Archivo de la etiqueta: entrenamiento deportivo

Resistencia Física: Tipos, Sistemas de Entrenamiento y Beneficios

Concepto de Resistencia

La resistencia es una cualidad física básica que nos permite realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad de manera eficiente, durante un tiempo prolongado.

Tipos de Resistencia

Se establecen tres tipos diferentes de resistencia. La clasificación se realiza atendiendo al tipo de fuente de energía que se utiliza, la intensidad del ejercicio realizado, la duración del mismo y las pulsaciones por minuto (ppm) alcanzadas en la actividad física.

En la siguiente tabla se Seguir leyendo “Resistencia Física: Tipos, Sistemas de Entrenamiento y Beneficios” »

Pliometría, Velocidad, Fuerza y Adaptación en el Deporte: Claves para Mejorar el Rendimiento

Pliometría: Potencia y Rendimiento Deportivo

La pliometría se define como la realización de esfuerzos que combinan tensiones excéntricas y concéntricas en un breve período de tiempo, preferiblemente por debajo de los 200 a 300 milisegundos. Durante la fase excéntrica, los músculos principales acumulan energía elástica potencial, que se utiliza para un movimiento posterior más potente si se realiza inmediatamente la fase concéntrica. El reflejo de estiramiento es crucial para maximizar Seguir leyendo “Pliometría, Velocidad, Fuerza y Adaptación en el Deporte: Claves para Mejorar el Rendimiento” »

Fundamentos de Sistemas Operativos y Principios del Entrenamiento Deportivo

Sistemas Operativos: Gestión y Funcionamiento

El sistema operativo es el programa o conjunto de programas que realiza la gestión de los procesos básicos de un sistema informático. El S.O. está formado por los siguientes módulos:

Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo: Conceptos Clave y Clasificaciones

TMED: Autores: Platonov, Forteza de la Rosa, Jurgen Weineck, Tsvetan Zhelyazkov, Bompa, Matveev.

SISTÉMICO-INTEGRAL: Hace referencia al contexto social, multifacético, de la salud, mejoramiento de la aptitud física y todo lo integral del individuo.

SISTÉMICO-FUNCIONAL: Esencia activa del deporte (juego y competencia).

Clasificación de los Deportes

MONOESTRUCTURALES:

Entrenamiento de la Resistencia, Velocidad y Flexibilidad: Claves para el Rendimiento Físico

Resistencia

La resistencia es la capacidad de sostener una contracción muscular, pudiendo ser un factor decisivo. Se determina por la relación entre la magnitud de las reservas energéticas accesibles para la utilización y la velocidad de consumo de energía.

Implica soportar esfuerzos prolongados y recuperarse más rápido después de los esfuerzos.

Las formas de fatiga pueden ser:

Fundamentos y Prácticas Clave en la Enseñanza del Deporte

Conceptos Clave en el Deporte

C-DREC S-JL D-PRB RITEF-ERR P-CI D.C.D-JEER

Elementos Fundamentales del Deporte

  • Actividad Física
  • Condición Lúdica
  • Diversión y Placer
  • Reglas
  • Practicado de Diversas Formas
  • Finalidad

Puntos Clave en la Práctica Deportiva

  • Actividad Física e Intelectual
  • Naturaleza Competitiva
  • Reglas
  • Institucionalización

Rasgos Distintivos del Deporte

  • Situación Motriz
  • Juego
  • Competitivo
  • Reglas
  • Institucionalizado
  • Los E-Games

Artículo 103 (interés general del deporte) – LEY DEL 15 OCTUBRE 1990 Seguir leyendo “Fundamentos y Prácticas Clave en la Enseñanza del Deporte” »

Principios y Metodología del Entrenamiento Deportivo: Desarrollo de Capacidades Físicas

Fundamentos de la Preparación Física en el Ámbito Escolar

El Ministerio de Educación plantea que se debe programar y planificar cada sesión pedagógica de manera progresiva. Estos programas o métodos deben ser eficaces y específicos, basándose en la teoría del entrenamiento, como se hacía en la antigua Grecia.

Componentes del Entrenamiento

Para comprender la teoría del entrenamiento, es fundamental tener claros los siguientes aspectos:

Conceptos Clave y Metodología del Entrenamiento Deportivo

Entrenamiento

  • Conjunto de tareas, actividades o ejercicios.
  • Es un proceso: se desarrolla en el tiempo, implica planificar y programar, y produce cambios.
  • Su fin es elevar unas capacidades para mejorar el rendimiento.
  • General: su objetivo es la mejora de la salud y de las posibilidades funcionales generales; se emplean ejercicios y actividades globales.
  • Específico: su objetivo es la mejora de un aspecto determinado o un campo determinado; incluye preparación técnica, táctica, física y psicológica. Seguir leyendo “Conceptos Clave y Metodología del Entrenamiento Deportivo” »

Lesiones deportivas: prevención, primeros auxilios y recuperación

1. Introducción

La actividad física actúa como factor de desarrollo personal, ayuda a mantener la salud física y psíquica del deportista, impulsa y sustenta las relaciones sociales y resulta clave en la utilización del tiempo libre como actividad lúdica y recreativa. La práctica físico-deportiva se extiende a todos los ámbitos sociales y etapas de la vida desde la infancia, en el ámbito escolar hasta la vejez en los programas de gerontogimnasia desarrollados por centros sociales y patronatos Seguir leyendo “Lesiones deportivas: prevención, primeros auxilios y recuperación” »

Rendimiento Físico: Resistencia, Fatiga, Sistemas Energéticos y Métodos de Entrenamiento

La resistencia es la capacidad psicofísica de un grupo muscular o de todo el cuerpo para mantener un esfuerzo voluntario, de mayor o menor intensidad, eficientemente, durante el mayor tiempo posible, retardando la aparición de la fatiga y recuperándose rápidamente.

Fatiga

La fatiga es la disminución transitoria (reversible) de la capacidad de rendimiento que impide o interfiere en la duración, intensidad y en la coordinación o precisión de la actividad deportiva.

Clases de Fatiga