Archivo de la etiqueta: Energía solar

Innovaciones en Pesticidas, Reciclaje de Papel y Energías Renovables

Técnicas de Screening para Principios Activos en Pesticidas

Antes de 1980, las pruebas de screening consistían en costosas pruebas de invernadero, que requerían mucho tiempo y grandes cantidades de producto. La aparición de la biología molecular en las décadas de 1980 y 1990, con su modelo receptor-inhibidor y compuestos previamente diseñados, hizo que estas técnicas se volvieran obsoletas. Sin embargo, a partir de 1990, el «screening sofisticado» se popularizó. Este método no requiere Seguir leyendo “Innovaciones en Pesticidas, Reciclaje de Papel y Energías Renovables” »

Energía Solar Fotovoltaica: Mitos, Ventajas y Aplicaciones

Lluvia Ácida

Las emisiones de SO2 y NOx, producidas por centrales eléctricas, industrias y automóviles, se mezclan con el vapor de agua de la atmósfera produciendo ácidos. Por la acción del viento, las nubes se desplazan hasta que precipitan. La consecuencia es un ecosistema más tóxico.

Efecto Invernadero

Emisiones de CO2. La atmósfera produce en la Tierra el mismo efecto que el techo de un invernadero. Deja pasar la radiación, calienta la superficie y esta emite calor al exterior. Al aumentar Seguir leyendo “Energía Solar Fotovoltaica: Mitos, Ventajas y Aplicaciones” »

Reguladores de Carga en Sistemas Fotovoltaicos

Reguladores de Carga

La batería de acumuladores se carga y descarga periódicamente, recibiendo energía eléctrica del generador fotovoltaico durante el día y devolviéndola al circuito de utilización durante la noche. El control de este proceso lo realiza el regulador de carga.

Funciones Principales

Energía Fotovoltaica: Fundamentos, Tipos y Aplicaciones

1. Introducción a la Energía Fotovoltaica

1.1 Radiación Solar

Radiación electromagnética: propagación de campos eléctricos y magnéticos. La velocidad (v) de propagación se calcula como v = frecuencia * longitud de onda. La velocidad de la luz en el vacío es de 3 * 10^8 m/s.

Irradiancia: energía recibida por unidad de tiempo y área, medida en Kw/m².

Irradiación: energía recibida por unidad de área en un tiempo determinado, medida en Kwh/m².

1.2 Materiales Eléctricos

Dos electrones no Seguir leyendo “Energía Fotovoltaica: Fundamentos, Tipos y Aplicaciones” »

Acumuladores Electroquímicos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

ACUMULADOR Electroquímico:


se encarga de almacenar energía. Tipo de acumladores se usa: nikel-cadmio y plomo ácido. Están constituidas: vasos de 2 v independientes o monobloque 6 vasos de 2 v (12vtotal) , en este caso se conectan en serie.

ACUMULADOR DE PLOMO-Ácido:d= 1,30 g/cm3 y 1,1 g/cm3 electrolitoácido sulfúrico diluido en agua, es el elemento conductor entre las placas de la batería.
Valores de tensión vaso 2 v (cargada 2,6 descargada 1,7) y monobloque 15,6 y 10,2. Se miden realizando Seguir leyendo “Acumuladores Electroquímicos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones” »