Archivo de la etiqueta: entropía

Termodinámica: Fundamentos, Variables y Aplicaciones Clave

Termodinámica: Estudia las transferencias de calor, la conversión de la energía y la capacidad de los sistemas para producir trabajo. Las leyes de la termodinámica explican los comportamientos globales de los sistemas macroscópicos en situaciones de equilibrio.

Variables Termodinámicas

Variables Termodinámicas: Presión, Volumen, Temperatura, etc.

Se utiliza para explicar el equilibrio térmico animal, fenómenos de Meteorología, equilibrio térmico del planeta, Sol, Galaxia, Universo.

Termodinámica Seguir leyendo “Termodinámica: Fundamentos, Variables y Aplicaciones Clave” »

Termodinámica: Conceptos Clave de Energía Interna, Entropía, Entalpía y Trabajo

Termodinámica: Conceptos Clave

Energía Interna (U)

La energía interna del sistema es la suma de las energías de todas sus partículas (energía cinética interna y energía potencial interna). En un gas ideal, donde las moléculas solo tienen energía cinética y los choques son perfectamente elásticos, la energía interna depende únicamente de la temperatura.

El cambio de energía interna de un sistema (ΔU) se puede expresar como: ΔU = q + w (calor + trabajo).

Entropía (S)

La entropía es una Seguir leyendo “Termodinámica: Conceptos Clave de Energía Interna, Entropía, Entalpía y Trabajo” »

Conceptos Clave de Termodinámica: Energía, Entalpía y Entropía

Conceptos Fundamentales de Termodinámica

Variables y Funciones de Estado

  • Variables extensivas: Dependen de la cantidad total de materia presente en el sistema.
  • Variables intensivas: No dependen de la cantidad total de materia del sistema.
  • Funciones de estado: Solo dependen del estado del sistema y no de las etapas intermedias. Sus variaciones solo dependen del estado inicial y final.

Tipos de Procesos

Termodinámica: Entropía, Entalpía y Espontaneidad de las Reacciones

Entropía y Variación

Según el segundo principio de la termodinámica, es imposible transformar íntegramente todo el calor en trabajo como único efecto. De forma paralela, se produce una variación en el orden de la materia.

La entropía (S) es una función de estado que considera el grado de desorden de un sistema. Matemáticamente, se define como el cociente entre el calor transferido de forma reversible y la temperatura a la que se produce.

El segundo principio de la termodinámica indica que Seguir leyendo “Termodinámica: Entropía, Entalpía y Espontaneidad de las Reacciones” »

Conceptos Fundamentales de Química: Enlace, Termodinámica y Equilibrio

Geometría Molecular y Polaridad

H2O: Angular, polar. SiO2: Lineal, apolar. NH3: Pirámide trigonal, polar. BH3: Triángulo plano, apolar. CH4: Tetraedro, apolar. CH3Cl: Tetraedro no simétrico, polar. BeF2: Lineal, apolar. O2/N2/H2: Lineal, apolar.

Polar: ∑μ≠0, se establecen fuerzas de Van der Waals (dipolo-dipolo) y puentes de hidrógeno. Apolar: ∑μ=0, se establecen fuerzas de London.

Termodinámica

Entalpía (∆H): ∆Hr=(c*∆Hfc+d*∆Hfd)-(a*∆Hfa+b*∆Hfb). Entropía (∆S): mide el Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Química: Enlace, Termodinámica y Equilibrio” »

Explorando Enlaces Químicos, Fuerzas Intermoleculares y Termodinámica

Enlaces Químicos y Fuerzas Intermoleculares

Enlace Covalente

Un enlace covalente es la unión de dos átomos que comparten uno o más pares de electrones. La covalencia es la capacidad de un elemento para formar enlaces covalentes.

Características de los enlaces:

  • Todos los enlaces covalentes tienen una longitud específica.
  • Las moléculas con resonancia son más estables de lo normal.

Teoría del Enlace de Valencia

Un enlace se forma por el solapamiento entre dos orbitales atómicos semillenos.

Termodinámica Química: Espontaneidad, Entalpía y Entropía

Teoría Termoquímica

a) Las reacciones endotérmicas tienen lugar de forma espontánea a temperaturas elevadas. b) ¿Un proceso exotérmico y con aumento de orden será siempre espontáneo?

a) La espontaneidad de una reacción química viene determinada por la variación de la energía libre de Gibbs (ΔG), que viene dada por la expresión: ΔG = ΔH – TΔS. Si la reacción es endotérmica, el término entrópico TΔS debe ser mayor que ΔH, para que la reacción sea espontánea (ΔG < 0). Esto Seguir leyendo “Termodinámica Química: Espontaneidad, Entalpía y Entropía” »

Calorimetría y Entropía: Experimentos y Conceptos Clave

Calorimetría

Objetivos

  • Verificar la ecuación de conservación de la energía para el sistema en estudio mediante determinaciones calorimétricas.
  • Determinar el calor específico de metales por calorimetría y comparar con el reportado en la bibliografía.
  • Determinar el calor de fusión del hielo por medida calorimétrica.

Fundamentos Teóricos

Calorimetría: Permite evaluar la cantidad de calor puesta en juego en un proceso midiendo los cambios de temperatura en un calorímetro.

Calorímetro: Dispositivo Seguir leyendo “Calorimetría y Entropía: Experimentos y Conceptos Clave” »

Termodinámica y Equilibrio Químico: Entropía, Energía Libre y Ácidos/Bases

Termodinámica y Espontaneidad de Reacciones

Entropía (S)

La entropía (S) es una medida del grado de desorden o aleatoriedad de las partículas en un sistema. Se calcula como:

△S = Sfinal – Sinicial

  • Proceso espontáneo: △S > 0
  • Proceso no espontáneo: △S < 0
  • Proceso en equilibrio: △S = 0

Cálculo de la Entropía en Reacciones

La variación de entropía en una reacción se calcula como:

△S = ∑△Sproductos – ∑△Sreactantes

Energía Libre de Gibbs (G)

La energía libre de Gibbs (G) relaciona Seguir leyendo “Termodinámica y Equilibrio Químico: Entropía, Energía Libre y Ácidos/Bases” »

Entalpía, Entropía y Energía Libre de Gibbs: Conceptos Clave de Termoquímica

Conceptos Clave de Termoquímica

Entalpía Estándar de Reacción

Se define como la variación de entalpía cuando los reactivos se convierten en productos, para una reacción en que unos y otros están en sus estados estándar. Un sistema está en su estado estándar cuando presenta su forma más estable a 25ºC (298,16K) y 1 atm de presión (1,013·105 N·m-2).

Algebraicamente: ΔHº = ∑ΔHºf(productos) −∑ΔHºf(reactivos)

Esta definición emana de la propiedad que posee la entalpía de ser Seguir leyendo “Entalpía, Entropía y Energía Libre de Gibbs: Conceptos Clave de Termoquímica” »