Archivo de la etiqueta: Enlace covalente

Enlace Químico y Estructura Atómica: Fundamentos Esenciales

Enlace Químico

El enlace químico es la fuerza de atracción que mantiene unidos a los átomos en distintas agrupaciones atómicas, para que sean estables energéticamente. Se forman enlaces para crear moléculas y compuestos con el fin de adquirir configuraciones electrónicas estables. La estabilidad de un átomo aumenta si dos átomos de ese elemento se aproximan lo suficiente entre sí para unir sus capas electrónicas. En estas circunstancias, se manifiestan una serie de fuerzas electromagnéticas; Seguir leyendo “Enlace Químico y Estructura Atómica: Fundamentos Esenciales” »

Tabla Periódica, Enlaces Químicos y Conceptos Clave de Química

Sistema Periódico y Conceptos Fundamentales de Química

Sistema Periódico: {Anión: -; Catión: +}

Periodo
1
2
3
4
5
6

Alcalinos (s1)
H
Litio (Li)
Na
Potasio (K)
Rubidio (Rb)
Cesio (Cs)

Alcalinotérreos (s2)

Berilio (Be)
Mg
Ca
Estroncio (Sr)
Bario (Ba)

Térreos (p1)

Boro (B)
Al
Galio (Ga)
Indio (In)
Talio (Tl)

Carbonoideos (p2)

C
Silicio (Si)
Germanio (Ge)
Estaño (Sn)
Plomo (Pb)

Nitrogenoideos (p3)

N
Fósforo (P)
Arsénico (As)
Antimonio (Sb)
Bismuto (Bi)

Anfígenos (p4)

O
Azufre Seguir leyendo “Tabla Periódica, Enlaces Químicos y Conceptos Clave de Química” »

Explorando los Enlaces Químicos: Iónico, Covalente y Metálico

Enlaces Químicos: Iónico, Covalente y Metálico

Enlace Iónico

Los enlaces iónicos ocurren generalmente entre un elemento muy electronegativo, como un no metal, con otro elemento poco electronegativo, como un metal.

Los no metales, debido a su elevada electronegatividad, al enlazarse iónicamente con los metales, adquieren carga eléctrica negativa.

Átomos con exceso de electrones, o sea, con carga eléctrica negativa, son llamados aniones. Ya, los metales, en el enlace iónico, adquieren carga Seguir leyendo “Explorando los Enlaces Químicos: Iónico, Covalente y Metálico” »

Conceptos Fundamentales del Enlace Químico: Tipos, Teorías y Propiedades Moleculares

Conceptos Fundamentales del Enlace Químico: Tipos, Teorías y Propiedades

El enlace químico se define como las fuerzas atractivas que mantienen unidos a los átomos en los compuestos.

Enlace Iónico

Se caracteriza por una gran diferencia de electronegatividad (EI) y la transferencia neta de uno o más electrones de un átomo a otro. Un ion es un átomo o grupo de átomos que posee una carga eléctrica. Los elementos de los grupos 1, 2, 3, así como Sn y Pb, tienden a formar cationes (pierden electrones Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Enlace Químico: Tipos, Teorías y Propiedades Moleculares” »

Tipos de Enlaces Químicos y Fuerzas Intermoleculares: Características y Ejemplos

Enlace Iónico

El enlace iónico es uno de los principales tipos de enlaces químicos. Se forma entre átomos mediante la transferencia de electrones, impulsada por las fuerzas de atracción electrostáticas entre iones. Esta transferencia genera iones con carga positiva (cationes) y negativa (aniones), que completan su capa de valencia.

Este fenómeno ocurre entre átomos con diferencias significativas en su electronegatividad (la capacidad de un átomo para atraer electrones). Específicamente, Seguir leyendo “Tipos de Enlaces Químicos y Fuerzas Intermoleculares: Características y Ejemplos” »

Repaso Completo de Química y Física: Conceptos y Fórmulas Clave

Repaso de Química y Física

Enlaces Químicos

Enlace iónico: Consiste en la cesión de uno o varios electrones de la última capa (capa de valencia) de un elemento a otro elemento al que le falten electrones para completar su última capa. El objetivo es cumplir la regla del octeto, que establece que la capa de valencia debe quedar llena con ocho electrones. Principalmente, el enlace iónico se da entre elementos metálicos y no metálicos, donde el primero cede electrones al segundo. También ocurre Seguir leyendo “Repaso Completo de Química y Física: Conceptos y Fórmulas Clave” »

Metales, No Metales y Enlaces Químicos: Propiedades y Características

Metales y No Metales: Propiedades y Características

Metales

Los metales son sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio). Reflejan la luz de una forma característica (brillo metálico). Son dúctiles, ya que se pueden estirar en hilos, y son maleables.

No Metales

Los no metales no tienen brillo metálico. Pueden ser sólidos, líquidos o gases a temperatura ambiente. No conducen la electricidad y, en general, son frágiles.

La Tabla Periódica

El primer nivel de energía contiene como máximo Seguir leyendo “Metales, No Metales y Enlaces Químicos: Propiedades y Características” »

Explorando Enlaces Químicos, Fuerzas Intermoleculares y Termodinámica

Enlaces Químicos y Fuerzas Intermoleculares

Enlace Covalente

Un enlace covalente es la unión de dos átomos que comparten uno o más pares de electrones. La covalencia es la capacidad de un elemento para formar enlaces covalentes.

Características de los enlaces:

  • Todos los enlaces covalentes tienen una longitud específica.
  • Las moléculas con resonancia son más estables de lo normal.

Teoría del Enlace de Valencia

Un enlace se forma por el solapamiento entre dos orbitales atómicos semillenos.

Clasificación, Propiedades y Tipos de Polímeros: Una Mirada a la Ingeniería de Materiales

Polímeros: Clasificación, Propiedades y Tipos

Definición de Polímeros

Los polímeros son macromoléculas formadas por la repetición de unidades estructurales más pequeñas, llamadas monómeros, unidas mediante enlaces químicos fuertes o covalentes. Se clasifican en:

  • Homopolímero: El monómero que se repite es el mismo.
  • Heteropolímero: El polímero está compuesto por la repetición de dos o más unidades monoméricas diferentes.

Según su origen, pueden ser:

Enlaces Químicos: Tipos, Propiedades y Estructuras

Concepto de Enlace Químico y Modelos de Enlace

Un enlace químico se caracteriza por una situación de mínima energía respecto a los átomos de partida que lo forman. De ahí que la formación de un enlace químico implique el desprendimiento de una energía, llamada energía de enlace, que estabiliza al sistema. Análogamente, para romper el enlace debemos aportar al sistema una energía denominada energía de disociación. Se define la distancia de enlace como la distancia entre los núcleos Seguir leyendo “Enlaces Químicos: Tipos, Propiedades y Estructuras” »