Archivo de la etiqueta: Energía solar

Fuentes de Energía Renovables: Hidráulica, Solar, Eólica, Biomasa, Geotérmica y Mareomotriz

Fuentes de Energía Renovables

La **energía hidráulica** es la energía mecánica del agua cuando se mueve a través de un cauce, o cuando está embalsada y se deja caer.

Uno de los elementos de los que está formada una central hidroeléctrica es la **turbina**: consiste en un dispositivo que transforma la energía mecánica del agua embalsada en energía cinética de rotación.

Características de la Turbina Kaplan

Generación, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica: Un Enfoque Técnico

Tipos de Centrales Eléctricas y su Funcionamiento

Las centrales eléctricas son instalaciones encargadas de generar energía eléctrica a partir de diversas fuentes primarias. A continuación, se describen los principales tipos de centrales y sus características:

Central Hidroeléctrica

Una central hidroeléctrica aprovecha la energía potencial del agua almacenada (proveniente de ríos) para convertirla, primero, en energía mecánica y, posteriormente, en energía eléctrica. Existen dos tipos Seguir leyendo “Generación, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica: Un Enfoque Técnico” »

Sistemas Solares Fotovoltaicos: Componentes y Tipos de Instalaciones

Sistemas Solares Fotovoltaicos: Principios y Aplicaciones

Un sistema solar fotovoltaico es una instalación diseñada para convertir la radiación solar en energía eléctrica. De manera general, requiere el acoplamiento de cuatro elementos principales: módulo fotovoltaico, regulador, inversor y baterías. Los sistemas solares fotovoltaicos se destacan por su simplicidad, fácil instalación, modularidad, funcionamiento silencioso, larga vida útil, alta fiabilidad y bajo mantenimiento. Además, Seguir leyendo “Sistemas Solares Fotovoltaicos: Componentes y Tipos de Instalaciones” »

Fundamentos de Ingeniería: Conceptos y Aplicaciones Clave

Cuestionario de Fundamentos de Ingeniería

Primer Ciclo, Paralelo “C”

Preguntas y Respuestas

Fibra Óptica

1. ¿Cuál es la diferencia entre la fibra monomodo y multimodo?

La fibra monomodo solo permite el paso de un haz de luz y logra recorrer una mayor distancia. En cambio, la fibra multimodo permite el paso de varios haces de luz dentro del núcleo de la fibra, pero no recorre tanta distancia.

2. Escriba 5 ventajas de la fibra óptica.

Energía Solar Fotovoltaica: Componentes, Funcionamiento y Tipos de Instalaciones

Desafíos de las Fuentes de Energía Convencionales

Las fuentes de energía tradicionales presentan varios inconvenientes:

Instalaciones Fotovoltaicas: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento

Producción y Mantenimiento en Instalaciones Fotovoltaicas

Una producción insuficiente puede deberse a un número elevado de desconexiones de la red por distorsiones en la propia red de suministro, o a problemas en la instalación fotovoltaica. Puede ocurrir que la generación eléctrica instantánea sea menor de lo esperado para el nivel de radiación existente, sin que se detecten cortes de suministro. En este caso, las causas de este mal funcionamiento, que puede empeorar con el tiempo, son variadas: Seguir leyendo “Instalaciones Fotovoltaicas: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento” »

Conceptos Clave y Seguridad en Instalaciones Eléctricas y Fotovoltaicas

Conceptos Clave en Instalaciones Fotovoltaicas y Eléctricas

Definiciones Importantes

  • Nivel dinámico del agua: Distancia vertical entre el nivel del suelo y el nivel final del agua después de extraer la misma.
  • Nivel estático del agua: Distancia vertical entre el nivel del suelo y el nivel del agua antes de la prueba de bombeo.
  • HPS (Horas de Sol Pico): Horas de luz diarias, entre 3 y 7.
  • Irradiancia: Flujo de irradiación solar que incide sobre la unidad de superficie en kW/m2.
  • Irradiación: Energía Seguir leyendo “Conceptos Clave y Seguridad en Instalaciones Eléctricas y Fotovoltaicas” »

Tipos de Energías Renovables y Máquinas Térmicas: Usos y Funcionamiento

Tipos de Energías Renovables

Las fuentes de energía renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.

Técnicas de Trabajo en Equipo, Energía Solar y Eólica: Conceptos Clave

Conceptos Clave sobre Trabajo en Equipo

Definiciones

  • Equipo de trabajo: Formado por un número reducido de personas que trabajan de forma coordinada para ejecutar un proyecto concreto y alcanzar unos objetivos comunes.
  • Grupo de trabajo: Conjunto de personas que realizan el mismo tipo de tareas de forma autónoma e individual.

Saber Escuchar

Escuchar con conocimiento, con apertura mental, con empatía y de forma activa.

Roles en un Equipo de Trabajo

Es la actitud y la conducta que adoptan cada uno de los Seguir leyendo “Técnicas de Trabajo en Equipo, Energía Solar y Eólica: Conceptos Clave” »

Innovaciones en Pesticidas, Reciclaje de Papel y Energías Renovables

Técnicas de Screening para Principios Activos en Pesticidas

Antes de 1980, las pruebas de screening consistían en costosas pruebas de invernadero, que requerían mucho tiempo y grandes cantidades de producto. La aparición de la biología molecular en las décadas de 1980 y 1990, con su modelo receptor-inhibidor y compuestos previamente diseñados, hizo que estas técnicas se volvieran obsoletas. Sin embargo, a partir de 1990, el «screening sofisticado» se popularizó. Este método no requiere Seguir leyendo “Innovaciones en Pesticidas, Reciclaje de Papel y Energías Renovables” »