electrones de la última capa (capa de valencia) de un elemento a otro elemento al que le falten electrones para completar su última capa. El objetivo es cumplir la regla del octeto, que establece que la capa de valencia debe quedar llena con ocho electrones. Principalmente, el enlace iónico se da entre elementos metálicos y no metálicos, donde el primero cede electrones al segundo. También ocurre Seguir leyendo “Repaso Completo de Química y Física: Conceptos y Fórmulas Clave” »

Conceptos Fundamentales de Química: Desde la Filosofía de la Ciencia hasta la Tabla Periódica y la Dinámica

Fenómenos Individuales y Visión Cósmica de la Realidad: Semejanzas y Diferencias entre Platón y Aristóteles

La filosofía busca comprender los fenómenos individuales dentro de una visión cósmica de la realidad. Trata de encontrar el origen de la sociedad y cuál es su naturaleza. Aristóteles fue discípulo de Platón, a partir de él surgió su filosofía con sus respectivas semejanzas y diferencias. En general, ambos defienden el dualismo antropológico que consiste en que el ser humano Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Química: Desde la Filosofía de la Ciencia hasta la Tabla Periódica y la Dinámica” »

Propiedades Periódicas de los Elementos: Una Mirada a la Tabla Periódica

Propiedades Periódicas de los Elementos

Energía de Ionización

La energía de ionización (EI) es la energía necesaria para que un átomo en estado gaseoso y fundamental pierda un electrón (é) y se transforme en un ión monopositivo.

A + EI1 = A+ + 1é

Al catión formado se le puede realizar el mismo proceso:

A+ + EI2 = A2+ + 1é

Y al catión que se ha formado se le puede aplicar el mismo proceso. De esta manera, podremos formar cationes con 1, 2 o 3 cargas. Quitar un electrón a un catión monopositivo Seguir leyendo “Propiedades Periódicas de los Elementos: Una Mirada a la Tabla Periódica” »

Estructura Atómica y Molecular: Conceptos Clave y Tabla Periódica

Postulados de Bohr y Estructura Atómica

Bohr formuló una hipótesis sobre la estructura atómica, estableciendo los siguientes postulados:

  1. El electrón solo se mueve en órbitas específicas en las que no emite energía. En cada órbita, el electrón posee una energía determinada, que es mayor cuanto más alejada esté la órbita del núcleo.
  2. La emisión de energía ocurre cuando un electrón salta desde un estado inicial de mayor energía a otro de menor energía.

Se basó en dos hechos:

Propiedades Periódicas y Reacciones Químicas de los Elementos

Carácter Metálico

Este tiende a decrecer conforme nos movemos a la derecha en un período (renglón), lo que significa que el carácter no metálico crece al aumentar el valor de la energía de ionización. En cualquier familia (columna), el carácter metálico crece de arriba hacia abajo (los valores de la energía de ionización disminuyen al bajar en la familia). Esta tendencia general no se observa necesariamente en los metales de transición.

Existe una relación entre la configuración electrónica Seguir leyendo “Propiedades Periódicas y Reacciones Químicas de los Elementos” »

Propiedades Atómicas y Nucleares: Estructura, Radio, Energía y Reactividad

Estructura Atómica y Propiedades Periódicas

Principios de Configuración Electrónica

  • Principio de Aufbau: La configuración electrónica más estable de un átomo se obtiene colocando los electrones en los orbitales de menor energía, siguiendo un orden creciente de energía.
  • Principio de Exclusión de Pauli: No pueden existir dos electrones en un átomo con el mismo conjunto de cuatro números cuánticos. Por tanto, en un mismo orbital solo puede haber dos electrones, y deben tener espines opuestos. Seguir leyendo “Propiedades Atómicas y Nucleares: Estructura, Radio, Energía y Reactividad” »

Desarrollo Histórico y Propiedades de la Tabla Periódica de los Elementos

Antecedentes Históricos de la Tabla Periódica

Döbereiner (1817): Observó una relación entre la masa atómica de ciertos elementos y sus propiedades, destacando similitudes entre grupos de tres elementos que denominó «triadas». Propuso que la masa de uno de los elementos de la triada era intermedia entre las otras dos. En 1850, identificó más de 20 triadas, sentando las bases para una primera clasificación.

Newlands y Chancourtois (1864): Anunciaron la ley de las octavas, que indicaba una Seguir leyendo “Desarrollo Histórico y Propiedades de la Tabla Periódica de los Elementos” »

Guía de las Propiedades Periódicas y Tipos de Enlaces Químicos

Propiedades Periódicas

1. Radio Atómico

Al descender en un grupo, los elementos tienen a su vez más electrones y estos entran en niveles más altos de energía y, a su vez, más alejados del núcleo, y así el radio aumenta. En un periodo, el elemento de mayor radio es siempre el metal alcalino, después el radio atómico disminuye, porque aunque hay cada vez más electrones en los átomos también aumenta la carga positiva del núcleo y eso hace que los elementos del grupo p se contraigan y, aunque Seguir leyendo “Guía de las Propiedades Periódicas y Tipos de Enlaces Químicos” »