Archivo de la etiqueta: Enlace quimico

Conceptos Fundamentales de Química

Teoría del Octeto

Los átomos tienden a adoptar la configuración electrónica del gas noble más cercano en cuanto al nivel atómico, es decir, a tener 8 electrones en su nivel de valencia.

Electronegatividad

Es la medida de la capacidad de un átomo para atraer, hacia él, los electrones cuando se forma un enlace químico.

Nomenclatura

Óxido

Hidruro

  • Metálico
  • No metálico

Haluro

  • Haluro (ac)

Sales Binarias

  • Metal/No metal

Reacciones Químicas

Una o más sustancias se convierten en otra.

Tipos de Reacciones Químicas

Reacción Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Química” »

Estructura de la Materia y Métodos Científicos

Modelo Atómico y Enlaces Químicos

Modelo Atómico de Dalton

Propone que los átomos están formados por esferas compactas e indivisibles. Explica adecuadamente los aspectos ponderales de las reacciones químicas, pero es insuficiente para explicar la naturaleza eléctrica de la materia.

Modelo Atómico de Rutherford

Lanzó partículas alfa a una lámina de oro que tienen carga + a modo de proyectiles. Observó que la mayoría de las partículas atravesaban la lámina sin desviarse, algunas se desviaban Seguir leyendo “Estructura de la Materia y Métodos Científicos” »

Introducción a la Estructura Atómica y los Enlaces Químicos

Configuración Electrónica

La configuración electrónica describe la distribución de los electrones de un átomo en sus orbitales. Se trata de colocar los electrones en los orbitales atómicos.

Orbital

El concepto de orbital surge tras el enunciado del principio de incertidumbre de Heisenberg, el cual establece que no se puede conocer simultáneamente la posición y la velocidad de una partícula. El concepto clásico de órbita ya no es válido puesto que se supone conocer la velocidad y posición Seguir leyendo “Introducción a la Estructura Atómica y los Enlaces Químicos” »

Enlace Químico: Tipos y Características

Un Ion: Una Partícula Cargada

Un ion es una partícula cargada eléctricamente constituida por un átomo o molécula que no es eléctricamente neutra. Conceptualmente, esto se puede entender como que, a partir de un estado neutro de un átomo o partícula, se han ganado o perdido electrones; este fenómeno se conoce como ionización.

Los iones cargados negativamente, producidos por haber más electrones que protones, se conocen como aniones, y los cargados positivamente, consecuencia de una pérdida Seguir leyendo “Enlace Químico: Tipos y Características” »

Enlace Químico: Tipos, Propiedades y Ejemplos

Enlace Químico

Un enlace químico es el proceso físico responsable de las interacciones atractivas entre átomos y moléculas, que confiere estabilidad a los compuestos químicos diatómicos y poliatómicos. La explicación de estas fuerzas atractivas es un área compleja que está descrita por las leyes de la electrodinámica cuántica.

Sin embargo, en la práctica, los químicos suelen apoyarse en la mecánica cuántica o en descripciones cualitativas que son menos rigurosas, pero más sencillas Seguir leyendo “Enlace Químico: Tipos, Propiedades y Ejemplos” »

Principios de la Estructura Atómica y Enlace Químico

Principios Fundamentales

Principio de Exclusión de Pauli

Plantea que no pueden existir dos electrones con los cuatro números cuánticos iguales.

Principio de Máxima Multiplicidad de Hund

Los electrones que ocupan orbitales con igual valor de ‘l’ pero diferente de ‘m’ tienen que estar máximamente desapareados.

Configuración Electrónica

(n, l, m, s) -> [l= 0…n-1] y [n= -l, +l] ____ s=0, p=1, d=2, f=3.

Radio/Volumen Atómico

(+niveles de energía) Mitad de la distancia entre los núcleos de dos Seguir leyendo “Principios de la Estructura Atómica y Enlace Químico” »

Estructura Atómica y Enlace Químico

Modelos Atómicos

Modelo Atómico de Thomson

Átomo: Masa maciza de carga positiva con electrones incrustados. Carga eléctrica del átomo = 0

Protón: Se detectaron en tubos de descarga de rayos canales. Tienen carga eléctrica positiva que coincide con la del electrón (1p+ = 1.6×10-19)

Electrón: (1897) Thomson estudió las descargas en tubos de rayos catódicos. Carga eléctrica negativa (1e = -1.6×10-19 culombios). Tienen masa muy pequeña (me = 9.1×10-31 kg) y tienen masa mucho mayor que la Seguir leyendo “Estructura Atómica y Enlace Químico” »

Estructura Atómica y Enlace Químico: Un Vistazo a la Química

Estructura Atómica

Espectros Atómicos

La luz emitida por el sol, al igual que la luz que atraviesa las gotas de lluvia para formar un arcoíris, puede descomponerse al pasar por un prisma. Esto nos permite distinguir los colores que forman el espectro continuo de la luz blanca. Si hacemos pasar la luz de una muestra de sodio por un prisma, veremos una línea amarilla, lo que se conoce como un espectro discontinuo.

El espectro atómico de emisión es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas Seguir leyendo “Estructura Atómica y Enlace Químico: Un Vistazo a la Química” »

Introducción a la Química: Modelos Atómicos, Espectroscopia y Enlace Químico

Modelos Atómicos

Modelo Atómico de Thomson

  • El átomo es una masa de carga positiva con electrones incrustados.
  • El número de electrones neutraliza la carga positiva, haciendo que el átomo sea neutro.
  • Los electrones se pueden separar del átomo con facilidad.

Modelo Atómico de Rutherford

  • El átomo tiene dos zonas: núcleo atómico y corteza electrónica.
  • El núcleo es pequeño y contiene casi toda la masa y carga positiva.
  • Los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo.

Espectroscopia

Propagación Seguir leyendo “Introducción a la Química: Modelos Atómicos, Espectroscopia y Enlace Químico” »

Química: Leyes, Enlaces y Cinética

Leyes Ponderales

Ley de la Conservación de la Materia (o de Lavoisier, 1785):

“En una reacción química ordinaria la cantidad de materia se mantiene cte.”

[Lo que se conserva en una reacción química es la materia. Si hacemos reaccionar 2 especies distintas (concepto de reacción química), esa aparición de sustancias nuevas a partir de la interacción de las sustancias iniciales, lo que dice la Ley de Lavoisier, es que en este citado proceso, la materia se conserva]. (Esto es cierto desde Seguir leyendo “Química: Leyes, Enlaces y Cinética” »