Archivo de la etiqueta: Equilibrio Térmico

Termodinámica: Fundamentos, Variables y Aplicaciones Clave

Termodinámica: Estudia las transferencias de calor, la conversión de la energía y la capacidad de los sistemas para producir trabajo. Las leyes de la termodinámica explican los comportamientos globales de los sistemas macroscópicos en situaciones de equilibrio.

Variables Termodinámicas

Variables Termodinámicas: Presión, Volumen, Temperatura, etc.

Se utiliza para explicar el equilibrio térmico animal, fenómenos de Meteorología, equilibrio térmico del planeta, Sol, Galaxia, Universo.

Termodinámica Seguir leyendo “Termodinámica: Fundamentos, Variables y Aplicaciones Clave” »

Calorimetría y Entropía: Experimentos y Conceptos Clave

Calorimetría

Objetivos

  • Verificar la ecuación de conservación de la energía para el sistema en estudio mediante determinaciones calorimétricas.
  • Determinar el calor específico de metales por calorimetría y comparar con el reportado en la bibliografía.
  • Determinar el calor de fusión del hielo por medida calorimétrica.

Fundamentos Teóricos

Calorimetría: Permite evaluar la cantidad de calor puesta en juego en un proceso midiendo los cambios de temperatura en un calorímetro.

Calorímetro: Dispositivo Seguir leyendo “Calorimetría y Entropía: Experimentos y Conceptos Clave” »

Conceptos Fundamentales de Calor y Transferencia de Calor

Calor y Transferencia de Calor

Calor (Q): Energía en tránsito que se mueve de zonas de mayor temperatura a zonas de menor temperatura hasta alcanzar el equilibrio térmico.

Fórmula del calor: Q = m * c * Δt

  • Q: Calor transferido
  • m: Masa
  • c: Calor específico
  • Δt: Variación de temperatura (Temperatura final – Temperatura inicial)

Si Q > 0, el cuerpo absorbe calor. Si Q < 0, el cuerpo cede calor.

Capacidad Calórica (C)

Capacidad calórica (C): Representa la cantidad de calor que un cuerpo puede Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Calor y Transferencia de Calor” »

Conceptos Fundamentales de Calorimetría

Calor (Q)

Energía en tránsito que se mueve de zonas de mayor temperatura a zonas de menor temperatura hasta alcanzar el equilibrio térmico.

Fórmula del calor:

Q = m * c * Δt

  • Donde:
  • Q: Calor (en Joules o calorías)
  • m: Masa (en gramos o kilogramos)
  • c: Calor específico (en cal/g°C o J/kg°C)
  • Δt: Variación de temperatura (en grados Celsius o Kelvin)

Si Q es positivo (Q > 0), el sistema absorbe calor. Si Q es negativo (Q < 0), el sistema cede calor.

Capacidad Calórica (C)

La capacidad calórica Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Calorimetría” »