Archivo de la etiqueta: Enlaces químicos

Estequiometría y Enlaces Químicos: Conceptos y Ejercicios Resueltos

Estequiometría y Enlaces Químicos: Conceptos y Ejercicios

Conceptos Básicos de Estequiometría

  1. Relación molar entre las sustancias participantes de la reacción: Coeficiente estequiométrico.
  2. Mol se refiere a: Cantidad de materia.
  3. La estequiometría: Establece relaciones cuantitativas entre reactantes y productos.
  4. Volumen molar se refiere a: Es el volumen que ocupa un mol de un elemento o compuesto en estado gaseoso.
  5. El rendimiento de una reacción: Sirve para evaluar el procedimiento utilizado.
  6. Indica Seguir leyendo “Estequiometría y Enlaces Químicos: Conceptos y Ejercicios Resueltos” »

Conceptos Clave de Estequiometría y Enlaces Químicos: Preguntas y Respuestas

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave sobre estequiometría y enlaces químicos, fundamentales en el estudio de la química.

  1. Relación molar entre las sustancias participantes de la reacción: Coeficiente estequiométrico.

  2. Mol: Cantidad de la materia.

  3. Estequiometría: Establece relaciones cuantitativas entre reactantes y productos.

  4. Volumen molar: Es el volumen que ocupa un mol de un elemento o compuesto en estado gaseoso.

  5. Rendimiento de una reacción: Sirve para evaluar Seguir leyendo “Conceptos Clave de Estequiometría y Enlaces Químicos: Preguntas y Respuestas” »

Clasificación, Propiedades y Ensayos de Materiales: Fundamentos y Aplicaciones

Necesidades y Clasificación de los Materiales

Los materiales se han utilizado desde la Edad de Piedra, en la Prehistoria. Posteriormente, apareció el bronce (una aleación de cobre (Cu) y estaño (Sn)), seguido por la Edad de Hierro (Fe). El hierro, para ser trabajado, se calienta a 800ºC y luego se somete a la forja. En la época actual, el silicio (Si) es ampliamente utilizado, especialmente en sensores e instalaciones eléctricas.

Clasificación General de los Materiales

Se pueden clasificar Seguir leyendo “Clasificación, Propiedades y Ensayos de Materiales: Fundamentos y Aplicaciones” »

Fundamentos de la Química: Compuestos, Moléculas y Enlaces

¿Qué es un Compuesto?

Un compuesto es una sustancia pura que contiene más de un elemento. Ejemplos: **Óxidos**, **Anhídridos**, **Hidróxidos**, **Hidruros**, **Ácidos**, **Sales binarias**.

¿Qué es una Molécula?

Es un conjunto de átomos unidos unos con otros por enlaces fuertes. Es la parte mínima de un compuesto o sustancia química.

Ejemplos: **Moléculas orgánicas**, **Moléculas inorgánicas**, **Moléculas discretas**, **Macromoléculas**, **Monoatómicas**, **Diatómicas**, **Triatómicas* Seguir leyendo “Fundamentos de la Química: Compuestos, Moléculas y Enlaces” »

Entendiendo los Enlaces Químicos: Electronegatividad, Alotropía y Propiedades de Compuestos

Electronegatividad y Tipos de Enlaces Covalentes

La electronegatividad es la capacidad de un átomo para atraer electrones hacia sí mismo dentro de un enlace químico. En una molécula diatómica formada por dos átomos iguales (como Cl2), los electrones del enlace covalente son atraídos con la misma fuerza por ambos átomos. Por lo tanto, los electrones permanecen en el centro geométrico de la molécula, y ninguno de los átomos queda cargado. Este es un enlace covalente apolar, ya que los elementos Seguir leyendo “Entendiendo los Enlaces Químicos: Electronegatividad, Alotropía y Propiedades de Compuestos” »

Propiedades y Microestructuras de los Materiales: Conceptos Clave en Ingeniería Aeroespacial

1. Tipos de Enlaces Químicos

  • Enlaces Primarios:
    • Iónico
    • Covalente
    • Metálico
  • Enlaces Secundarios:
    • Enlace por puente de hidrógeno
    • Enlace dipolo inducido fluctuante
    • Enlace dipolo inducido-molécula polar

2. Conductividad en Cerámicas

¿Por qué las cerámicas son malas conductoras atendiendo al tipo de enlace?

