Archivo de la etiqueta: equilibrio

Fundamentos de la Dinámica y Estática: Leyes de Newton, Fuerzas y Equilibrio

Fundamentos de Dinámica y Estática

Dinámica: El Movimiento y sus Causas

La dinámica es la rama de la mecánica que se encarga de estudiar el movimiento y sus causas.

Fuerza: Origen del Movimiento y la Deformación

La fuerza es toda causa capaz de originar dos clases de efectos:

  • Efecto dinámico: Produciendo o modificando el movimiento de un cuerpo.
  • Efecto deformador: Cambiando la forma de los cuerpos.

Equilibrio de la Fuerza

Se denominan fuerzas equilibradas a aquellas que, actuando simultáneamente Seguir leyendo “Fundamentos de la Dinámica y Estática: Leyes de Newton, Fuerzas y Equilibrio” »

Desarrollo de la Lateralidad Infantil: Actividades y Beneficios para el Aprendizaje

  1. Justificación: La lateralización es crucial en el desarrollo motor de los niños, ya que les ayuda a comprender su propio cuerpo en relación con el espacio que les rodea. Siguiendo a Berruelo (1990), podríamos resumirla como la preferencia de cada persona de utilizar una parte del cuerpo respecto a la otra. Fortalecer la lateralidad en la infancia favorece la coordinación y el equilibrio, lo que a su vez promueve un desarrollo motor más completo y una mayor habilidad en las actividades cotidianas Seguir leyendo “Desarrollo de la Lateralidad Infantil: Actividades y Beneficios para el Aprendizaje” »

Necesidades de Alimentación, Movimiento y Eliminación: Intervenciones de Enfermería

Necesidad de Comer

Valoración:

  • Apetito, ingesta de alimentos y agua. Se debe considerar si la falta de ingesta se debe a desagrado por la comida o a una imposibilidad física para comer.
  • Ansiedad.
  • Preferencias alimentarias (influenciadas por cultura y hábitos).
  • Autovalencia (conciencia de las propias limitaciones y las del medio).
  • Índice de Masa Corporal (IMC) para determinar exceso o déficit de peso.
  • Riesgo de disminución o aumento del estado nutricional (desde una mirada holística).
  • Cavidad bucal: Seguir leyendo “Necesidades de Alimentación, Movimiento y Eliminación: Intervenciones de Enfermería” »

Termodinámica: Entropía, Entalpía y Espontaneidad de las Reacciones

Entropía y Variación

Según el segundo principio de la termodinámica, es imposible transformar íntegramente todo el calor en trabajo como único efecto. De forma paralela, se produce una variación en el orden de la materia.

La entropía (S) es una función de estado que considera el grado de desorden de un sistema. Matemáticamente, se define como el cociente entre el calor transferido de forma reversible y la temperatura a la que se produce.

El segundo principio de la termodinámica indica que Seguir leyendo “Termodinámica: Entropía, Entalpía y Espontaneidad de las Reacciones” »

Fundamentos de la Estática: Equilibrio, Deformaciones y Máquinas Simples

La estática es la rama de la mecánica que se dedica al estudio del equilibrio de los cuerpos. A continuación, se presentan conceptos clave relacionados con la estática:

Equilibrio y Agilidad: Claves para el Deporte y la Vida Diaria

¿Qué importancia tiene el equilibrio en la vida cotidiana? Señala actividades.

Para desplazarnos y realizar nuestras actividades diarias, también necesitamos unos niveles mínimos de equilibrio, o de lo contrario estaríamos cayendo al suelo constantemente. Algunos ejemplos:

Conceptos Clave en Educación Física: Preguntas y Respuestas para la Evaluación de Competencias

Preguntas de Exámenes en Educación Física

Habilidades Motrices y Coordinación

  1. Cuando hablamos de una habilidad en un deporte concreto, nos referimos a: Habilidad Motriz Específica.
  2. Si realizamos un salto a pies juntos, cogiendo impulso con una flexo-extensión de rodillas, ¿qué tipo de contracción estarán haciendo los músculos? Contracción Pliométrica.
  3. La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre: Es la ley orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).
  4. Si realizo una actividad motriz Seguir leyendo “Conceptos Clave en Educación Física: Preguntas y Respuestas para la Evaluación de Competencias” »

Biomecánica del Equilibrio y la Marcha Humana: Factores y Análisis

Equilibrio y Estabilidad en el Cuerpo Humano

El equilibrio se define como un estado en un sistema físico, al que podemos atribuir una energía interna, en el que los factores externos y/o procesos internos no producen cambios de presión, temperatura u otras variables macroscópicas.

  • Todos los cuerpos en reposo están en equilibrio.
  • Todas las fuerzas actuantes en un cuerpo en equilibrio suman 0.
  • Los cuerpos en equilibrio tienen distinta estabilidad.
  • El equilibrio tiene varios grados de estabilidad.

La Seguir leyendo “Biomecánica del Equilibrio y la Marcha Humana: Factores y Análisis” »

Desarrollo Psicomotor: Actitud Corporal, Equilibrio, Esquema Corporal, Coordinación, Lateralidad y Percepción

Actitud Corporal

Concepto: Adaptación de una posición global a la conquista de una posición habitual, cómoda y susceptible de ser mantenida con un mínimo de fatiga y sin peligro de provocar desequilibrios (Le Boulch). Diferencia entre: Postura (es biológico, figura, situación o modo en que está puesta una persona) y Actitud (es psicobiológico, postura del cuerpo humano cuando se halla determinada por los estados de ánimo).

Aspectos para Educar la Actitud (Nuestra Propuesta)

  1. Toma de Conciencia Seguir leyendo “Desarrollo Psicomotor: Actitud Corporal, Equilibrio, Esquema Corporal, Coordinación, Lateralidad y Percepción” »

Desarrollo Psicomotor: Percepción Corporal, Entorno y Habilidades Motrices

Percepción del Cuerpo

Tono

  1. Percibir el tono muscular como actor de acciones diferentes (acción/reposo).
  2. Identificar el tono como soporte de distintas actitudes.
  3. Vivenciar la tensión muscular para mantener posiciones del cuerpo durante unos segundos.
  4. Interiorizar los diferentes segmentos corporales por medio del primer nivel de relajación.
  5. Identificar elementos internos y externos de la percepción corporal al controlar la respiración, teniendo en cuenta sus diferentes fases (inspiración/espiración, Seguir leyendo “Desarrollo Psicomotor: Percepción Corporal, Entorno y Habilidades Motrices” »