Archivo de la etiqueta: energía

Conceptos Fundamentales de Termodinámica

Calor y Temperatura

Definición de Calor

El calor es energía en tránsito que se reconoce solo cuando cruza la frontera de un sistema. Si la transferencia es de dentro hacia afuera, el calor se vuelve parte del sistema de los alrededores. El calor se mide con un calorímetro, que permite medir las cantidades absorbidas o liberadas por los cuerpos.

Definición de Temperatura

La temperatura se define como una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico. La energía Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Termodinámica” »

Resumen de Química: Energía, Materia y Sustancias

Resumen de Química

Energía

Capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de movimiento, luz, calor, etc.

Tipos de Energía

  • Energía Cinética: es la energía que acompaña al movimiento.
  • Energía Potencial: es la energía almacenada en un cuerpo, como la energía que tiene una roca que se encuentra en la cima de una montaña.

Materia

Es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa y volumen.

El átomo es la mínima unidad de la materia.

El átomo consta de partículas subatómicas: Seguir leyendo “Resumen de Química: Energía, Materia y Sustancias” »

Conceptos Fundamentales de Energía y Eficiencia Energética

  1. Conceptos Fundamentales

    1.1.- Conceptos Fundamentales. Energía: Cualidad que posee un sistema para producir trabajo. Ley de Conservación de Energía: En un sistema aislado, la cantidad total de energía es constante, independientemente de las transformaciones energéticas sucedidas. Muerte Térmica del Universo: Toda la energía tenderá a acabar en la forma más degradada, la energía térmica, a una temp. Cercana al 0 absoluto, que impedirán la extracción de energía útil. Energías primarias Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Energía y Eficiencia Energética” »

Leyes de Conservación y Propiedades de la Materia

  • La materia es la sustancia que ocupa espacio y tiene masa, compuesta por átomos que a su vez contienen partículas subatómicas. Puede existir en estados sólido, líquido y gas. Por otro lado, la energía es la capacidad de un sistema para realizar trabajo y se presenta en diversas formas, como la cinética y la potencial, incluyendo la térmica, eléctrica, química y nuclear. La ley de conservación de la energía establece que esta se mantiene constante en un sistema aislado, pudiendo transformarse Seguir leyendo “Leyes de Conservación y Propiedades de la Materia” »

Física: Definición, Historia, Importancia y Conceptos Básicos

¿Que es la física?


Ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía y establece las leyes que explican los fenómenos naturales, excluyendo los que modifican la estructura molecular de los cuerpos.

Historia

La historia de la física abarca los esfuerzos realizados por las personas que han tratado de entender el porqué de la naturaleza y los fenómenos que en ella se observan: el paso de las estaciones, el movimiento de los cuerpos y de los astros, los fenómenos climáticos, Seguir leyendo “Física: Definición, Historia, Importancia y Conceptos Básicos” »

Equipos de Perforación y Sistemas de Suministro de Energía

Equipos de Perforación

TERRESTRES: son utilizados para realizar perforaciones en tierra se clasifican de acuerdo a su capacidad para perforar:ligeros,medianos, pesado y ultrapesado.

MARINOS:Utilizados para realizar perforaciones en costa fuera. lagos,ríos,lagunas y pantanos.

Plataformas Fijas

Permanentes, se caracterizan por tener dos pisos de trabajo el de producción de 15.9 m de altura sobre el niv. del mar y el de perforación de 20.7 m. de altura, dependiendo del numero de patas que se clasifican Seguir leyendo “Equipos de Perforación y Sistemas de Suministro de Energía” »

Principios de la termodinámica y sus aplicaciones

1ra Ley de la termodinámica

El principio de conservación de la energía expresado por la primera ley de la termodinámica. «Aunque la energía tome muchas formas, la cantidad total de energía es constante, y cuando la energía desaparece en una forma, aparece simultáneamente en otras formas.» Lo que se entiende por conservación de energía es la conservación de la energía, no la cantidad. Formas de la energía Existen distintas formas de energía (eléctrica, térmica, mecánica, cinética, Seguir leyendo “Principios de la termodinámica y sus aplicaciones” »

Conceptos de física y unidades de medida

1.- Es la fuerza aplicada sobre un cuerpo por el desplazamiento de dicho cuerpo. = TRABAJO.

2.- Nos dice que toda acción le corresponda una reacción igual y opuesta. = 3ra LEY DE N.

3.- Es el producto de la masa de un cuerpo por la aceleración que se le comunica. = FUERZA.

4.- Es la cantidad de materia contenida en un cuerpo. = MASA.

5.- Es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo. = ENERGIA.

6.- Se produce cuando a través de un conductor se logra un flujo de electrones. = E.ELECTRICA. Seguir leyendo “Conceptos de física y unidades de medida” »

Reacciones químicas y energía en el cuerpo humano

Las reacciones químicas y la energía.

  1. Teoría de colisiones: concepto y características para una colisión efectiva.

La teoría que explica las condiciones necesarias para que se lleve a cabo una reacción química es la teoría de las colisiones. Si la colisión es efectiva, las partículas que forman los reactivos se separan y se reordenan de manera diferente. Esto da origen a los productos. En caso de que la orientación no sea adecuada cuando las partículas chocan, no ocurre una reacción Seguir leyendo “Reacciones químicas y energía en el cuerpo humano” »

Diferencias entre centrales térmicas y no térmicas

1. ¿Cuál es la diferencia existente de una central térmica con una no térmica? La principal diferencia radica en las fuentes de energía utilizadas y los procesos de generación de electricidad y el impacto ambiental que generan. Las centrales térmicas suelen tener mayor rendimiento y capacidad que las no térmicas y emiten más gases contaminantes. Las no térmicas aprovechan fuentes de energía renovables y limpias pero dependen de la disponibilidad y variabilidad de las mismas. La central Seguir leyendo “Diferencias entre centrales térmicas y no térmicas” »