Archivo de la etiqueta: Entalpía

Glosario de Termodinámica y Conceptos Clave en Química

Termodinámica y Conceptos Fundamentales en Química

La termodinámica es la ciencia que estudia los cambios energéticos que acompañan a los procesos químicos o físicos. La energía es la capacidad para efectuar un trabajo o para transferir calor.

Tipos de Energía

Entalpía, Entropía y Energía Libre de Gibbs: Conceptos Clave de Termoquímica

Conceptos Clave de Termoquímica

Entalpía Estándar de Reacción

Se define como la variación de entalpía cuando los reactivos se convierten en productos, para una reacción en que unos y otros están en sus estados estándar. Un sistema está en su estado estándar cuando presenta su forma más estable a 25ºC (298,16K) y 1 atm de presión (1,013·105 N·m-2).

Algebraicamente: ΔHº = ∑ΔHºf(productos) −∑ΔHºf(reactivos)

Esta definición emana de la propiedad que posee la entalpía de ser Seguir leyendo “Entalpía, Entropía y Energía Libre de Gibbs: Conceptos Clave de Termoquímica” »

Principios de Termodinámica y Termoquímica en Reacciones Químicas

Tipos de Reacciones Químicas

Combinación o Síntesis: Dos o más reactivos se combinan para formar un único producto, por ejemplo, la obtención de Amoniaco.

Descomposición: Una sustancia se descompone para formar más de un producto, por ejemplo, la descomposición del carbonato de calcio.

Desplazamiento o Sustitución: Se reemplazan uno o más átomos al formarse los reactivos en productos, por ejemplo, la neutralización del ácido nítrico con NaOH.

Clasificación de Reacciones según su Comportamiento

Comprendiendo las Fuerzas Intermoleculares y Estructuras Cristalinas

Redes Cristalinas

Las redes cristalinas están formadas por iones de signo opuesto. Cada ion crea un campo eléctrico a su alrededor, permitiendo que esté rodeado de iones contrarios.

Características de los Sólidos

Cristalinos

Tienen un orden molecular estricto con posiciones específicas. Las fuerzas que mantienen la estabilidad de un cristal pueden ser iónicas, covalentes, puentes de hidrógeno, fuerzas de Van der Waals o una combinación de estas.

Amorfos

No tienen orden molecular debido a su formación Seguir leyendo “Comprendiendo las Fuerzas Intermoleculares y Estructuras Cristalinas” »

Termoquímica y Reactividad Química en el Transporte Marítimo

Termoquímica

Energía y Calor

Energía: Capacidad para efectuar un trabajo o transferir calor. Calor es la transferencia de energía térmica entre dos cuerpos que están a temperaturas diferentes. Temperatura es una medida de energía térmica. Energía interna es la suma de las energías cinéticas y potenciales de todos los componentes del sistema (E). Es una función de estado que indica el calor absorbido o liberado por una reacción química a volumen constante.

Primer Principio de la Termodinámica

La Seguir leyendo “Termoquímica y Reactividad Química en el Transporte Marítimo” »

Termodinámica Química: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Variables Termodinámicas

Variables Extensivas

Aquellas que dependen de la cantidad de materia, como la masa o el volumen.

Variables Intensivas

No dependen de la cantidad de materia, como la densidad o la concentración.

Variable Termodinámica

Cada una de las características que definen el sistema termodinámico.

Funciones de Estado

Algunas variables dependen solo del estado en el que se encuentra el sistema y no de la evolución que ha experimentado este para llegar hasta él, como el volumen que ocupa, Seguir leyendo “Termodinámica Química: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones” »

Variables, Funciones y Procesos Termodinámicos

Variables Termodinámicas

Variables Extensivas

Aquellas que dependen de la cantidad de materia, como la masa o el volumen.

Variables Intensivas

No dependen de la cantidad de materia, como la densidad o la concentración.

Variables de Estado

Algunas variables dependen solo del estado en el que se encuentra el sistema y no de la evolución que ha experimentado este para llegar hasta él, como el volumen que ocupa, la presión o la temperatura a la que se encuentra.

Variables que No son de Estado

Como el calor Seguir leyendo “Variables, Funciones y Procesos Termodinámicos” »

Ley de Hess y Entalpía: Conceptos Fundamentales de Termoquímica

Química SEGUNDO BACHILLER

Ley de Hess

La ley de Hess dice que el valor de AH en una reacción química es el mismo si ésta transcurre directamente o por etapas.

Si la reacción puede expresarse como la suma de dos o más reacciones:



Ecuación [3] = Ecuación [1] + Ecuación [2] + ..



Entonces, A


H se puede expresar como: A


H3 = A
H1 + A
H2 + …

Si una reacción química puede expresarse como la suma algebraica de otra reacciones , su calor de reacción será la suma algebraica de las reacciones Seguir leyendo “Ley de Hess y Entalpía: Conceptos Fundamentales de Termoquímica” »

Fundamentos de Química: Enlace Metálico, Termodinámica y Espontaneidad

Enlace Metálico

Teoría de Bandas

Actualmente, el modelo de bandas es el más aceptado para explicar el enlace metálico, ya que considera los electrones de enlace como pertenecientes al conjunto metálico, pero encontrándose en niveles energéticos determinados.

Cuando se unen dos átomos, al formarse la molécula se originan dos orbitales moleculares: uno enlazante y otro antienlazante. Cuando el número de átomos que se unen es mayor, se formarán muchos orbitales moleculares, la mitad enlazantes Seguir leyendo “Fundamentos de Química: Enlace Metálico, Termodinámica y Espontaneidad” »

Termodinámica Química: Energía Interna, Calor y Trabajo

Energía Interna de un Sistema

La energía interna de un sistema se considera la suma de la energía total que tiene cada partícula que compone el sistema, es decir, la suma de las energías cinéticas y potenciales que tiene cada partícula. Se designa por U.

No podemos conocer el valor de la energía interna para el estado en que está un sistema, puesto que no podemos conocer la energía cinética y potencial de las partículas, pero sí podemos conocer las variaciones que se producen de energía Seguir leyendo “Termodinámica Química: Energía Interna, Calor y Trabajo” »