Archivo de la etiqueta: engranajes

Sistemas de Transmisión Mecánica: Poleas, Engranajes, Cadenas y Acoplamientos

Sistemas de Polea y Correa

Los sistemas de polea y correa consisten en pares de ruedas (poleas) situadas a cierta distancia, con ejes generalmente paralelos. Giran simultáneamente, transmitiendo el movimiento desde el eje de entrada (motriz) hasta el eje de salida (conducido) mediante una correa. Este sistema transmite fuerzas y velocidades angulares entre ejes paralelos.

La fuerza se transmite por el rozamiento entre la correa y la polea. El movimiento de la rueda conducida tiene el mismo sentido Seguir leyendo “Sistemas de Transmisión Mecánica: Poleas, Engranajes, Cadenas y Acoplamientos” »

Caja de Cambios Manual: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento

La caja de cambios manual es un elemento de transmisión fundamental, ubicado entre el motor y las ruedas. Sus funciones principales son:

  • Modificar el número de revoluciones por minuto (RPM) del motor, aumentando o disminuyendo el par motor según las necesidades de la conducción.
  • Invertir el sentido de giro para permitir la marcha atrás del vehículo.

Estos cambios de revoluciones y par se logran mediante un sistema de engranajes. Las cajas de cambios suelen utilizar entre cuatro y siete combinaciones Seguir leyendo “Caja de Cambios Manual: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento” »

Fundamentos de Máquinas y Mecanismos: Uniones, Transmisiones y Componentes Clave

Fundamentos de Máquinas y Mecanismos

Una máquina es un sistema formado por uno o más conjuntos mecánicos con partes móviles y, eventualmente, por otros conjuntos. Un mecanismo es un conjunto de elementos mecánicos que realiza funciones de guiado y transmisión relacionadas con los movimientos y fuerzas de una máquina.

Tipos de Uniones

Las uniones pueden clasificarse según sean fijas o desmontables:

Fundamentos de la Transmisión Mecánica: Tipos y Características de Ruedas Dentadas y Engranajes

Transmisión por Ruedas Dentadas y Engranajes

La transmisión por ruedas dentadas y engranajes es un sistema preciso que asegura una relación de transmisión determinada y es capaz de transferir desde pequeñas cargas hasta potencias enormes. Un engranaje es la unión de, al menos, dos ruedas que realizan la transmisión de movimiento. Normalmente, una de las ruedas tiene un tamaño menor que la otra; la pequeña es el piñón y la grande, la rueda.

Constitución de las Ruedas

Máquinas Simples y Mecanismos de Transmisión

Máquinas Simples

1. Palancas

Una máquina es un conjunto de dispositivos sencillos que realizan un trabajo. Una palanca es una máquina simple porque multiplica la fuerza y se compone de pocos elementos: una barra rígida y un punto de apoyo. La Ley de la palanca establece que el producto de la fuerza (F) por su brazo (BF) es igual al producto de la resistencia (R) por el suyo (BR).

Tipos de palanca:

  1. Primer grado (ej. tijeras): El punto de apoyo está entre la fuerza y la resistencia.
  2. Segundo grado Seguir leyendo “Máquinas Simples y Mecanismos de Transmisión” »

Transmisión por cadena y correa: Tipos, funcionamiento y aplicaciones

Transmisión por cadena y rueda

Cuando se requiere una transmisión precisa entre dos ejes y estos se encuentran distanciados, observaremos que se emplean cadenas, las cuales irán acompañadas de sus respectivas ruedas. Se utilizan para distancias medias, donde resultaría costoso y complicado emplear engranajes. Esta transmisión se realiza entre dos ejes paralelos, de forma constante y precisa.

Las cadenas son necesarias en muchas aplicaciones, ya que la presencia de aceites o elementos corrosivos. Seguir leyendo “Transmisión por cadena y correa: Tipos, funcionamiento y aplicaciones” »

Introducción a los Engranajes y las Vibraciones Mecánicas

Introducción a los Engranajes

Ley de los engranajes: Los engranajes son como ruedas de fricción a las que se han «añadido» unos dientes, de manera que el contacto se realiza a través de ellos. Cinemáticamente, las ruedas de fricción y los engranajes son por tanto iguales, pero estos se usan para transmitir potencia con cualquier valor, ya que esta no está limitada por la fuerza de rozamiento entre superficies en contacto, sino por la resistencia de los dientes. La condición cinemática que Seguir leyendo “Introducción a los Engranajes y las Vibraciones Mecánicas” »

Ley de los Engranajes: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones

Ley de los engranajes: Los engranajes son como ruedas de fricción a las que se les han “añadido” unos dientes, de manera que el contacto se realiza a través de ellos. Cinemáticamente, las ruedas de fricción y los engranajes son por tanto iguales, pero estos se usan para transmitir potencia con cualquier valor, ya que esta no está limitada por la fuerza de rozamiento entre superficies en contacto, sino por la resistencia de los dientes. La condición cinemática que se debe cumplir es la Seguir leyendo “Ley de los Engranajes: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones” »

Ley de los Engranajes: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones

Ley de los engranajes: Los engranajes son como ruedas de fricción a las que se les han “añadido” unos dientes, de manera que el contacto se realiza a través de ellos. Cinemáticamente, las ruedas de fricción y los engranajes son por tanto iguales, pero estos se usan para transmitir potencia con cualquier valor, ya que esta no está limitada por la fuerza de rozamiento entre superficies en contacto, sino por la resistencia de los dientes. La condición cinemática que se debe cumplir es la Seguir leyendo “Ley de los Engranajes: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones” »

Ley de los Engranajes y Vibraciones Mecánicas

Ley de los Engranajes: Los engranajes son ruedas de fricción a las que se han añadido unos dientes, de manera que el contacto se realiza a través de ellos. Cinemáticamente, las ruedas de fricción y los engranajes son, por tanto, iguales, pero estos se usan para transmitir potencia con cualquier valor, ya que esta no está limitada por la fuerza de rozamiento entre superficies en contacto, sino por la resistencia de los dientes. La condición cinemática que se debe cumplir es la de mantener Seguir leyendo “Ley de los Engranajes y Vibraciones Mecánicas” »