Archivo de la etiqueta: Enlaces químicos

La Tabla Periódica y los Enlaces Químicos: Una Guía Completa

La Tabla Periódica

El científico inglés H. Moseley (1887-1915) propuso ordenar los elementos según valores crecientes de su número atómico (Z). De este modo, su posición en la tabla quedaba relacionada con su estructura atómica y esta con las propiedades de los elementos. El Sistema Periódico (SP) actual consta de siete filas o periodos y dieciocho columnas o grupos.

En el SP, los elementos se ordenan según el valor creciente de Z.

Los elementos de un grupo tienen propiedades químicas similares. Seguir leyendo “La Tabla Periódica y los Enlaces Químicos: Una Guía Completa” »

Guía de las Propiedades Periódicas y Tipos de Enlaces Químicos

Propiedades Periódicas

1. Radio Atómico

Al descender en un grupo, los elementos tienen a su vez más electrones y estos entran en niveles más altos de energía y, a su vez, más alejados del núcleo, y así el radio aumenta. En un periodo, el elemento de mayor radio es siempre el metal alcalino, después el radio atómico disminuye, porque aunque hay cada vez más electrones en los átomos también aumenta la carga positiva del núcleo y eso hace que los elementos del grupo p se contraigan y, aunque Seguir leyendo “Guía de las Propiedades Periódicas y Tipos de Enlaces Químicos” »

Introducción a la Química: Estructura Atómica y Enlaces

Teoría Atómica de Dalton

El comportamiento químico de la materia, descrito por las leyes ponderales, necesitaba un modelo teórico que le diera explicación. Este modelo fue la primera teoría atómica de la materia y decía que:

Propiedades de los Compuestos Iónicos, Metálicos y Covalentes

Compuestos Iónicos

En los compuestos iónicos no existen moléculas individuales. Los aniones y cationes forman una estructura cristalina, unidos por fuerzas eléctricas.

Conceptos Fundamentales de Química: Estructura Atómica, Enlaces y Reacciones

Estructura Atómica

Número Atómico (Z)

Es el número de protones que tiene un átomo y es característico para cada elemento.

Número Másico (A)

Es la suma de protones (Z) y neutrones (N).

Isótopos

Dos átomos son isótopos si tienen el mismo número de protones, diferente número de neutrones y diferente número másico.

Espectro

Es un registro fotográfico de la energía que desprenden los cuerpos.

Modelo Atómico de Bohr

Conceptos Fundamentales de Química: Estructura de la Materia y Enlaces

Sustancias Puras

Sustancia pura: Es una fase de composición uniforme e invariable que no se puede descomponer por métodos físicos (ejemplos: sal, alcohol).

Elementos

Elementos: Sustancias puras que no se pueden separar por métodos químicos (ejemplos: hidrógeno, nitrógeno).

Compuestos

Compuestos: Sustancias puras formadas por dos o más elementos que se pueden separar por métodos químicos (ejemplos: mármol, sacarosa).

Mezclas

Mezcla: Es una agregación de diferentes sustancias sin que se produzca Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Química: Estructura de la Materia y Enlaces” »

Uniones Químicas, Reacciones y Nomenclatura: Una Guía Completa

Uniones Químicas

La condición necesaria para que los átomos se unan y formen un conjunto estable es que el grupo de átomos resultante sea más estable que los átomos por separado. Los gases nobles son los únicos elementos que se encuentran aislados en la naturaleza. Se llama enlace químico al conjunto de fuerzas que mantienen unidos a los iones, moléculas y átomos cuando forman distintas agrupaciones estables.

La Teoría del Octeto

La teoría del octeto describe la capacidad que tiene un átomo Seguir leyendo “Uniones Químicas, Reacciones y Nomenclatura: Una Guía Completa” »

Conceptos Fundamentales de Química: Estructura Atómica, Tabla Periódica y Enlaces

Conceptos Fundamentales de Química: Estructura Atómica, Tabla Periódica y Enlaces

Magnitudes y Unidades

Medir una magnitud es comparar con otra magnitud homogénea llamada unidad.

Redondeo: despreciar las cifras que se encuentran a la derecha de una cifra determinada.

S.I.: conjunto de magnitudes junto con sus unidades correspondientes.

Notación Científica: consiste en expresar el número con una parte entera de una sola cifra que sea distinta de cero y una parte decimal, y todo ello multiplicado Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Química: Estructura Atómica, Tabla Periódica y Enlaces” »

Conceptos Fundamentales de Química: Estructura de la Materia y Enlaces Químicos

Magnitudes y Mediciones

Magnitud: Propiedad de un fenómeno que puede medirse de manera objetiva.

Medir: Comparar una magnitud con otra magnitud homogénea llamada unidad.

Redondeo: Despreciar las cifras que se encuentran a la derecha de una cifra determinada.

S.I.: Sistema Internacional de Unidades; conjunto de magnitudes junto con sus unidades correspondientes.

Notación Científica: Consiste en expresar un número con una parte entera de una sola cifra (distinta de cero) y una parte decimal, multiplicado Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Química: Estructura de la Materia y Enlaces Químicos” »

Conceptos Fundamentales de Química

Magnitudes y Unidades

La magnitud de las magnitudes que intervienen en un fenómeno es una de las operaciones de manera objetiva. Medir una magnitud es comparar con otra magnitud homogénea llamada unidad.

  • Redondeo: Despreciar las cifras que se encuentran a la derecha de una cifra determinada.
  • S.I.: Conjunto de magnitudes junto con sus unidades correspondientes.
  • Notación Científica: Consiste en expresar el número con una parte entera de una sola cifra que sea distinta de cero y una parte decimal, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Química” »