Archivo de la etiqueta: entrenamiento

Principios de Actividades Físicas y Deportivas: Conceptos Clave y Aplicaciones

AFM: Objetivos Generales

  1. No existe un objetivo específico.
  2. Respeto de las normas de uso de materiales y espacios.
  3. Medidas básicas de seguridad en relación con el entorno.
  4. Adaptación de la ejecución de las habilidades motrices a contextos de práctica de complejidad creciente.

Pasos Metodológicos (Tratamiento de AFM)

  1. Aula, gimnasio o patio.
  2. En espacio conocido cercano al centro.
  3. Espacio propio de la actividad (medio natural).

Riesgo

La actividad es arriesgada cuanto más probable sea la aparición de Seguir leyendo “Principios de Actividades Físicas y Deportivas: Conceptos Clave y Aplicaciones” »

Resistencia, Velocidad y Flexibilidad: Claves en el Deporte y la Actividad Física

Resistencia: Capacidad Fundamental en el Deporte

La resistencia es la capacidad que tiene un individuo para mantener un esfuerzo eficaz durante el mayor tiempo posible, optimizando el uso del oxígeno. Es un componente crucial en el desarrollo físico, ya que es fundamental en la mayoría de las actividades deportivas. Existen dos tipos principales de resistencia:

Vías Metabólicas en el Fútbol: Análisis por Posición y su Impacto

En el fútbol, la comprensión de las vías metabólicas es crucial para optimizar el rendimiento y la estrategia de juego. A continuación, se analiza cómo las diferentes posiciones en el campo influyen en la utilización de las vías metabólicas:

Portero

El portero, con su rol específico, experimenta intervenciones cortas e intensas. Utiliza principalmente la vía anaeróbica aláctica, sin producción de ácido láctico, y la fosfocreatina como sustrato energético.

Defensa, Delantero y Lateral

Estos Seguir leyendo “Vías Metabólicas en el Fútbol: Análisis por Posición y su Impacto” »

Entrenamiento de Velocidad y Condición Física: Métodos y Evaluación

Entrenamiento de la Velocidad: Beneficios y Métodos

La capacidad de velocidad, si no se entrena, disminuirá irremediablemente. El entrenamiento de la velocidad no solo mejora el rendimiento deportivo, sino que también optimiza la coordinación, la fuerza y la agilidad.

Beneficios del Entrenamiento de la Velocidad

Técnica y biomecánica de la braza: Claves para un nado eficiente

Aspectos clave de la braza

Aspectos positivos

  • Mejor capacidad de orientación visual y auditiva
  • Buena posibilidad respiratoria
  • Movimientos simétricos que requieren poca fuerza

Aspectos negativos

  • Impacto sobre meniscos y ligamentos de la rodilla y el aumento excesivo de la tensión en la columna lumbar (lordosis).
  • Dificultad de adquirir una técnica correcta tanto de piernas como de coordinación brazos-piernas.

Posición del cuerpo

Posición de máxima extensión:

Capacidades Físicas Básicas en el Deporte: Resistencia, Fuerza, Velocidad y Flexibilidad

Resistencia

La resistencia es la capacidad que nos permite mantener un esfuerzo físico durante un tiempo prolongado y recuperarnos más rápidamente después de haberlo realizado. Los elementos que la condicionan son:

Métodos Efectivos para el Desarrollo de la Resistencia, Fuerza y Velocidad en el Deporte

Sistemas para el Desarrollo de la Resistencia

A. Métodos Naturales o Continuos

Carrera continua
Finalidad: Mejora de la capacidad aeróbica.
Características:
– Consiste en recorrer distancias de 3 a 15 km.
– Terreno llano o casi.
– Ritmo uniforme y moderado: pretende mantener el estado de equilibrio entre aporte y consumo de O2.
– Ritmo cardiaco de 120 a 150 ppm.

Entrenamiento Total de Herbert
Finalidad:
– Mejora resistencia aeróbica y anaeróbica.
– Desarrolla la potencia, flexibilidad, velocidad y destreza. Seguir leyendo “Métodos Efectivos para el Desarrollo de la Resistencia, Fuerza y Velocidad en el Deporte” »

Entrenamiento de fuerza: guía completa de ejercicios, músculos y respiración

Conceptos para el entrenamiento de fuerza

Peso o carga

Es la sobrecarga que debemos superar (tu peso corporal, kg en pesas o máquinas).

Repeticiones

Cada una de las veces que hacemos el ejercicio.

Series

Las repeticiones se agrupan en series o tandas.

Recuperación

Es el tiempo de descanso entre serie y serie.

RM (Repetición Máxima)

Es la carga que eres capaz de mover en una repetición máxima, es decir, el máximo peso que puedes mover en cada ejercicio determinado. Por ejemplo, 30 kg en press banca. Seguir leyendo “Entrenamiento de fuerza: guía completa de ejercicios, músculos y respiración” »

Optimización del Rendimiento Físico: Resistencia, Fuerza, Velocidad y Flexibilidad

Componentes Fundamentales de la Condición Física

Resistencia

La resistencia se define como la capacidad que nos permite mantener un esfuerzo físico durante un tiempo prolongado y recuperarnos rápidamente después de haberlo realizado.

Elementos que Condicionan la Resistencia

Fortalece tu Core: Rutina Efectiva de Abdominales

Nivel 1

Ejercicios

  • Cúbito abdominal plano elevando pelvis (empuje de caderas) – 2 x 5
  • Cúbito abdominal en banca declinada elevando pelvis (empuje de caderas) – 2 x 5
  • Abdomen bicicleta (alternando rodillas y codos) – 1 x 20 (cada rodilla a cada codo cuenta como una repetición)
  • Abdominales oblicuos – 1 x 15
  • Abdomen en banca – 1 x 15
  • Aspiradoras de abdomen

Tu entrenamiento debería ser realizado aproximadamente 2 veces a la semana. Series y repeticiones estarán indicadas como series x reps (ejemplo: 2 Seguir leyendo “Fortalece tu Core: Rutina Efectiva de Abdominales” »