Archivo de la etiqueta: Energía mecánica

Energía: Tipos, Clasificación y Producción Eléctrica

Energía: Conceptos Básicos y Unidades de Medida

La energía es la capacidad de producir un trabajo mecánico o calor. Se mide en julios (J). Las equivalencias entre julios y calorías son las siguientes:

  • 1 J = 0.24 cal
  • 1 cal = 4.18 J

Una kilocaloría (kcal) es la cantidad de energía que hay que aportar a un kilogramo de agua para que su temperatura aumente 1 °C.

Tipos de Energía

Energía Cinética

Es la energía que tiene un cuerpo debido a su movimiento. Se calcula con la siguiente fórmula:

Ec Seguir leyendo “Energía: Tipos, Clasificación y Producción Eléctrica” »

Conceptos y Ejercicios Resueltos de Cinemática y Dinámica

Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) y Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA)

Fórmulas:

  • S = So + v.t (Ecuación de posición en MRU)
  • Vm = S.total / t.total (Velocidad media)
  • S = So + Vo.t + 1/2.a.t² (Ecuación de posición en MRUA)
  • V = Vo + a.t (Ecuación de velocidad en MRUA)
  • V² = Vo² + 2.a.S (Ecuación de velocidad-espacio en MRUA)
  • V = Vo – 9,8.t (Ecuación de velocidad en caída libre, considerando la aceleración de la gravedad como -9.8 m/s²)
  • h = ho + Vo.t + 1/2.(-9,8).t² (Ecuación Seguir leyendo “Conceptos y Ejercicios Resueltos de Cinemática y Dinámica” »

Explorando las Fuerzas, Ondas y Fenómenos Físicos Clave

Fuerzas y Energía en la Física

Las fuerzas conservativas son aquellas asociadas a una función espacial llamada energía potencial. El trabajo realizado por estas fuerzas entre dos puntos (A y B) es independiente de la trayectoria, cumpliéndose que W = EP(A) – EP(B). Ejemplos son las fuerzas gravitatorias, electrostáticas y elásticas. Las fuerzas no conservativas, como las magnéticas, las derivadas de motores, músculos y el rozamiento, no cumplen esta condición.

Conservación de la Energía Seguir leyendo “Explorando las Fuerzas, Ondas y Fenómenos Físicos Clave” »

Conservación y Transformación de la Energía: Un Análisis Completo

Conservación de la Energía Mecánica

Recuerda: La suma de las energías cinética y potencial de un sistema recibe el nombre de energía mecánica.

Al lanzar algo hacia arriba, su velocidad va disminuyendo y, por tanto, disminuye su energía cinética; en cambio, su energía potencial gravitatoria va aumentando a medida que aumenta su altura sobre el suelo. Cuando alcanza la altura máxima, su energía cinética es cero, mientras que la energía potencial gravitatoria alcanza su valor máximo. La Seguir leyendo “Conservación y Transformación de la Energía: Un Análisis Completo” »

Tipos de Motores y Máquinas Térmicas

Tipos de Energías

Clasificación por Fuente y Renovabilidad

Las energías se clasifican según la naturaleza de sus fuentes en primarias y secundarias, y según el grado de renovación de sus reservas en renovables y no renovables.

Ejemplos de energías convencionales (no renovables) son los combustibles fósiles:

Aceleración y Fuerzas: Conceptos Básicos de Física

Aceleración como el Cambio de Velocidad

Cuando la velocidad cambia en el tiempo, su velocidad no es constante y se dice que el movimiento es acelerado. El signo de la aceleración depende del marco de referencia utilizado. La aceleración se define como el cambio de la velocidad en el tiempo. Si el movimiento es en línea recta, la magnitud de la aceleración coincide con el cambio en la rapidez por una unidad de tiempo y la podemos expresar como: magnitud de la aceleración = cambio en la rapidez Seguir leyendo “Aceleración y Fuerzas: Conceptos Básicos de Física” »

Como se transforma la energía eléctrica en térmica

Objeto de estudio de La química: La Química Es una ciencia cuyo objetivo es el estudio de la materia en cuanto a su Composición, propiedades y Transformaciones.
¿DÓNDE ESTA LA QUÍMICA?:En La Tecnología Y Los Materiales.
En El Ambiente, La Agricultura Y La Energía.
En La Salud Y La Medicina.
Ciencias,que,se,relacionan,con,la,química:Geología,Astronomía,Física,
Biologíacelular, Ecología, Fisiología, Bioquímica.
Clasificación De la materia
Elemento Químico Y Compuesto Químico,Mezclas Seguir leyendo “Como se transforma la energía eléctrica en térmica” »

Propiedades físicas y químicas del petróleo

Plasma

En física y química, se denomina plasma (del latín plasma, y del griego πλάσμα, formación) al cuarto estado de agregación de la materia, un estado fluido similar al estado gaseoso pero en el que determinada proporción de sus partículas están cargadas eléctricamente y no poseen equilibrio electromagnético, por eso son buenos conductores eléctricos y sus partículas responden fuertemente a las interacciones electromagnéticas de largo alcance.

Energía Cinética

En física, la Seguir leyendo “Propiedades físicas y químicas del petróleo” »