Los enlaces de las cerámicas suelen ser iónicos o covalentes. Estos enlaces son malos conductores.

3. Sólidos Cristalinos vs. Sólidos Amorfos

¿Qué diferencias existen entre un sólido cristalino Seguir leyendo “Propiedades y Microestructuras de los Materiales: Conceptos Clave en Ingeniería Aeroespacial” »

Fundamentos de Química: Materia, Estructura Atómica y Enlaces Químicos

Materia: Es todo aquello que tiene una masa y ocupa un lugar en el espacio. Es cualquier cosa que se puede ver y tocar. Se clasifica en mezclas, elementos y compuestos, así como en átomos y moléculas.

Masa: Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo.

Volumen: Es el espacio ocupado por la masa.

Cuerpo: Es una porción limitada de materia.

Mezclas y Sustancias

Mezclas: Pueden ser homogéneas o heterogéneas. Son una combinación de dos o más sustancias en la cual cada sustancia conserva sus propiedades Seguir leyendo “Fundamentos de Química: Materia, Estructura Atómica y Enlaces Químicos” »

Conceptos Fundamentales de Química, Ética y Sociedad

Enlaces Químicos

1. Definición

Un enlace químico es la fuerza de atracción entre átomos que se forma debido a la compartición o transferencia de electrones.

2. Tipos de enlaces químicos

  • Enlace iónico: Se forma entre un metal y un no metal, donde el metal pierde electrones y el no metal los gana. La diferencia de electronegatividad es mayor o igual a 1.7.
  • Enlace covalente: Se forma entre dos átomos no metálicos, donde se comparten electrones. Si la diferencia de electronegatividad está entre Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Química, Ética y Sociedad” »

Enlaces Químicos e Hidrocarburos: Estructura y Propiedades

Enlaces Químicos

Intramoleculares (dentro de moléculas): covalentes (entre dos no metales) e iónicos (metal + no metal).
Intermoleculares (entre las moléculas): fuerzas de Van der Waals.

Hidrocarburos

Compuestos de hidrógeno (H) y carbono (C). Un carbono se une a cuatro hidrógenos (CH4). Pueden ser lineales o ramificados. Gaseosos: gas natural. Líquidos: petróleo. Sólidos: carbón.

Torre de Destilación

Unidad compuesta por etapas de equilibrio con un solo alimento y dos productos: destilado Seguir leyendo “Enlaces Químicos e Hidrocarburos: Estructura y Propiedades” »

Resolución de Ejercicios de Química: Junio y Septiembre 2004

Junio 2004

1. 4 1s2; 2s2 Be 2s2 2.11 1s2; 2s2p6; 3s1 Na 3s1 1.17 1s2; 2s2p6; 3s2p5 Cl 3s2p5 7.33 1s2; 2s2p6; 3s2p6d10; 4s2p3 As 4s2p3 5

Solución.

  • Be: Metal alcalinotérreo. Grupo IIA
  • Na: Metal Alcalino. Grupo IA
  • Cl: No metal. Halógeno. Grupo VIIB ó XVII
  • As: Semimetal. Nitrogenoideo. Grupo VB ó XV

c) ¿Cuál es el elemento más electronegativo y cuál el menos electronegativo?

Solución. La electronegatividad es la tendencia a atraer hacia sí el par de electrones compartido en un enlace covalente. Aumenta Seguir leyendo “Resolución de Ejercicios de Química: Junio y Septiembre 2004” »