Archivo de la etiqueta: Enlace covalente

Conceptos Fundamentales de Enlaces Químicos: Iónico, Covalente y Metálico

Conceptos Fundamentales de Enlaces Químicos

Energía de Ionización

La primera energía de ionización es la energía necesaria que hay que suministrar para arrancar el electrón más externo de un átomo aislado de un elemento en estado gaseoso para dar lugar a un ion positivo o catión. Se mide en kJ/mol o eV/átomo.

Afinidad Electrónica

Se denomina afinidad electrónica a la variación de energía que se produce cuando se añade un electrón a un átomo neutro de un elemento en fase gaseosa para Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Enlaces Químicos: Iónico, Covalente y Metálico” »

Estructura Atómica y Enlaces Químicos: Propiedades y Clasificación

Estructura Atómica y la Tabla Periódica

Mediante el estudio de los espectros de los elementos conocidos, H. Moseley consiguió determinar el número atómico de todos ellos. La dependencia de la estructura atómica con el número atómico suponía un criterio óptimo para clasificar los elementos a partir de dicho número. En la actualidad, los elementos se colocan en función de su número atómico y de su configuración electrónica.

Hay tantos periodos como niveles energéticos, y cada uno se Seguir leyendo “Estructura Atómica y Enlaces Químicos: Propiedades y Clasificación” »

Conceptos Fundamentales de Química: Enlaces, Reacciones y Propiedades de la Materia

Tipos de Enlaces Químicos

Enlace iónico: Se forma entre elementos de electronegatividad muy diferente. Cuando EN (A) – EN (B) > 1,7. Tiene lugar entre un metal (I A II A) que tiene baja EI y forman fácilmente cationes, y un no metal (VI A VII A) que tienen alta AE y tendencia a formar aniones.

Enlace covalente: Se forma entre elementos de electronegatividad alta, igual o parecida. EN (A) – EN(B) = < 1,7.

Enlace metálico: Se forma en elementos de electronegatividad baja, en los metales con Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Química: Enlaces, Reacciones y Propiedades de la Materia” »

Enlazando Átomos: Tipos, Propiedades y Aplicaciones

Enlace Químico

El enlace químico es la fuerza de atracción entre átomos que permite la formación de sustancias químicas estables. Se produce mediante la transferencia total o parcial de los electrones de valencia, hasta que los átomos participantes adquieren una configuración de gas noble.

Modelos de Enlace

Estequiometría molecular: se refiere al número de átomos que se unen para formar una sustancia.

Geometría molecular: describe la distribución espacial de cada átomo en la molécula. Seguir leyendo “Enlazando Átomos: Tipos, Propiedades y Aplicaciones” »

La Tabla Periódica y los Enlaces Químicos: Una Guía Completa

La Tabla Periódica

El científico inglés H. Moseley (1887-1915) propuso ordenar los elementos según valores crecientes de su número atómico (Z). De este modo, su posición en la tabla quedaba relacionada con su estructura atómica y esta con las propiedades de los elementos. El Sistema Periódico (SP) actual consta de siete filas o periodos y dieciocho columnas o grupos.

En el SP, los elementos se ordenan según el valor creciente de Z.

Los elementos de un grupo tienen propiedades químicas similares. Seguir leyendo “La Tabla Periódica y los Enlaces Químicos: Una Guía Completa” »

Enlaces Químicos: Propiedades y Características

Enlaces Químicos

Los átomos se unen entre sí para formar moléculas mediante fuerzas de enlace. Los tipos fundamentales de enlace son el iónico, el covalente y el metálico. A continuación se describen cada uno de los tipos de enlace y sus características principales.

Enlace Iónico

El enlace iónico consiste en la atracción electrostática entre átomos con cargas eléctricas de signo contrario. Este tipo de enlace se establece entre átomos de elementos poco electronegativos con los de elementos Seguir leyendo “Enlaces Químicos: Propiedades y Características” »

Enlaces Químicos: Iónico, Covalente y Metálico

Enlaces Químicos

Tipos de Enlaces

Los elementos pueden formar agrupaciones homoatómicas (mismo átomo) o heteroatómicas (compuestos). Al unirse, los átomos buscan mayor estabilidad, intentando alcanzar la configuración electrónica de los gases nobles.

Enlace Iónico

Se forma entre metales y no metales.

Enlace Covalente

Se forma entre no metales.

Enlace Metálico

Se forma entre metales.

Enlace Iónico

Los no metales próximos a los gases nobles tienden a ganar electrones para alcanzar la configuración Seguir leyendo “Enlaces Químicos: Iónico, Covalente y Metálico” »

Fundamentos de Enlace Químico y Propiedades de las Soluciones

Enlace Químico

Los átomos de los elementos forman enlaces, de los cuales los más importantes son:

  • Enlace Químico Electrovalente o Iónico o Polar

    (Transferencia de electrones)

  • Enlace Covalente

    (Comparición de un par de electrones entre 2 átomos)

  • Enlace Covalente Coordinado

    (Uno de los 2 átomos aporta el par de electrones para compartir)

Otros menos importantes:

  • Enlace Metálico
  • Enlace de Hidrógeno
  • Fuerzas de Van der Waals

Sustancias Iónicas

Son el resultado de las fuerzas electrostáticas que mantienen Seguir leyendo “Fundamentos de Enlace Químico y Propiedades de las Soluciones” »

Enlace Químico: Tipos, Propiedades y Estructuras

Enlace Químico

Unión entre dos o más átomos para formar una entidad más estable. Los tipos de enlace más importantes son:

Enlace Iónico

Es la unión de dos o más iones de distintos materiales. La fuerza atractiva entre los iones es coulombiana. El enlace iónico es no direccional y relativamente fuerte.

Enlace Covalente

Se debe a fuerzas interatómicas relativamente fuertes creadas al compartir electrones para formar un enlace en una dirección determinada.

Enlace Metálico

Se debe a fuerzas interatómicas Seguir leyendo “Enlace Químico: Tipos, Propiedades y Estructuras” »

Conceptos Fundamentales de Química: Equilibrio, Enlaces y Reacciones

Equilibrio Químico

Hay reacciones en las que los productos resultantes reaccionan entre sí para regenerar las sustancias de partida. Estos tipos de reacciones se denominan reacciones reversibles. En cambio, hay otras reacciones químicas en las que los productos obtenidos no tienden a reaccionar entre sí para regenerar las sustancias de las que proceden. Estos tipos de reacciones se denominan reacciones irreversibles.

En las reacciones reversibles, si las concentraciones de los reactivos son grandes, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Química: Equilibrio, Enlaces y Reacciones” »